Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Gonzalo Toledo Martel ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 1, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2984 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Claudio Espinoza Universidad Academia de Humanismo Cristiano Paula Contreras Escuela de Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano Luis Campos Universidad Academia de Humanismo Cristiano ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 12 Núm. 23 (2025) Sección Entrevistas Cómo citar Espinoza, C., Contreras, P., & Campos, L. (2025). Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Gonzalo Toledo Martel. Antropologías Del Sur, 12(23), 245-264. https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2984 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En esta duodécima entrevista del ciclo de conversaciones Antropologías del Sur, cuyo fin es revisar y pensar formas no hegemónicas de la disciplina, se presenta la trayectoria académica, intelectual y profesional de Gonzalo Toledo Martel (Osorno, Chile, 1965). Con esta entrevista abordamos un nuevo periodo en el ciclo de conversaciones: si hasta ahora veníamos revisando la trayectoria de quienes estudiaron antropología en la década de 1970, con esta publicación comenzamos a entrevistar a quienes lo hicieron en los años ochenta. Gonzalo Toledo realizó sus primeros estudios en Osorno y Concepción, para luego en 1983 trasladarse a Valdivia a estudiar antropología en la Universidad Austral de Chile. Terminados sus estudios, trabajó en diversas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el sur de Chile, para luego trasladarse a Cañete a trabajar en el Programa Pobreza y Desarrollo Regional. Junto con ello realizó diversos cursos relacionados con administración pública y el funcionamiento del Estado, incorporándose finalmente a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) como generalista en asuntos indígenas, encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena en la Región del Bío Bío. Acutalmente Gonzalo sigue viviendo en Cañete, aportando desde su experiencia y conocimiento profesional antropológico a las políticas públicas de largo plazo y en esta entrevista nos revela las complejidades, alcances y limitaciones del quehacer antropológico, así como la evolución de las políticas públicas para indígenas en las últimas tres décadas. Palabras clave Antropología entrevista Gonzalo Toledo Martel Artículos más leídos del mismo autor/a Claudio Espinoza, Presentación , Antropologías del Sur: Vol. 5 Núm. 9 (2018): Dossier Pueblos Indígenas. Gobiernos Locales y Dinámicas Políticas en América Latina Claudio Espinoza, Luis Campos, Paula Contreras, Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Milka Castro Lucic , Antropologías del Sur: Vol. 7 Núm. 13 (2020): Dossier Antropología del arte. Aproximaciones críticas desde América Latina Paula Contreras, Claudio Espinoza, Luis Campos, CICLO DE CONVERSACIONES ANTROPOLOGÍAS DEL SUR: FRESIA SALINAS , Antropologías del Sur: Vol. 7 Núm. 14 (2020): Dossier Rapa Nui, dilemas contemporáneos Claudio Espinoza, Gobierno local mapuche y reconfiguraciones territoriales: el caso de Tirúa , Revista de la Academia: Núm. 32 (2021): Primavera Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos, Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Rodrigo Valenzuela Fernández , Antropologías del Sur: Vol. 9 Núm. 17 (2022) Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos, Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur: Rosamel Millaman Reinao , Antropologías del Sur: Vol. 9 Núm. 18 (2022): Dossier Antropología y marxismo en América Latina Paula Contreras, Una propuesta conceptual para abordar los miedos sociales desde la dimensión sociocultural de las emociones , Antropologías del Sur: Vol. 10 Núm. 19 (2023) Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos, Ciclo de conversaciones Antropologías del Sur: Marietta Ortega Perrier , Antropologías del Sur: Vol. 10 Núm. 19 (2023) Claudio Espinoza, Paula Contreras, Luis Campos, Ciclo de Conversaciones Antropologías del Sur Josefina Hurtado Neira , Antropologías del Sur: Vol. 10 Núm. 20 (2023): Dossier Campos de las antropologías hechas en Chile Francisca de la Maza, Luis Campos, Reconocimiento tardío: incidencia en la política indígena de “nuevos” pueblos y territorios indígenas , Antropologías del Sur: Vol. 11 Núm. 21 (2024): Dossier Etnografias del estado en Chile << < 1 2 3 > >>