Exotismo y Tradición en la Ópera Latinoamericana Apropiaciones y Resistencias ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2914 Biografía del autor/a Miguel Farías Vásquez, Pontificia Universidad Católica de Chile Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Master of Arts mention composition musicale de la Haute École de Musique de Genève, Licenciado en composición de la Universidad de Chile. Académico Pontificia Universidad Católica de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Miguel Farías Vásquez Pontificia Universidad Católica de Chile https://orcid.org/0000-0002-7016-5543 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2025): Revista Actos Sección Artículos Cómo citar Farías Vásquez, M. (2025). Exotismo y Tradición en la Ópera Latinoamericana. Revista Actos, 7(13), 162-181. https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2914 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Este artículo examina el fenómeno del exotismo musical en la ópera latinoamericana durante el período nacionalista (1870-1930), analizando la compleja relación entre las tradiciones operísticas europeas y las expresiones identitarias latinoamericanas. A través del análisis de obras paradigmáticas como Il Guarany de Carlos Gomes, se explora cómo los compositores latinoamericanos emplearon figuras indígenas y elementos locales dentro de estructuras formales europeas, creando un equilibrio particular entre forma y contenido que refleja las tensiones socioculturales de la época. El estudio propone que el exotismo en la ópera latinoamericana constituyó un doble dispositivo: por un lado, funcionó como herramienta de legitimación internacional, y por otro, como instrumento hegemónico interno para la construcción nacional. Mediante el análisis de recursos musicales, narrativos y socioculturales, se demuestra cómo el exotismo latinoamericano difiere fundamentalmente del orientalismo europeo, configurando una estrategia cultural específica que responde a las particulares condiciones de las sociedades postcoloniales en proceso de definición identitaria. Palabras clave exotismo musical opera nacionalista indigenismo identidad latinoamericana hegemonía cultural postcolonialismo Artículos más leídos del mismo autor/a Miguel Farías Vásquez, Ópera y nacionalismo en Latinoamérica: lo irracional como ideología a través de hegemonías complejas , Revista Actos: Vol. 2 Núm. 3 (2020): Revista Actos