##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.label##

  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_navigation##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.main_content##
  • ##plugins.themes.bootstrap3.accessible_menu.sidebar##
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Instrucciones a los Autores
    • Subscripción
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
Logo del Encabezado de la Página
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 6 Núm. 12 (2019): Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes

Artículos

Gubernamentalidad necropolítica y resistencia al destino de la muerte en el sistema migratorio mesoamericano

Osmar Villalobos, Ruben Ramirez

11-38

PDF

Explorando las formas de cocinar una kalapurca en Cusi Cusi (Puna de Jujuy). Etnografía de un plato andino

Jesica Carreras, Laura Pey

39-59

PDF

Romper el encierro: las fugas como micropolítica. Rapa Nui (1940-1960)

Diego Muñoz

61-86

PDF

La vida después de la devastación: lo común de la tragedia en territorios sociobiodiversos de Chile y Brasil

Francisco Araos, Wladimir Riquelme, Juan Carlos Skewes, Ana Vianna, Ricardo Alvarez, Francisco Ther, Allan Iwama, Sarita Albagli, Aderval Costa, Emmanuel Duarte

87-106

PDF

Desnaturalizar lo natural. El aluvión de la Quebrada de Macul como proceso social en Santiago de Chile

Consuelo Biskupovic

107-128

PDF

Etnografía histórica de la protesta urbana: las jornadas nacionales contra la dictadura, Santiago de Chile, 1983-1986

Viviana Bravo

129-149

PDF

Propiedad de la tierra indígena y alterización en el territorio andino fronterizo. Un estudio de caso de Ticnamar, siglos XVIII-XXI, norte de Chile

Leslia Véliz, Cristhian Cerna, Shirley Samit-Oroz

149-173

PDF

El oasis de Quillagua: una nota sobre fronteras entre picas y atacamas (río Loa inferior, períodos Intermedio Tardío y Colonial Tardío, norte de Chile)

Francisco Gallardo, Maria Carolina Odone

175-187

PDF

Artículos Dossier

Presentación: Aportes de la antropología y geografía a los estudios del turismo y pueblos indígenas

Francisca De la Maza, Isis Cunha, Stephen Baines

193-196

PDF

Reflexión acerca del contexto de surgimiento de políticas turísticas ¿indigenistas? El proyecto Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC) del Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina, 2008-2019)

Elisa Lacko

197-223

PDF

Turismo y territorios en transformación en comunidades mapuche del sur de la provincia del Neuquén, Argentina

Marcelo Impemba, María Graciela Maragliano

225-240

PDF

¿Indígenas transnacionales o nacionales? Tensiones entre el Carnaval Andino de Arica y el desarrollo turístico en la frontera

Dante Choque-Caseres

241-260

PDF

Nostalgias, conversiones y desbordes en San Pedro de Atacama

Raúl Molina

261-281

PDF

De la vinificación a la etnomercancía. Proceso de conversión de actividades agrarias en propuesta turística en Toconao, Norte de Chile.

Ignacio Herrera

283-305

PDF

Entrevistas

Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Claudio Lomnitz

Damián Gálvez, Claudio Espinoza

309-323

PDF

Ensayos - Documentos

La etnografía del estado en la escuela de Manchester

Leif Korsbaek

325-341

PDF

Derechos Indígenas, territorio y desarrollo en contextos Turísticos. V CTurTI

V CTurTI

343-360

PDF
Enviar un artículo
Idioma
  • English
  • Español (España)
  • Português (Brasil)
Palabras clave