Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración. ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado dic 31, 2021 DOI https://doi.org/10.25074/07197209.22.2115 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Pamela Caro Centro CIELO, FACSOC, Universidad Santo Tomas https://orcid.org/0000-0001-8177-9295 Daisy Margarit IDEA, Universidad de Santiago https://orcid.org/0000-0001-6792-6324 María Elvira Cárdenas Centro CIELO, FACSOC, Universidad Santo Tomás. https://orcid.org/0000-0002-7972-3409 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 12 Núm. 22 (2021): Capitalismo agrario: Género, etnia y nacionalidad en el trabajo temporal Sección Dossier Capitalismo Agrario: Género, etnia y nacionalidad en el trabajo temporal Cómo citar Caro, P., Margarit, D., & Cárdenas, M. (2021). Indicadores de precariedad laboral en temporeros/as agrícolas: una mirada actualizada bajo el enfoque de género y migración. Revista De Geografía Espacios, 12(22), 25-47. https://doi.org/10.25074/07197209.22.2115 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El objetivo de este artículo fue actualizar tanto el perfil como los indicadores de precariedad laboral de la población asalariada agrícola temporal, estableciendo consideraciones de género y migración, para aportar un panorama y contexto para los estudios contemporáneos del sector. Se realizó un análisis descriptivo a partir de datos de las encuestas CASEN, principalmente 2017 y 2020. En los resultados de perfil obtuvimos un aumento y consolidación de la feminización del trabajo asalariado temporal agrícola, en particular del sector frutícola; un aumento relevante de la extranjerización de la población trabajadora asalariada de la rama, en su interior con preeminencia de población haitiana y venezolana; un leve aumento en el promedio de edad de las mujeres temporeras; y con características de residencia más urbana, al igual que los/as migrantes. En los resultados de indicadores de precariedad se obtuvo desigual acceso a la estabilidad de empleo por sexo, pues las mujeres acceden mayoritariamente a empleos de carácter estacional, a diferencia de los hombres, igual como lo era hace una década; menor protección por condición de mayor informalidad en la población temporera agrícola comparada con la población asalariada total del país, siendo más prominente en los/as migrantes; que podría asociarse a mayor relación con intermediarios tanto de los/as temporeros/as agrícolas, pero más aun de los/as migrantes; mayor desprotección previsional para la vejez de los/as temporeros/as en relación al total de la fuerza laboral; casi nula pertenencia a sindicatos, lo que pone de manifiesto una barrera estructural en cuanto a protección de derechos laborales; y mayores índices de pobreza por ingresos en la rama, confirmando que, tener empleo no garantiza estar fuera de la pobreza, agudizándose esta situación en la población migrante asalariada agrícola para el 2020. Desprotección, inestabilidad y desregulación formarían parte de la normalización de la precariedad del trabajo asalariado agrícola. Palabras clave asalariados/as agrícolas temporales, género, migración internacional