Condiciones de trabajo y empleo de trabajadores de un programa público de salud mental escolar chileno: una aproximación discursiva ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado ene 30, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/07198051.43.2839 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Gloria Zavala-Villalón Universidad de Chile https://orcid.org/0000-0002-3732-4602 Catalina Ganga-León Universidad de Bremen https://orcid.org/0000-0002-3054-4522 Loreto Leiva Bahamondes Departamento de Psicología, Universidad de Chile https://orcid.org/0000-0003-0837-3699 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 43 (2024): Dinámicas contemporáneas de la subjetividad en el trabajo Sección Artículos Tema Central Cómo citar Zavala-Villalón, G., Ganga-León, C., & Leiva Bahamondes, L. (2025). Condiciones de trabajo y empleo de trabajadores de un programa público de salud mental escolar chileno: una aproximación discursiva. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (43), 51-73. https://doi.org/10.25074/07198051.43.2839 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen En el contexto del neoliberalismo y desde el management, se estudian los discursos asociados con las condiciones de trabajo y empleo de profesionales ejecutores de un programa público de salud mental escolar. A partir de 33 entrevistas semiestructuradas, se llevó a cabo un análisis crítico del discurso de Fairclough, en el cual se encontraron cuatro grandes categorías: (1) la construcción discursiva del “buen trabajador” desde la ética del sacrificio; (2) la romantización de la precarización y la flexibilidad laboral; (3) la internalización de las lógicas del management y la precarización de las condiciones laborales; y (4) tensiones discursivas en torno a la precariedad laboral: resistencia y malestar frente a la naturalización de prácticas precarizadoras. Estas dan cuenta de una precarización laboral en función de las prácticas y los discursos del Nuevo Management Público, internalizados también por los profesionales y las jefaturas. La discusión se centra en los efectos del capitalismo neoliberal y el management en las construcciones subjetivas y en las condiciones laborales de los profesionales. Palabras clave Nuevo management público Programas sociales Condiciones laborales Subjetividad