Música Migrante y Tamboriles Crónica y vivencia, la práctica del Candombe Uruguayo y su resignificación en Santiago de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2958 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Raúl Alfredo Suau Universidad Academia de Humanismo Cristiano https://orcid.org/0009-0005-1152-0102 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2025): Revista Actos Sección Artículos Cómo citar Suau, R. (2025). Música Migrante y Tamboriles. Revista Actos, 7(13), 123-140. https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2958 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Este articulo pretende mostrar como los procesos de migración en Chile desde los años 90 han contribuido, al entrar en un proceso transcultural, a instalar nuevas manifestaciones culturales que se resignifican en nuestro territorio y adquieren un tinte local. El Candombe ritmo afro uruguayo se hizo presente en chile mediados de los años 90 con la conformación de una primera comparsa. Actualmente la Comparsa, bajo el nombre de Sociedad Candombera Catanga, tiene presencia activa en el Barrio Plaza Bogotá de nuestra capital (Barrio Matta Sur), este trabajo establece desde una mirada auto-etnográfica un trabajo donde el investigador forma parte de esta práctica musical en forma activa y que finalmente se mimetiza dentro del fenómeno. Palabras clave Candombé Migración transculturalidad comparsa catanga