Propiedad de la tierra indígena y alterización en el territorio andino fronterizo. Un estudio de caso de Ticnamar, siglos XVIII-XXI, norte de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado dic 31, 2019 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1119 Biografía del autor/a Leslia Véliz, Universidad de Tarapacá Profesora de Historia y Geografía (Universidad de Tarapacá), Magíster en Antropología (Universidad de Tarapacá-Universidad Católica del Norte), y funcionaria de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, Región de Arica y Parinacota. Sus investigaciones se han centrado en el siguiente tema: Comunidad de Ticnamar y las dinámicas de la propiedad de la tierra indígena. Cristhian Cerna, Universidad de Tarapacá; Becario doctoral Programa BIO Fulbright-Becas Chile Antropólogo social (2012), maestro en Sociología (2016, Universidad de Chile) y becario doctoral BIO Fulbright-Becas Chile (2017-2024), orientado al estudio de la relación entre población y desarrollo acorde a las políticas sociales respecto de grupos prioritarios y pueblos originarios en Chile, la medición de la pobreza multidimensional y la evaluación de políticas públicas. Shirley Samit-Oroz, Centro de estudios de Género y Cultura en América Latina, Universidad de Chile; Universidad de Tarapacá Historiadora (Universidad de Tarapacá), Magíster en Género y Cultura (Universidad de Chile), y becaria de Magíster Nacional de CONICYT. Sus investigaciones abordan los siguientes temas: Mujeres indígenas e historicidades locales andinas en el Extremo norte de Chile, y organización comunitaria de mujeres en la historia regional. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Leslia Véliz Universidad de Tarapacá Cristhian Cerna Universidad de Tarapacá; Becario doctoral Programa BIO Fulbright-Becas Chile http://orcid.org/0000-0001-6117-2381 Shirley Samit-Oroz Centro de estudios de Género y Cultura en América Latina, Universidad de Chile; Universidad de Tarapacá http://orcid.org/0000-0002-7377-5005 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 6 Núm. 12 (2019): Dossier Turismo y procesos locales en territorios indígenas y afrodescendientes Sección Artículos Cómo citar Véliz, L., Cerna, C., & Samit-Oroz, S. (2019). Propiedad de la tierra indígena y alterización en el territorio andino fronterizo. Un estudio de caso de Ticnamar, siglos XVIII-XXI, norte de Chile. Antropologías Del Sur, 6(12), 149-173. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1119 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Abercrombie, T. (2006). Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: Institut français d’études andines, Instituto de Estudios Bolivianos, Cooperación ASDI-SAREC. Aguilera, R. (2007). Manejo ancestral del recurso hídrico en comunidades indígenas del sector precordillerano de las provincias de Arica y Parinacota. Arica: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Albó, X. (1979). ¿Khitipxtansa? ¿Quiénes somos? Identidad localista, étnica y clasista en los Aymaras de hoy. América indígena,29(3), 477-527. Álvarez, E. (2010). Genealogía del Pueblo de Ticnamar 1750-1885. Arica: Publicación del autor (Propiedad intelectual Nº 175193).______ Álvarez, E. (2014). Genealogía del pueblo de Ticnamar. Arica: Publicación del autor. Arana, L. (2014). Hacia una perspectiva diacrónica y etnohistórica sobre parentesco andino, linealidad y ayllu. Investigaciones Sociales,18(32), 177-184. Assies, W., Van der Haar, G. & Hoekema, A. J. (2002). Los pueblos indígenas y la reforma del Estado en América Latina. Papeles de Población, (31), 95-115. Baptista, J. A. (2018). Governmentality. En Callan, H. (Ed.), The International Encyclopedia of Anthropology (pp. 1-19). Londres: John Wiley & Sons. Barros, A. (2008). Identidades y propiedades: Transiciones territoriales en el siglo XIX. Estudios Atacameños. Revista de Arqueología y Antropología Surandinas, (35), 119-139. Barth, F. (1976). Introducción. En Barth, F. (Ed.), Los grupos étnicos y sus fronteras (pp. 9-49). México: Fondo de Cultura Económica. Berraondo, M. (2006). Pueblos indígenas y derechos territoriales: entre el derecho consuetudinario y el derecho constitucional. En Borja, E. (Ed.), Diversidad cultural: conflicto y derecho. Nuevos horizontes del derecho, de los derechos de los pueblos indígenas en Latinoamérica (pp. 161-192). Valencia: Tirant Lo Blanch. Boccara, G. (2007). Etnogubernamentalidad. La formación del campo de la salud intercultural en Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 39(2), 185-207. Capetillo, G. (1986). Trabajo, propiedad y medio ambiente en los Andes: tenencia de la tierra en la comunidad de Ticnamar (Tesis inédita para optar al título de profesor de historia). Universidad de Tarapacá, Arica. Carrasco, A. M. (2016). Aymaras del norte de Chile e inserción urbana. En Pérez-Taylor, R., Muñoz, I. & Ramírez, A. (Eds.), Antropología del desierto. Paisajes culturales: el norte de México y el norte de Chile (pp. 399-417). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Tarapacá. Casaverde, J. (1985). Sistema de propiedad y tenencia de pastos naturales altoandinos. Allpanchis, (25), 271-288. Castro, M. (1997). Agua, derechos y cultura en los Andes del norte de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena,29(1), 63-80. Castro, M. (2001). Identidades emergentes: un desafío para los estudios interculturales. IV Congreso Chileno de Antropología, Santiago Castro, M. (2006). Comunidad territorial indígena, gestión de recursos hídricos y derechos colectivos. Congreso Internacional WALIR “Pluralismo legal, reforma hídrica y políticas de reconocimiento”, Cusco, Perú. Castro, M. & Bahamondes, M. (1987). Cambios en la tenencia de la tierra en un pueblo de la precordillera del Norte de Chile: Socoroma. Revista Chilena de Antropología, (6), 35-57. Castro, M. & Bahamondes, M. (1988). Cambio en la tenencia de la tierra en Socoroma. América Indígena,XLVIII(4), 669-694. Cerna, C., Samit, S. & Fradejas-García, I. (2013). Grupos de descendencia y propiedad de la tierra aymara en el altiplano del extremo norte de Chile (Región de Arica y Parinacota). Revista Austral de Ciencias Sociales, (25), 47-69. doi:10.4206/rev.austral.cienc.soc.2013.n25-03 Cerna, C., Samit-Oroz, S. & Véliz, L. (2018). Alterities, Exchange, Marchantes (Merchants) in the Codpa Valley, Northern Chile, in the mid-20th Century. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (32), 125-146. doi:https://doi.org/10.7440/antipoda32.2018.06 Cerna, C. & Muñoz, W. (2019). Movilidad, parentesco e identificación en el valle de Codpa, norte de Chile. Revista Chungara, Revista de Antropología Chilena, Ahead, 1-14. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005001802 Chacama, J., Espinoza, G. & Arévalo, P. (1992). Arquitectura religiosa en la sierra y puna de la primera región de Chile. Arica: Universidad de Tarapacá. Choque, C. (2013). Modesto Mena, un plebiscitario irreductible de Ticnamar. Arica: CONADI. Choque, C. & Díaz, A. (2015). El archivo familiar de “Modesto Mena” como tecnología simbólica. Identidades, conflictos y memorias colectivas en los Altos de Arica. Diálogo Andino, (46), 123-142. Durston, A. & Hidalgo, J. (1997). La presencia andina en los valles de Arica, siglos XVI-XVIII: casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas. Chungara, Revista de Antropología Chilena,29(2), 249-273. Foucault, M. (2004). Securité, territoire, population. Cours au Collège de France. París: Gallimard, Le Seuil. García Canclini, N. (2005). Hibrid Cultures. Strategies for Entering and Leaving Modernity. Minneapolis: University of Minnesota Press. Gavilán, V. (2016). Identidades sociales territorializadas. Etnicidad del pueblo aymara en el desierto tarapaqueño del norte de Chile. En Pérez-Taylor, R., Muñoz, I. & Ramírez, A. (Eds.), Antropología del desierto. Paisajes culturales: el norte de México y el norte de Chile (pp. 453-479). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Tarapacá. Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Frontera Norte,9(18), 9-28. Giménez, G. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Revista Cultura y Representaciones Sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario, 1(1), 129-144. Giménez, G. (2016). La economía de las comunidades rurales aymara del desierto del norte de Chile. En Pérez-Taylor, R., Muñoz, I. y Ramírez, A. (Eds.), Antropología del desierto. Paisajes culturales: el norte de México y el norte de Chile (pp. 419-451). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Tarapacá. González, H. (2007). Comunidad rural en crisis o comunidad translocalizada entre los aymara del norte de Chile. Actas del 6º Congreso Chileno de Antropología, Tomo I, 537-550. González, H. & Gundermann, H. (1997). Contribución a la historia de la propiedad aymara. Arica: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. González, H. & Gundermann, H. (2009). Acceso a la propiedad de la tierra, comunidad e identidades colectivas entre los aymaras del Norte de Chile (1821-1930). Chungara, Revista de Antropología Chilena,41(1), 51-70. González, H., Gundermann, H. & Hidalgo, J. (2014). Comunidad indígena y construcción histórica del espacio entre los aymara del norte de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena,46(2), 233-246. González, H., & Ruz, R. (2015). Fe en el papel: la inscripción del dominio de las tierras de la comunidad en el altiplano chileno. Diálogo Andino, (46), 143-152. González, H., & Ruz, R. (2017). Propiedad de la tierra indígena en el extremo norte chileno. Historia, contexto y casos. Arica: Universidad de Tarapacá. Goody, J. (1962). Death, Property, and the Ancestors. A Study of the Mortuory Customs of the Lodagaa of West Africa. Stanford: Stanford University Press. Grebe, A. M. (1997). Procesos migratorios, identidad étnica y estrategias adaptativas en las culturas indígenas de Chile: una perspectiva preliminar. Revista Chilena de Antropología, (14), 55-68. Gundermann, H. (1998). Comunidad aymara, identidades colectivas y estados nacionales en los albores del siglo XX. En Rojas, M. (Ed.), A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique (pp. 153-181). Santiago: LOM, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Gundermann, H. (2001). Procesos regionales y población indígena en el Norte de Chile. Un esquema de análisis con base en la continuidad y los cambios de la comunidad indígena. Estudios Atacameños. Revista de Arqueología y Antropología Surandinas, (21), 89-112. Gundermann, H. (2003). La formación del espacio andino en Arica y Tarapacá. Revista de Historia Indígena, (7), 87-138. Gundermann, H. (2005). Comunidad aymara y conflicto interno sobre la tierra en la región de Tarapacá-Chile. Cuadernos Interculturales,3(5), 43-66. Hale, C. R. (2004). Rethinking Indigenous Politics in the Era of the “Indio permitido”. NACLA Report on the Americas, Report on Race, Part I, 16-21. Hann, C. M. (1998). The Embeddedness of Property (Introduction). En Hann, C. M. (Ed.), Property Relations. Renewing the Anthropological Traditions (pp. 1-34). Cambridge: Cambridge University Press. Hann, C. M. (2007). A New Double Movement? Anthropological Perspectives on Property in the Age of Neoliberalism. Socio-Economic Review, (5), 287-318. Hidalgo, J. (1978). Revisita a los altos de Arica en 1750. Arica: Departamento de Antropología-Universidad del Norte, sede Arica. Hidalgo, J., Arévalo, P., Marsilli, M. & Santoro, C. (1988). Padrón de la Doctrina de Belén en 1813: un caso de complementariedad tardía. Arica: Facultad de Estudios Andinos-Universidad de Tarapacá. Hidalgo, J., Castro, N. & González, S. (2004). La revisita de Codpa (Altos de Arica) de 1772-73 efectuada por el Corregidor Demetrio Egan. Revista Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36(1), 103-204. Humire, V., Nancuante, V. & Véliz, L. (2000). Influencias y cambios en la estructura económica andina: estudio de dos pueblos, Timar y Ticnamar entre los años 1930-1970 (Tesis inédita para optar al título de profesor de historia). Universidad de Tarapacá, Arica. INE (2002). Censo de población 2002. Instituto Nacional de Estadística, Santiago, Chile. ______ INE (2017). Censo de población 2017. Instituto Nacional de Estadística, Santiago, Chile. Inostroza, X. (2017). Familia y vida cotidiana en poblados indígenas rurales. Cacicazgo de Codpa (1774-1820). Meridional.Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (8), 73-96. Isla, A. (1984). Sistemi di addattamento socioculturale nelle terre alte a Sud del lago Titicaca. Studi per l`Ecologia del Quaternario, (6), 103-124. Isla, A. (2017). Derechos en pugna. Disputas en torno a la herencia de una Sayaña en territorio aymara. Chungara, Revista de Antropología Chilena, ahead, 1-12. Izko, X. (1986). Comunidad andina: persistencia y cambio. Revista Andina,4(1), 59-99. Johnson, L. M. (2010). Trail of Story, Traveller’s Path. Reflections on Ethnoecology and Landscape. Edmonton: Athabasca University Press. Krotz, E. (2002). Sociedades, conflictos, cultura y derecho desde una perspectiva antropológica. En Krotz, E. (Ed.), Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho (pp. 13-49). Barcelona: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana. Larson, B. (2002). Indígenas, élites y Estado en la formación de las repúblicas andinas, 1850-1910. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Lavigne, P. (2018). Land Rights. En Callan, H. (Ed.), The International Encyclopedia of Anthropology (pp. 1-3). Nueva York: John Wiley & Sons. Mamani, M. (2010). Estudio de la toponimia: Región de Arica y Parinacota y Región de Tarapacá. Origen y significado de nombres de lugares del norte chileno. Arica: Universidad de Tarapacá. Morales, H. (2013). Construcción social de la etnicidad: Ego y Alter en Atacama. Revista Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, (46), 145-164. Muñoz, B. (1999). Derechos de propiedad y pueblos indígenas en Chile. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ossio, J. M. (1992). Parentesco, reciprocidad y jerarquía en los Andes. Una aproximación a la organización social de la comunidad de Andamarca. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Pedrero, M. (s.f.). El Convenio 169 de la OIT y los desafíos para las políticas públicas en materia de tierras indígenas: análisis y generación de propuestas. (Versión preliminar para discusión interna.) Borrador. Arica, Chile. Platt, T. (1982). The Role of the Andean Ayllu in the Reproduction of Petty Commodity Regime in Northern Potosí (Bolivia). En Lehmann, D. (Ed.), Ecology and Exchange in the Andes (pp. 27-69). Cambridge: Cambridge University Press. Ruiz, C. (2009). La alteridad. Casa del Tiempo, IV (25), 99-101. Ruz, R. (2005). Estado, tierra y la comunidad andina. Algunas notas sobre la constitución de la propiedad de la tierra en la Precordillera chilena. Siglos XIX - XX. Werken, (7), 151-164. Ruz, R. & Gálvez, M. (2003). Historia y patrimonio de una localidad precordillerana. Arica: Programa Orígenes, Taller de Investigaciones Culturales TINCU. Ruz, R. & González, H. (2014). Estado peruano, liberalismo y tierras indígenas en la precordillera de Arica (1854-1880). Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos,XIV(1), 41-60. Salomon, F. (1991). Introducción. Tres enfoques cardinales en los actuales estudios andinos. En Moreno, S. & Salomon, F. (Eds.), Reproducción y transformación de las sociedades andinas siglos XVI-XX, tomo I (pp. 7-26). Quito: Abya-Yala. Samit, S., Cerna, C. & Chávez, P. (2014). De repositorios y de comunidades indígenas como sujetos históricos (Región de Arica y Parinacota, Extremo norte de Chile). Revista Norte Histórico, (1), 129-166. Sendón, P. (2006). Ecología, ritual y parentesco en los Andes: notas a un debate no perimido. Debate Agrario, (40-41), 273-297. Sendón, P. (2012). Estudios de parentesco y organización social en los Andes. En Degregori, C. I., Sendón, P. F. & Sandoval, P. (Eds.), No hay país más diverso. Compendio de la antropología peruana II (pp. 357-410). Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Véliz, L. (2014). Conflicto intracomunitario por la propiedad de tierras ancestrales en la comunidad de Ticnamar, región de Arica y Parinacota, Chile (Tesis inédita de maestría en antropología). Universidad Católica del Norte, Universidad de Tarapacá, Arica. Véliz, O. & Véliz, A. (2003). El árbol florido se mantiene en el tiempo. Arica: Programa Orígenes, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Yucra, M. (2002). Ticnamar, su historia y sus tradiciones. Arica: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Fuentes: Archivo Nacional, Santiago.Registro del Conservador de Bienes Raíces de Arica, Fojas 187, Nº 173, año 1903; Fojas 25 vta, Nº 68, año 1909.Biblioteca Nacional, Santiago. Hemeroteca de diarios regionales, Archivo Diario La Defensade Arica, Santiago. Resumen Este artículo describe aspectos de las diferenciaciones comunitarias asociadas a la regularización de la propiedad de la tierra indígena en Ticnamar, localidad de la precordillera de Arica, en el norte de Chile. Desde la revisión de su historicidad (siglos XVIII-XXI), se examinan las estrategias y las pugnas urdidas para ostentar la titularidad de la propiedad de la tierra y su correlato en la formulación de alterizaciones. Considerando el análisis de antecedentes documentales y de observación participativa, el resultado de las indagaciones permite afirmar una relación entre la configuración de la diferenciación sociocultural y la trayectoria seguida en las acciones para adquirir certidumbre jurídica sobre la propiedad de la tierra. La formulación de otredades indígenas de acuerdo a redes de parentesco ancladas al territorio fronterizo implica la instalación de intereses corporativos que reproducen antagonismos vinculados a la intervención del Estado en la frontera nacional y a sus clasificaciones étnicas. Palabras clave Propiedad indígena de la tierra Comunidad Andina Norte de Chile Clasificaciones sociales