“Inmundos y Peligrosos”. Un análisis sobre la propuesta de transformación de la ciudad de Santiago de Benjamín Vicuña Mackenna, y sus “espectros” contemporáneos ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2022 DOI https://doi.org/10.25074/07198051.38.2000 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Andres Juan Duran Pereira Francisco Álvarez Universidad Academia de Humanismo Cristiano Rodolfo Hidalgo Universidad Academia de Humanismo Cristiano Felipe Castro Universidad Academia de Humanismo Cristiano Fariel Abarca Universidad Academia de Humanismo Cristiano ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 38 (2022): Tensiones, desafíos y transformaciones contemporáneas Sección Artículos Cómo citar Duran, A., Álvarez, F., Hidalgo, R., Castro, F., & Abarca, F. (2022). “Inmundos y Peligrosos”. Un análisis sobre la propuesta de transformación de la ciudad de Santiago de Benjamín Vicuña Mackenna, y sus “espectros” contemporáneos. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (38), 99-119. https://doi.org/10.25074/07198051.38.2000 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El objetivo del presente análisis es reflexionar acerca de la relación entre “espacio urbano” y “poder gubernamental”, abordando con ello una vinculación que en los últimos años ha sido relevada al interior de las ciencias sociales a partir de su “giro espacial”. Para ello, en primer lugar, se analiza la propuesta de transformación urbana de la ciudad de Santiago elaborada por Benjamín Vicuña Mackenna, a finales del siglo XIX, concentrándonos especialmente en la iniciativa de cordón de cintura que se propuso para fragmentar a la ciudad en dos: una ciudad para la elite, y otra para los pobres. En segundo lugar, se argumenta que la relación entre “espacio” y “poder” se visualiza como condición de posibilidad para el gobierno de la pobreza durante el siglo XIX, pero que se reaparece en la actualidad. Entre los hallazgos que identifica este trabajo, está el de reconocer que, a pesar de que estemos distanciados en más de cien años de la propuesta de transformación de Santiago que elaborara Vicuña Mackenna, varios de sus elementos persisten hasta nuestros días, haciendo que un conjunto de iniciativas urbanas gubernamentales de nuestro tiempo aparezcan como “herederas” del pensamiento del intendente, tal es el caso, por ejemplo, de las políticas estatales articuladas sobre los denominados los barrios “críticos”. -- The objective of this analysis is to reflect on the relationship between "urban space" and "governmental power", thus addressing a link that in recent years has been relieved within the social sciences from its "spatial turn". To do this, firstly, the urban transformation proposal for the city of Santiago elaborated by Benjamín Vicuña Mackenna, at the end of the 19th century, is analyzed, focusing especially on the waist cord initiative that was proposed to fragment the city in two: a city for the elite, and another for the poor. Second, it is argued that the relationship between "space" and "power" is viewed as a condition of possibility for the government of poverty during the nineteenth century, but that it reappears today. Among the findings that this work identifies is that of recognizing that, despite the fact that we are more than a hundred years removed from the proposal for the transformation of Santiago that Vicuña Mackenna elaborated, several of its elements persist to this day, making a set of urban government initiatives of our time appear as "heirs" of the mayor's thought, such is the case, for example, of state policies articulated on the so-called "critical" neighborhoods. Palabras clave Gobierno Espacio Poder Vicuña Mackenna Barrios Críticos Artículos más leídos del mismo autor/a Andrés Durán, Isca Leyton, Fariel Abarca, En el laberinto de la praxis comunitaria. Tensiones y desafíos para la enseñanza universitaria , Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica: Núm. 17 (2017): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRITICA Andrés Durán Pereira, Fariel Abarca, Rodolfo Hidalgo, Eugenia Vallejo, María Paz Vera, LAS ENCRUCIJADAS DE LO COMÚN. SISTEMATIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE ALFABETIZACIÓN DE ADULTO Y ADULTO MAYOR DESARROLLADA EN LA POBLACION EL CASTILLO , Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica: Núm. 19 (2018): PAULO FREIRE. REVISTA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA