Proyecto Archivo doméstico de las fiestas y las danzas (Chile, 1980-2024). Un dispositivo de activación de memorias corpoterritoriales. ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2855 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Tania Haydeé Medalla Contreras CECLA - Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos https://orcid.org/0009-0007-7841-128X Marcelo Cornejo Purán Investigador Independiente https://orcid.org/0009-0000-9457-5574 Camila Soto Gutiérrez Investigadora Independiente https://orcid.org/0000-0003-4817-9209 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2025): Revista Actos Sección Artículos Cómo citar Medalla Contreras, T., Cornejo Purán, M., & Soto Gutiérrez, C. (2025). Proyecto Archivo doméstico de las fiestas y las danzas (Chile, 1980-2024). Revista Actos, 7(13), 141-161. https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2855 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El presente artículo busca dar a conocer las aproximaciones teóricas del proyecto "Archivo doméstico de las fiestas y las danzas (Chile, 1980-2024)”, el que busca activar performáticamente materiales de archivo visuales y audiovisuales relacionados con fiestas y danzas en espacios íntimos, capturados por dispositivos no profesionales. Este archivo se posiciona como un dispositivo sensible, transdisciplinario y situado, que indaga en las memorias corporales y territoriales desde una perspectiva político-estética. El proyecto investiga el carácter ritual y liminal de las fiestas, enfocándose en los gestos, movimientos y relaciones corporales, así como en las memorias transgeneracionales transmitidas a través de los cuerpos. La hipótesis que sostiene nuestra investigación es que la música popular, las danzas y los afectos, implicados en las fiestas, tensionan las narrativas hegemónicas de las memorias del pasado reciente, provocando una apertura que permite imaginar nuevas formas de vida y comunidad. La metodología desde la cual se aborda este proyecto es de carácter transdisciplinario, teniendo como eje la exploración corporal, a través de la activación de distintos materiales biográficos y territoriales. Palabras clave Palabras clave: archivo-fiestas- danzas- memorias transgeneracionales-Chile