Mujeres migrantes en economía sumergida: experiencias de trabajo doméstico y de cuidados en Cataluña

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pilar Albertín-Carbó
https://orcid.org/0000-0001-6995-509X

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Tema Central
Albertín-Carbó, P. (2025). Mujeres migrantes en economía sumergida: experiencias de trabajo doméstico y de cuidados en Cataluña. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (43), 113-131. https://doi.org/10.25074/07198051.43.2838
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen


Esta investigación trata sobre mujeres migrantes latinoamericanas sin permisos de residencia en España que realizan trabajos en economía sumergida, concretamente el trabajo doméstico y de cuidados a personas dependientes. Se pretende conocer las experiencias que realizan de conocer las experiencias de estas mujeres en los contextos y características de este tipo de trabajo y cómo les afecta. La metodología utilizada ha sido entrevistas cualitativas (n=14 mujeres), junto con entrevistas a otros informantes clave, como profesionales y activistas (n=8). El estudio fue realizado en la ciudad de Girona (España) durante el período 2022-2023. Los resultados muestran unos contextos relevantes alrededor del trabajo doméstico y de cuidados que guardan relación con: (1) expectativas del proyecto migratorio; (2) condiciones laborales en el país de llegada; (3) violencias ligadas al trabajo, y (4) el valor del trabajo de cuidar a otros/as y el autocuidado. A partir de las experiencias corporeizadas de las mujeres emergen subjetividades vulnerabilizadas, aunque también cómo estas se agencian de mecanismos y estrategias de resistencia al sistema de opresiones para sobrevivir en su trabajo subalterno.

Palabras clave

Trabajo doméstico
Trabajo de cuidados
Mujeres migrantes latinoaméricanas
Condiciones de trabajo
Experiencias subjetivas