Adaptación metodológica en un contexto de pandemia. Una aproximación reflexiva a las entrevistas por videollamada ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 29, 2022 DOI https://doi.org/10.25074/07198051.38.2298 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Isabel Aguilera CEDER. Universidad de Los Lagos Miguel Sepúlveda Universidad Católica del Maule ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 38 (2022): Tensiones, desafíos y transformaciones contemporáneas Sección Artículos Cómo citar Aguilera, I., & Sepúlveda, M. (2022). Adaptación metodológica en un contexto de pandemia. Una aproximación reflexiva a las entrevistas por videollamada. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (38), 23-41. https://doi.org/10.25074/07198051.38.2298 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El objetivo de este artículo es dar cuenta de una adaptación metodológica en contexto de la pandemia COVID-19, en la que se modificó la aplicación de la técnica de recolección de información, de una técnica tradicional offline (la entrevista) en una modalidad online (videollamada). Considerando la ejecución de 30 entrevistas, describimos esta adaptación desde la gestión de flexibilidad en los diseños de investigación cualitativa y el rol de la reflexividad de los/as investigadores. En los resultados detallamos principalmente el lugar de correos electrónicos y mensajes vía WhatsApp en la construcción de rapport; los efectos de la videollamada en la interacción; y la introducción de la foto-elicitación. Esta reflexión metodológica aporta a la discusión sobre la flexibilidad y reflexividad cualitativa; adaptaciones metodológicas en investigaciones en curso y/o en contextos extraordinarios; así como sobre el uso de videollamadas en investigación cualitativa. -- The objective of this article is to report on a methodological adaptation in the context of the COVID-19 pandemic, in which the application of the data collection technique was modified from a traditional offline technique (the interview) to an online modality (videoconferencing). Considering the execution of 30 interviews, we describe this adaptation from the management of flexibility in qualitative research designs and the role of reflexivity of the researchers. In the results, we mainly detail the place of emails and messages via WhatsApp in the construction of rapport; the effects of videoconferencing in the interaction; and the introduction of photo-elicitation. This methodological reflection contributes to the discussion on qualitative flexibility and reflexivity; methodological adaptations in ongoing research and/or in extraordinary contexts; as well as on the use of videoconferencing in qualitative research. Palabras clave Adaptación metodológica Flexibilidad cualitativa Reflexividad Entrevistas Videollamadas