“Juntas, atravesaremos”: continuidad y memoria en la intervención Hoy, hundimos el miedo del colectivo LASTESIS ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF (Español (España)) Publiée Dec 29, 2023 ##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName## https://doi.org/10.25074/actos.v6i10.2476 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Astrid Quintana Fuentealba UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, CHILE. CENTRO DE INVESTIGACIONES ARTÍSTICAS Y ESCUELA DE TEATRO https://orcid.org/0000-0002-4983-3965 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Numéro Vol. 5 No 10 (2023): Revista Actos Rubrique Artículos Comment citer Quintana Fuentealba, A. (2023). “Juntas, atravesaremos”: continuidad y memoria en la intervención Hoy, hundimos el miedo del colectivo LASTESIS. Revista Actos, 5(10), 83-113. https://doi.org/10.25074/actos.v6i10.2476 Formats de citations ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.acm-sig-proceedings## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.acs-nano## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.apa## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.associacao-brasileira-de-normas-tecnicas## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.chicago-author-date## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.harvard-cite-them-right## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.ieee## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.modern-language-association## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.turabian-fullnote-bibliography## ##plugins.generic.citationStyleLanguage.style.vancouver## estadisticas ##plugins.generic.usageStats.downloads## ##plugins.generic.usageStats.noStats## Résumé Hoy, hundimos el miedo del colectivo LASTESIS fue una intervención realizada en Valparaíso, Chile, en octubre de 2020. En ella mujeres y disidencias del sistema sexo-género participaron del funeral simbólico de la Constitución de 1980, días antes del plebiscito que inició el proceso de Convención Constitucional. La acción consistió en una procesión fúnebre que atravesó la ciudad de cerros a mar, donde l-s participantes llevaron “constituciones” en forma de libros, que por medio de conceptos o frases evidenciaban “miedos” constitutivos de la sociedad chilena con los que se quería acabar. Enmarcada en el activismo político, valiéndose de lenguajes artísticos y desde una metodología colaborativa, la intervención se vuelve relevante para pensar los 50 años del Golpe de Estado pues se articuló como un ejercicio de memoria, en el que se evidencia la continuidad de un dispositivo de poder colonial, afianzado en la conformación del Estado-nación moderno chileno y reforzado por la dictadura cívico-militar, no solo en sus prácticas, sino también en su Constitución. A partir de esto, el artículo analiza las estrategias escénicas que nos permiten proponer dicha lectura, relevando las opresiones ligadas a la colonialidad que aparecen sedimentadas en la memoria colectiva y que permean la Constitución actual.