Disonancias en la institucionalización de género en universidades chilenas: Reflexiones teóricas para el debate en curso

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Sandra Viviana Vera Gajardo
Antonieta Vera
Tamara Vidaurrazaga Aránguiz
Andrea Vera- Gajardo
Claudia Montero Miranda
Leyla Troncoso Pérez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Dossier
Vera Gajardo, S. V., Vera, A., Vidaurrazaga Aránguiz, T., Vera- Gajardo, A., Montero Miranda, C., & Troncoso Pérez, L. (2025). Disonancias en la institucionalización de género en universidades chilenas: Reflexiones teóricas para el debate en curso. Revista De La Academia, (39). https://doi.org/10.25074/0196318.39.2929
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen


Resumen:
     Las movilizaciones feministas chilenas, en especial las del año 2018, interpelaron al Estado y a las autoridades de universidades y establecimientos de educación secundaria ante la constatación de agravios reiterados de violencia machista, reproducidos y silenciados en estos espacios. Así, las denuncias de acoso y abuso sexual pasaron a impugnar de manera más compleja los modos en que la educación hace parte fundante de un modelo que mantiene las brechas de género. Ante esto, las autoridades universitarias -muchas veces en conjunto con el estudiantado- respondieron con políticas institucionales, estableciendo protocolos y espacios formales para hacerse cargo de estas cuestiones, medidas que -sin embargo- han evidenciado nuevos problemas. Dado que la respuesta institucional ante la irrupción feminista iluminó una diversidad de matices, obstáculos y nuevas tensiones en relación a las formas de castigo, reparación y justicia, identificamos cuatro nudos críticos de estas desarmonías políticas emergidas en las universidades chilenas a patir de este ciclo de protestas: 1. Problemas en la delimitación y denominación de violencias y experiencias de agravio; 2. Exposición pública de los agravios. Funas y punitivismo; 3. Disputa por el contenido de la consigna “Educación no sexista; 4. Dificultades para que la queja feminista integre a la comunidad universitaria. A partir de la problematización de slogans e hitos de este ciclo de protestas y de una contundente y actualizada sistematización bibliográfica de un fenómeno en curso, sostendremos que estos nudos críticos podrían estar obstaculizando el potencial transformador de la queja feminista y, simultáneamente, vehiculizando una valiosa crítica interna a las formas de construir justicia y democracia institucional. Concluiremos señalando que la problematización de estos nudos críticos puede ayudar a organizar las preguntas y conflictos relacionados con los abordajes, los efectos y las disonancias que existen en el marco de la institucionalización de las políticas de género en las Universidades.

Artículos más leídos del mismo autor/a