EXPLORANDO LA(S) INFANCIA(S) DE LA MANO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES GUAYAQUILEÑOS ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF HTML Publicado jun 30, 2018 DOI https://doi.org/10.25074/pfr.v0i19.958 Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Claudia Patricia Uribe Lotero Universidad Casa Grande Diana Vallejo Robalino Universidad Casa Grande Estefanía Luzuriaga Uribe Universidad Casa Grande ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 19 (2018): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA Sección Artículos de Investigación Cómo citar Uribe Lotero, C., Vallejo Robalino, D., & Luzuriaga Uribe, E. (2018). EXPLORANDO LA(S) INFANCIA(S) DE LA MANO DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES GUAYAQUILEÑOS. Paulo Freire. Revista De Pedagogía Crítica, (19), 119 - 150. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i19.958 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Acosta, A. (2009). Protección de la primera infancia: abuso, violencia, abandono, niños de la calle, explotación laboral. En J. Palacios & E. Castañeda, La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Amador, J. (2012). Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. Pedagogía Y Saberes, 37, 73-87. Amar, J., y Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe (18), 1-22. Amar , J. J., Kotliarenko, A., y Abello, R. (2003). Factores psicosociales asociados con la resiliencia en niños colombianos víctimas de violencia intrafamiliar. Becoña, E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Espala y Portugal (077), 25-32. Burman, E. (1994). Deconstructing developmental psychology. New York: Routledge. Carli, S. (2010). Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001): figuras de la historia reciente. Educação Em Revista, 26(1). Ceboratev, N. (2003). Familia, socialización y nueva paternidad. Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces Y Silencios: Revista Latinoamericana De Educación, 3(2), 102-115. Contreras, R. (2002). La Investigación Acción Participativa (IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidades. En J. Durston & F. Miranda, Experiencias y metodología de la investigación participativa. Santiago de Chile. Corrales, M. C. (2014). Entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco: naturaleza de las interacciones adulto-niño en la vida cotidiana. Bogotá. Cortes, F. (2007). Mirada de la infancia: Una lectura de Jona Oberski. Childhood & Philosophy, 3(5). El Comercio. (2017). 6 cambios a las pensiones alimenticias y a la tenencia pide Correa a la Asamblea. Recuperado a partir de http://www.elcomercio.com/tendencias/reforma-rafaelcorreapensionesalimenticias-tenencia-codigoninez.html De Paul, J., Gómez, E. (2003). La transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil: Estudio de dos generaciones. Psicothema, 15 (3), 452-457. Garrido, J. (2007). Perspectiva y prácticas de educación-investigación participativa. Política Y Sociedad, 44(1), 107-124. Jácome, A. (2017). Subsistencia tóxica: mujeres que viven del microtráfico en el Ecuador. Kaufman, J., Zigler, E. (1987). Do abused children become abusive parents?. American Journal of Orthopsychiatry, 57(2), 186-192. Kornblit, A., Camarotti, A. & Di Leo, P. (s.f.). Prevención del consumo problemático de drogas: La construcción social de la problemática de las drogas. Obtenido de http://files.unicef.org/argentina/spanish/Edu_ModulosESI.pdf Metro Ecuador. (2017). Código de la Niñez y Adolescencia será analizado mañana en la Asamblea. Recuperado a partir de https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2017/05/22/codigo-ninezadolescencia-sera-analizado-manana.html Milstein, D. (2008). Conversaciones y percepciones de niños y niñas en las narrativas antropológicas. Sociedade E Cultura, 11(1), 33-40. Noguera, C. (2003). La construcción de la infancia en el discurso de los pedagogos de la Escuela activa. Bogotá.Rodríguez, A. (2004). Redes para la democracia familiar. Alcaldía Mayor de Bogotá. Organización Internacional del Trabajo OIT. (s.f.) ¿Qué se entiende por trabajo infantil? Ortiz, M., & Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano De Sociología, 17(4), 615-627. Park, P. (1990). Qué es la investigación-acción participativa. Perspectivas teóricas y metodológicas. En K. Lewin, S. Tax, R. Stavenhagen, O. Fals Borda, L. Zamosc, S. Kemmis & A. Rahman, La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollo. Pavez, I. (2018). Sociología de la infancia: las niñas y los niños como actores sociales. Revista De Sociología, 27, 81-102. Pedraza, Z. (2007). El trabajo infantil en clave colonial: consideraciones histórico-antropológicas. Nómadas, 26, 80-90. Plan Estratégico Mesa de Concertación de Protección a la Infancia. (2005). Guayaquil. UNICEF. (2011). La desnutrición infantil. Recuperado a partir de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf UNICEF (2014). La niñez y adolescencia en el Ecuador contemporáneo: avances y brechas en el ejercicio de derechos. Vergara, A., Peña, M., Chávez, P., & Vergara, E. (2015). Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso. Psicoperspectivas. Individuo Y Sociedad., 14(1), 55-65. Resumen El presente artículo tiene por objetivo describir las comprensiones acerca de las infancias y su entorno desde los niños, niñas y adolescentes (NNA) y desde las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a los servicios de protección especial en Guayaquil. Para aproximarse a un diagnóstico integral, se realizaron talleres de dibujo con niños, niñas y adolescentes de la ciudad, así como sesiones de trabajo con 25 ONGs que trabajan por la protección y garantía de derechos de los NNA. Se visibilizó que los NNA tienen plena conciencia de las problemáticas que los aquejan y se presentaron temáticas que tienen potencial para realizar planes de acción que integren a todos los actores involucrados en la protección especial de las infancias. Palabras clave Infancias derechos investigación acción participativa protección especial familia