Revista de la Academia es la revista del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recoge resultados originales de investigación y de crítica en el ámbito de las distintas disciplinas y orientaciones de la filosofía, las ciencias sociales y las humanidades. Está abierta a todas las corrientes de pensamiento y dirigida a académicos y estudiantes de esas disciplinas. Desde el número 19 aparece en línea dos veces al año, otoño (junio) y primavera (diciembre). Actualmente se encuentra indizada en Dialnet, DOAJ, Latindex Catálogo 2.0 y ERIH PLUS. Los números impresos pueden consultarse en el Repositorio Académico de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/301                                                           

 

                                                                                                              ISSN 0719-6318, en línea                                                                  

                                                                                                              ISSN 0717-1846, impreso

Call for Papers: Dossier Temático Homenaje a los ochenta años del premio nobel de literatura de Gabriela Mistral.

2025-01-31

Revista de la Academia, comprometida con la promoción de la reflexión crítica y el debate académico, abre la convocatoria para el dossier temático titulado "Yo toco un agua silenciosa: homenaje a los ochenta años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral” que será publicado el segundo semestre del 2025. Este número especial busca revisitar la obra de Gabriela Mistral desde una mirada contemporánea asumiendo que la figura de la poeta ha sido reivindicada desde la revuelta social del año 2019 desde una perspectiva feminista y política. Es por esto, entonces, que releer la obra de Mistral es significativa en este siglo XXI al cumplirse ochenta años del reconocimiento mundial por su escritura, visión y sensibilidades que hasta la actualidad están presentes en el ideal americano. Desde esa perspectiva crítica, entonces, invitamos a repensar a Mistral desde sus diversas etapas escriturales, políticas y educativas relevantes para la construcción de las nuevas pedagogías críticas, la escritura poética desde sensibilidades feministas, la experiencia migratoria contemporánea y las variadas perspectivas latinoamericanistas del conocimiento. Adelantada a su tiempo, Mistral es crucial para evidenciar y sustentar, en estas primeras décadas del siglo XXI, un pensamiento contracultural, opositor de las fuerzas oficiales y simbólicas de los grupos de poder.

Incomodidades necesarias

Tamara Vidaurrazaga Aránguiz, Mariana Valenzuela Somogyi, Sandra Vera Gajardo, Cecilia Sánchez González, Milena Gallardo Villegas

Disonancias en la institucionalización de género en universidades chilenas: Reflexiones teóricas para el debate en curso

Sandra Viviana Vera Gajardo, Antonieta Vera, Tamara Vidaurrazaga Aránguiz, Andrea Vera- Gajardo, Claudia Montero Miranda, Leyla Troncoso Pérez

(Sin asunto) (Sin cuerpo) Preguntas al punitivismo chileno

Maria Jose Clunes Squella, Ella, Sebastián Alejandro Diez Cáceres, El
Ver Todas as Edições