Significados docentes en relación al aprendizaje escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista en Enseñanza Secundaria Article Sidebar pdf (Español (España)) Published Jul 1, 2024 DOI https://doi.org/10.25074/pfr.v22i31.2677 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. Main Article Content Ismael Poblete Hernández Colegio Manquecura https://orcid.org/0000-0002-6310-7230 Claudia Gutiérrez Ballesteros Instituto Profesional Los Leones https://orcid.org/0009-0000-7681-2337 Article Details Issue Vol 22 No 31 (2024): Paulo Freire Revista de Pedagogía Crítica N° 31 Section Artículos de Investigación How to Cite Poblete Hernández, I., & Gutiérrez Ballesteros, C. (2024). Significados docentes en relación al aprendizaje escolar de estudiantes en situación de discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista en Enseñanza Secundaria. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, 22(31), 101 - 120. https://doi.org/10.25074/pfr.v22i31.2677 More Citation Formats ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Downloads Download data is not yet available. Abstract El presente artículo pretende comprender los significados que circulan entre los docentes de Enseñanza Secundaria científico–humanista respecto al aprendizaje escolar de estudiantes que presentan diversidad funcional asociada a discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista y la influencia de estos en sus prácticas pedagógicas. La investigación es cualitativa con enfoque fenomenológico, realizándose entrevistas semiestructuradas a siete docentes, usando paridad de género, incluyendo al docente dela entrevista piloto. Para lograr los objetivos planteados se analizaron barreras y facilitadores, la experiencia y discursos docentes de un colegio científico -humanista con programa de integración del sur oriente de Santiago. Los resultados reflejan significados asociados a valores inclusivos, los cuales tensionan las posibilidades de lograr aprendizajes escolares esperados en la práctica cotidiana. Se concluye que, si bien existe consenso en aspectos facilitadores y obstaculizadores como el valor del vínculo y recursos respectivamente, el rol docente y el currículum aún se significan ambivalentes, en tanto se asocian a experiencias personales y de ensayo/error más que a desarrollos técnico-pedagógicos consensuados. Para investigaciones futuras, se plantea la necesidad de conocer perspectivas de proyectos de vida de estudiantes egresados.