Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
La revista ACTOS propone tres formatos de presentación de artículos, reseñas de obras e investigaciones de pregrado.
A los formatos de presentación mencionados anteriormente se les exigirá originalidad, estos deben ser trabajos inéditos y en el caso que el equipo editorial considere que se está incurriendo en plagio, advertirá al equipo editor. El envío de artículos pasará por una revisión del equipo editorial que utilizará la pauta de editores, si el autor logra obtener el 60% de logro pasará a la evaluación ciega que utilizará la pauta de evaluadores.
Por otra parte, respecto al conflictos de interés se pide a las y los autores que informen sí sus artículos o reseñas cuentan con financiamiento institucional, el cual debe ser indicado a pie de página en la primera plana.
Los artículos deben ser enviados a través de la plataforma: http://revistas.academia.cl/index.php/actos/information/authors
El artículo se enviará en formato Word, pudiendo enviar archivos adicionales. El autor debe asegurarse de que el trabajo está completamente anonimizado. Y debe ser enviado en la siguiente plantilla (anexo 3 descargar documento). Los envíos que no cumplan con la política editorial, con anonimizar, y con el uso de la plantilla serán inmediatamente descartados por la política editorial:
Artículos:
Artículos: es una publicación que puede presentar los resultados finales de una investigación incorporando problematización, objetivos, metodología, análisis y conclusiones. Las discusiones teóricas, revisiones de literatura o propuestas de intervención también pueden ser incorporadas en esta sección. Se debe considerar una introducción, el alcance de la literatura, indicar los descubrimientos generales de la búsqueda y concluir con la disponibilidad y acceso a las fuentes en el área de estudio.
El artículo debe incorporar un resumen en español y en inglés. El resumen debe tener como máximo 250 palabras y no más de 5 palabras clave. La bibliografía debe estar al final del texto principal. En este se debe incorporar objetivo de la investigación parte del análisis y conclusiones.A quienes quieran publicar en la revista se les solicitará originalidad, en los formatos de presentación mencionados. Los trabajos deben ser inéditos y producto, idealmente, de proyectos de investigación con financiamiento institucional o externo (Anid, Fondart, etc.). El proceso de envío se realiza a través de la plataforma Open Journal System (OJS), para lo cual es necesario registrarse en esta. Toda la comunicación entre el equipo editorial y los autores será a través de dicho soporte o mediante el correo revista-actos@academia.cl. Solamente esta sección cuenta con proceso de revisión de pares ciegos.
En los artículos que tengan más de un autor se debe declarar la contribución que realizó cada autor, adhiriendo a la utilización de CRediT (Contributor Roles Taxonomy) indicando sí las y los autores realizaron: administración del proyecto, adquisición de fondos, análisis formal, conceptualización, curaduría de datos, escritura, revisión y edición, investigación metodología, recursos, redacción, software, supervisión, validación y visualización. Esta información se debe incorporar en metadatos.
El artículo debe escribirse en página tamaño carta con márgenes de 2,5 cm en todos los lados, fuenteTimes New Roman de 12 puntos, a espacio sencillo -incluyendo tablas y legendas de figuras y con enumeración consecutiva en todas las páginas. La extensión de los trabajos debe ser entre 5.000 a 10.000 palabras como máximo bajo el señalado formato MLA, incluida la bibliografía y anexos.
Además de incluir las figuras en el manuscrito, se deben adjuntar por separado en formato de imagen con extensión.JPEG, indicando el número de la figura a la cual corresponde en la denominación del archivo. Debe considerar que la revista publica en versión digital.
En el caso que el artículo contenga fotografía u obras se debe enviar una autorización para su uso (Anexo 4 descargar documento)
Ensayos Visuales: es un formato emergente para la publicación académica donde imágen y texto se integran, con el propósito de componer un cuerpo visual coherente a lo largo del ensayo. La publicación debe dar cuenta de los resultados de una investigación original e incorporar su problematización, objetivos, metodología, análisis y conclusiones. A su vez, debe incluir texto al menos en la introducción y conclusión, además de presentar una sección que incluya bibliografía y referencias de las imágenes utilizadas en el ensayo visual.
El ensayo visual debe incorporar un resumen en español y en inglés. El resumen debe tener como máximo 250 palabras y no más de 5 palabras clave.
A quienes quieran publicar en la revista se les solicitará originalidad, en los formatos de presentación mencionados. Los trabajos deben ser inéditos y producto, idealmente, de proyectos de investigación con financiamiento institucional o externo (Anid, Fondart, etc.). El proceso de envío se realiza a través de la plataforma Open Journal System (OJS), para lo cual es necesario registrarse en esta. Toda la comunicación entre el equipo editorial y los autores será a través de dicho soporte o mediante el correo revista-actos@academia.cl. Solamente esta sección cuenta con proceso de revisión de pares ciegos.
En los ensayos visuales que tengan más de un autor se debe declarar la contribución que realizó cada autor, adhiriendo a la utilización de CRediT (Contributor Roles Taxonomy) indicando sí las y los autores realizaron: administración del proyecto, adquisición de fondos, análisis formal, conceptualización, curaduría de datos, escritura, revisión y edición, investigación metodología, recursos, redacción, software, supervisión, validación y visualización. Esta información se debe incorporar en metadatos.
Los textos del ensayo visual deben escribirse en página tamaño carta con márgenes de 2,5 cm en todos los lados, fuente Times New Roman de 12 puntos, a espacio sencillo -incluyendo tablas y legendas de figuras y con enumeración consecutiva en todas las páginas. La extensión de los trabajos debe ser entre 1.500 a 5.000 palabras como máximo bajo el señalado formato MLA, incluida la bibliografía y anexos. El ensayo visual debe tener entre 10 y 20 páginas como máximo
Además de incluir las imágenes y/o figuras en el manuscrito, se deben adjuntar por separado en formato de imagen con extensión.JPEG, indicando el número de la figura a la cual corresponde en la denominación del archivo. Debe considerar que la revista publica en versión digital.
En el caso que el ensayo visual contenga fotografía u obras de terceros, se debe enviar una autorización para su uso (Anexo 4 descargar documento)
Reseñas de obras: es un breve escrito que contemple una opinión crítica sobre una obra de danza, teatro, composición musical. También se aceptarán reseñas de cine o libros. Su extensión no puede exceder las 10 páginas. La propuesta debe escribirse en página tamaño carta con márgenes de 2,5 cm a todos los lados, utilizando letra Times New Roman 12 puntos, a espacio sencillo -incluyendo tablas y legendas de figuras- enumerándose consecutivamente todas las páginas. La extensión máxima de los trabajos no deberá superar las 10 páginas bajo el señalado formato, incluida la bibliografía y anexos.
Forma de citado: 7a. edición de las Normas de Estilo de Citación MLA. Se evaluará prolijidad en el citado. https://www.mla.org/.
Investigaciones de pregrado: Estos trabajos corresponden a escritos realizados por los estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en los cursos de seminario de grado I- II. Esta sección busca difunir el trabajo del estudiantado en una etapa inicial de investigación.
Normas de citación Revista ACTOS
El aspecto formal de uso de citas y referencias debe ceñirse al estilo APA (American Psychological Association). Última Edición. https://normas-apa.org/