Turismo y territorios en transformación en comunidades mapuche del sur de la provincia del Neuquén, Argentina ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado dic 31, 2019 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1156 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Marcelo Impemba Universidad Nacional del Comahue María Graciela Maragliano Universidad Nacional del Comahue ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 6 Núm. 12 (2019): Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes Sección Artículos Dossier Cómo citar Impemba, M., & Maragliano, M. (2019). Turismo y territorios en transformación en comunidades mapuche del sur de la provincia del Neuquén, Argentina. Antropologías Del Sur, 6(12), 225-240. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1156 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias APN (1997). Plan Preliminar de Manejo del Parque Nacional Lanín. Administración de Parques Nacionales. Balazote, A. (2006). Winkas y mapuches: producción cultural y oferta turística en una aldea de montaña en Norpatagonia, Argentina. ILHA. Revista de Antropología,8(1-2), 117-136. DOI: https://doi.org/10.5007/%25x Bartolomé, M. A. (2010). Interculturalidad y territorialidades confrontadas en América Latina. RUNA,XXXI(1), 9-29. Barretto, M. (2005). Turismo étnico y tradiciones inventadas. En Santana Talavera, A. & Prats, Ll. (Coords.), El encuentro del turismo con el patrimonio cultural: concepciones teóricas y modelos de aplicación (pp. 39-56). Sevilla: Fundación el Monte, Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Asociación Andaluza de Antropología. Bedoya, E. (2000). De la economía política a la ecología política: balance global del ecomarxismo y la crítica al desarrollo. EnViola, A. (Comp.), Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona y Buenos Aires: Paidós. Bonfil, G. (1995). Etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de organización. En Obras escogidas de Guillermo Bonfil Batalla, Tomo 2 (pp. 464-480).México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional Indigenista. Confederación Mapuce de Neuquén (2010). Propuesta para un KVME FELEN MAPUCE. Equipo Interdisciplinar e Intercultural del Proyecto. Gráfica Althabe, Newken, Puel Mapu. Guerrero, R. M. (2005). Identidades territoriales y patrimonio cultural: la apropiación del patrimonio mundial en los espacios urbanos locales.F@ro (2), 289-306. Impemba, M. (2005). La representación de la cultura mapuche en el discurso de los guías de turismo de San Martín de los Andes. (Tesis inédita de maestría en teorías y políticas de la recreación). Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. Impemba, M. (2012). Relaciones interétnicas en la construcción de la identidad de San Martín de los Andes.(Tesis inédita de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Impemba, M. (2013). ¿Los Otros invisibles? La cultura mapuche en el expansionismo turístico de San Martín de los Andes. Prólogo. En Valverde, S., Cultura mapuche y expansionismo turístico de San Martín de los Andes, Córdoba: Ferreyra. Impemba, M. & Maragliano, G. (2007). Conflictividad territorial y relaciones interétnicas en el expansionismo turístico en comunidades mapuche del sudoeste de la provincia del Neuquén, (pp. 147-170). En Rotman, M., Radovich, J. C. & Balazote, A. (Eds.), Pueblos originarios y problemática artesanal: procesos productivos y de comercialización en agrupaciones Mapuche, Guaraní/Chané, Wichís, Qom/Tobas y Mocovíes. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Ferreyra. Kropff, L. (2005). Activismo mapuche en Argentina: trayectoria histórica y nuevas propuestas. Simposio Antropología del Turismo, VI Congreso Argentino de Antropología Social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Mar del Plata. Maragliano, G. (2010). Hotel Lacar: 100 años en la vida de San Martín de los Andes. Córdoba: Ferreyra. NEUQUENTur (2016). Sitio oficial. Recuperado de http://neuquentur.gob.ar/es/que-hacer/comunidades-mapuche/ (Consultado en junio de 2016).Prats, Ll. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel. NEUQUENTur (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social (21), Cultura y patrimonio. Perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión,(pp. 17-35). Radovich, J. C. & Balazote, A. (2000). Mapuches en Neuquén: conflictos en el orden económico y simbólico (pp. 1-8). En Varios autores, El resignificado del desarrollo. Buenos Aires: UNIDA. Trinchero, H. & Balazote, A. (2007). De la economía política a la antropología económica. Buenos Aires: EUDEBA. Valverde, S., Maragliano, G., Impemba, M. & Trentini, F.(Coords.) (2011). Procesos históricos, transformaciones sociales y construcciones de fronteras: aproximaciones a las relaciones interétnicas. Estudios sobre Norpatagonia, Argentina y Labrador, Canadá. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Valverde, S. & Morey, E. (2005). Producción doméstica, mercado y actividad artesanal en comunidades mapuches del sur de la provincia de Neuquén. Cuadernos de Antropología Social (22), (95-114). Vera, F. (1997). Análisis territorial del turismo: una nueva geografía del turismo. Barcelona: Ariel. Williams, B. (1993). The Impact of de Precepts of Nationalism on the Concept of Culture: Making Grasshoppers of Naked Apes. Cultural Critique (24), 143-191. Resumen Los temas expresados en el presente trabajo son el resultado de diferentes proyectos de investigación y extensión universitaria que han abordado el desarrollo turístico y su incidencia sociocultural y económica en comunidades mapuche de la región andino-patagónica del sudoeste de la provincia argentina del Neuquén. Abordar el turismo contextualizado espacial e históricamente en relación con comunidades indígenas representa un amplio campo de investigación sobre los cambios en sus condiciones ambientales, territoriales y prácticas productivas. Entre los ejes que han guiado el trabajo de campo se pueden destacar el estudio de sus acciones reivindicativas y de las representaciones y estigmatizaciones del resto de la sociedad desde la perspectiva del campo turístico. Palabras clave Comunidades mapuche Territorio Desarrollo turístico