La Violencia simbólica disfrazada de comentarios y chistes sexistas en el aula Article Sidebar pdf (Español (España)) Published Jul 31, 2024 DOI https://doi.org/10.25074/pfr.v22i31.2729 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. Main Article Content Luz Ángela Prada Rojas Universidad del Tolima Article Details Issue Vol 22 No 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31 Section Dossier Enseñanza de la Historia en Hispanoamérica How to Cite Prada Rojas, L. (2024). La Violencia simbólica disfrazada de comentarios y chistes sexistas en el aula. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, 22(31), 64 - 82. https://doi.org/10.25074/pfr.v22i31.2729 More Citation Formats ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Downloads Download data is not yet available. Abstract Este artículo presenta avances de una investigación en curso, la cual tiene como propósito analizar cómo el estudiantado de Ciencias Sociales de la Universidad del Tolima (Colombia) percibe la violencia simbólica expresada en comentarios y chistes sexistas que sus docentes y asesores de práctica hacen en relación con sus comportamientos, identidades genéricas, aspecto físico, entre otros. En esta investigación de carácter cualitativo apoyada en la fenomenología, se partió de la aplicación de una encuesta abierta a los estudiantes que cursan las prácticas docentes en el aula a través de un formulario en línea y se continuo continuó con entrevistas a algunos de los participantes con el fin de ampliar las respuestas. Los resultados revelan que algunos estudiantes no perciben violencia en estas expresiones, mientras que otros reconocen la violencia, pero la ignoran debido a la persistencia de estas situaciones y las dinámicas de poder en la escuela. Esto muestra cómo la escuela y las universidades perpetúan estereotipos y representaciones sociales de género. La investigación, en el contexto de la formación de formadores, subraya la necesidad de reflexionar y discutir sobre las implicaciones de estas violencias en el aula y su impacto más allá del entorno escolar.