Educar desde el Arte: Arteterapia y Creatividad en la Primera Infancia Escolar ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2968 Biografía del autor/a Pamela Mishel Suárez Narváez, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Pamela Suárez Narvaez es una artista plástica ecuatoriana con formación en la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Técnica de Machala obteniendo una Licenciatura en Artes Plásticas. Además, cuenta con una maestría en Pedagogía en las Artes por la Universidad Técnica Particular de Loja. A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado su práctica artística en diversas ramas del arte, explorando técnicas tradicionales y contemporáneas. Su interés por la educación y el bienestar la ha llevado a especializarse en talleres de arteterapia, integrando el arte como una herramienta de expresión y transformación personal. Además, su trabajo se enfoca en la adaptación de herramientas tecnológicas al contexto artístico actual, incorporando nuevas metodologías y medios digitales en la creación y enseñanza del arte. Su enfoque innovador busca generar nuevas experiencias estéticas y pedagógicas que dialoguen con las tendencias contemporáneas para los procesos de aprendizaje. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Isabel Lucia Alvarez Merchán UNIVERSIDAD TÉNICA PARTICULAR DE LOJA https://orcid.org/0000-0001-9471-4319 Pamela Mishel Suárez Narváez UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA https://orcid.org/0009-0000-2262-3717 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2025): Revista Actos Sección Artículos Cómo citar Alvarez Merchán, I., & Suárez Narváez, P. (2025). Educar desde el Arte:. Revista Actos, 7(13), 47-66. https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2968 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Este artículo se centra en cómo las herramientas artísticas de las artes plásticas —como la pintura, el dibujo y la escultura— pueden ser utilizadas en arteterapia para fomentar la creatividad en niños de nivel preparatoria. La investigación se llevó a cabo en la escuela Rogerio Zamora Palacios, en Pasaje, Ecuador, con el fin de evaluar cómo la arteterapia puede servir como un recurso pedagógico para desarrollar el pensamiento creativo en niños de 5 a 6 años. El estudio compara dos grupos del mismo nivel educativo en la escuela, uno de los cuales participó en una serie de actividades arteterapéuticas. Los resultados muestran un aumento notable en los niveles de creatividad de los niños que formaron parte de esta propuesta, de acuerdo con los indicadores que se habían establecido previamente. Estos hallazgos destacan el valor de las artes plásticas, desde un enfoque terapéutico, como una herramienta accesible, efectiva y relevante en el ámbito educativo, especialmente durante las primeras etapas del desarrollo cognitivo y emocional. Palabras clave arteterapia creatividad pedagogía artes plásticas preparatoria