Pedagogías para una Educación Inclusiva ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## 124 - 139 Publicado ago 4, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/pfr.v23i33.2801 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. Biografía del autor/a René Valdés, Universidad Andrés Bello Investigador, UNAB Carmen Gloria Garrido, Universidad Andrés Bello Directora Escuela de Educación, UNAB ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## René Valdés Universidad Andrés Bello Carmen Gloria Garrido Universidad Andrés Bello ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 23 Núm. 33 (2025): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica Sección Artículos de Investigación Cómo citar Valdés, R., & Garrido, C. G. (2025). Pedagogías para una Educación Inclusiva. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, 23(33), 124 - 139. https://doi.org/10.25074/pfr.v23i33.2801 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen La educación inclusiva como proyecto político desafía de modo integral la forma de entender las organizaciones educativas y las prácticas escolares. Esta demanda sistémica impacta de manera particular el oficio pedagógico y el entorno de la sala de clases. Este texto propone cuatro miradas pedagógicas fundamentales para avanzar y consolidar el complejo desafío de una educación inclusiva en el aula: (1) una pedagogía de la ética, (2) una pedagogía crítica, (3) una pedagogía de la experimentación y la creatividad, y (4) una pedagogía del cuidado. En las reflexiones finales se subraya la necesidad de revitalizar la discusión sobre las pedagogías, por encima de visiones fragmentarias y tendencias vanguardistas que tienden a desarticular la escuela como objeto de estudio.