CURRÍCULO DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN PUERTO RICO, REPÚBLICA DOMINICANA Y CUBA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Javier Carrión Guzmán

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos de Investigación
Carrión Guzmán, J. (2017). CURRÍCULO DE LOS ESTUDIOS SOCIALES EN PUERTO RICO, REPÚBLICA DOMINICANA Y CUBA. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (18), 111 - 128. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i18.728
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Alegre, C. (2012). Los libros de texto de historia y ciencias sociales de primaria y bachillerato en el ámbito iberoamericano: Argentina, España y Paraguay. Tesis de Maestría. Universidad Internacional de Andalucía.

Alegría, R., Caro, A, y otros (1985). Informe a la secretaría de Instrucción.

Carrión, J. (2011). Modelo antillano para la enseñanza de los Estudios Sociales e

Historia en el nivel de Kínder a duodécimo grado: propuesta para un nuevo orden curricular. En E. Escalona (Ed.) Pedagogía 2011. La Habana, Cuba, Editorial Nacional Cubana.

Carrión, J. (2011). Evaluación del programa de Ciencias Sociales en los países de habla hispana en la región de las Antillas caribeñas: especial énfasis a Puerto Rico. En P. Millares Martínez, S. Molina Puche & A. Santisteban Fernández (Eds.). La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Sociales. (Vol. I). Murcia, España: Fundación Séneca.

Carta Circular # 1 (1963) del Programa de Estudios Sociales. Hato Rey, PR: Departamento de Instrucción Pública.

Díaz, H. (2002). Enseñanza de la historia. Selección de lectura pueblo y educación. La Habana: Editorial Pueblo y Ciudadanía.

Estados Iberoamericano, Meta 2021 (2015). Informe borrador.

Ethier, M. (2010). Las investigaciones en didáctica sobre el desarrollo del pensamiento histórico en la enseñanza primaria. Revista de Enseñanza de las Ciencias Sociales, 9.

Evans, R. (1991). Concepciones del maestro sobre la historia. Boletín de Didáctica de las Ciencias Sociales 3 y 4, 61-94.

Fernandez, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rico, 11, 96.

Friera, F. (1995). Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia. Madrid: Ediciones De la Torre.

Funes, A. (2003). Significaciones de la historia enseñada. Reseñas de enseñanza de la historia, Córdoba: APEHUN, pp. 151-176.

Guimarães, S. & Silva, M. (2010). Esenciar historia en Brasil: Indagaciones sobre los currículos pres escritos. Programa de Posgrado de Educación. Universidad de Federal de Uberlândia, Minas Gerais, Brasil. Programa de Posgrado de Historia.

Guzmán, I. (1988). La enseñanza de la historia de Puerto Rico en las escuelas secundarias públicas del país, 1942-1987. Tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology (2 Ed.).Thousand Oaks, CA: Sage

National Center for the History in the Schools. (1994): National Standards for History. Los Angeles. University of California.

National Council for the Social Studies (2010): Expectations of Excellence: Curriculum Standards for Social Studies. Washington.

NCSS Board of Directors. (2007): National Standards for Social Studies Teachers. http://www.ncss.org/standars/teachers/home.html

Marco curricular del Programa de Estudios Sociales (2004). Hato Rey, PR: Departamento de Educación.

Martínez, A. (2000). Procesos cognitivos en la aprendizaje de historia. Documento inédito.

Orozco, C. (1991). La educación en la historiografía puertorriqueña. OP.CIT:. Boletín del centro de investigaciones históricas, 6.

Ortiz, A. (2006).Los Estudios Sociales en la Escuela Elemental. Puerto Rico: Editorial Edil.

Ortiz, A. (2007). Desarrollo y Evaluación Curricular. Puerto Rico: Editorial Edil.

Pagès, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el curriculum y la formación del profesorado. Signos: Teoría y práctica de la educación, 13, 38-50.

Pagès, J. (1997). Modelos, contenidos, experiencias en la formaciones del profesorado de Ciencias Sociales. Huelva: Asociación Universitaria del profesorado de Didáctica de las Ciencias

Pagès, J. (2000). El currículo de Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial del profesorado: investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la DCS. In Pagès, J./Estepa, J./Trave, G. (eds.): Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Huelva. Publicaciones de la Universidad de Huelva, 41-57.

Pagès, J. (2007). ¿Qué se debería enseñar de historia hoy en las escuelas obligatorias?. Revista Escuela de Historia, 1.(6).

Palomo, A. (2001). Didáctica para favorecer el aprendizaje de la historia nacional y la vinculación del alumno de secundaria básica con su contexto básico social a partir del tema del hombre común. Cuba: Ediciones Pueblo.

Pérez, J. (1988). La enseñanza de historia de Puerto Rico en las escuelas elementales públicas del país, 1942-1985. Tesis de maestría, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Pochet, R. “La evaluación temática como una forma de análisis”, en: Revista de Ciencias Sociales. UCR: nro. 72: 7-27. San José, junio de 1996.

Rivera, A. & Morales, A. (1953). La enseñanza de la historia en Puerto Rico. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

Plan de Estudio de la República de Cuba para el nivel elemental. Recuperado http://www.cubagob.cu/mapa.htm, recuperado el 4 de abril de 2010.

Plan de Estudio de la República Dominicana. http://www.see.gob.do/portalSEE/documentos/LeyEDUCATIVA.pdf. Recuperado el 11 de marzo de 2012

Plan de Estudios de los Estudios Sociales de la República Dominicana. (2005). Documento inédito.

Programa de Ciencias Sociales del Ministerio de Educación de Cuba. http://www.pedagogía@mined.rimed.cu, recuperado el 14 de abril de 2010.

Vargas, E. (2001). La enseñanza de historia de Puerto Rico en la universidad del Estado, recinto de Río Piedras, 1930-1996.

Resumen


Estudio y análisis sobre el currículo de los Estudios Sociales en Puerto Rico, República Dominicana y Cuba. El artículo analiza las secuencias curriculares y áreas temáticas de estos países para el periodo de 2010 al 2015. Se utilizó la metodología de análisis de contenido para analizar los contenidos curriculares de los países del Caribe hispano. Se identifican los temas, los grados y niveles para realizar el estudio. Entre los resultados de la investigación, se encontró que los currículos de República Dominicana y Cuba tienen una mayor cantidad de cursos identificados con la historia patria-nacional. Por su parte, Puerto Rico, cuenta con solo tres cursos para enseñar su historia. Asimismo, las secuencias curriculares demostraron que los tres países estudiados, exhiben desconexión con los temas de la región del Caribe como espacio físico y cultural. Los currículos demostraron que los tres países estudian poco o ningún tema relacionado con la región antillana. Además, las guías estudiadas no presentaron áreas temáticas para integrar la historia del Caribe a los cursos de Estudios Sociales.

Palabras clave

Estudios Sociales
Enseñanza
Currículo
Caribe