Vivencias compartidas del proceso de duelo en mujeres madres que han sufrido pérdida por muerte perinatal dentro de dispositivos terapéuticos grupales en Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Casandra Órdenes Poque
https://orcid.org/0009-0002-9945-8419
Fernanda Hidalgo Paredes
https://orcid.org/0009-0004-6314-4877
Catalina Salinas Arellano
https://orcid.org/0009-0002-7857-463X
Claudio Herrera Toledo
https://orcid.org/0000-0001-8880-9696

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Generales
Órdenes Poque, C., Hidalgo Paredes, F., Salinas Arellano, C., & Herrera Toledo, C. (2025). Vivencias compartidas del proceso de duelo en mujeres madres que han sufrido pérdida por muerte perinatal dentro de dispositivos terapéuticos grupales en Chile. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (44), 89-109. https://doi.org/10.25074/07198051.44.2830
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Allumbaugh, D. L. y Hoyt, W. T. (1999). Effectiveness of grief therapy: A meta-analysis. Journal of Counseling Psychology, 46(3), 370-380. https://doi.org/10.1037/0022-0167.46.3.370

Ancona, A. y Cortés, M. (2020). Evaluación de una intervención psicoterapéutica con padres en duelo por la muerte de un hijo. Salud y Bienestar Social, 4(2), 33-50. https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/96/50

Ballestín, G., Solanas, C. y Cordellat, A. (2007). El duelo en la pérdida de un hijo. En C. Camps Herrero y P. T. Sánchez Hernández, Duelo en oncología (pp. 85-101). Sociedad Española de Oncología Médica. https://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/duelo/duelo09.pdf

Bonilla, M. y López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, 57, 305-315. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006

Cassidy, P. R. (2018). Introducción: La muerte y el duelo perinatal en contexto sociocultural. P. R. Cassidy et al., Informe Umamanita: Encuesta sobre la calidad de la atención sanitaria en casos de muerte intrauterina (pp. II-XI). Umamanita. https://www.umamanita.es/wp-content/uploads/2020/10/Informe-Umamanita-Introduccio%CC%81n-La-Muerte-y-El-Duelo-Perinatal-en-Contexto.pdf

Castroagudín, S., López, I., Teijo, F., Ledo, M. y Rodríguez, E. (2013). Papel de la matrona en el manejo del duelo perinatal y neonatal. Cadernos Atención Primaria, 19(2), 113-117. https://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL19/vol_2/ParaSaberDe_vol19_n2_2.pdf

Colegio de Psicólogos de Chile (1999). Código de Ética Profesional. https://www.colegiomedico.cl/wp-content/uploads/2019/01/Codigo-de-Etica-Colegio-de-Psicologos.pdf

de la Jara, M. (2003). El tercer sector en Chile: Una realidad emergente. Revista de Trabajo Social, 71, 123-140. https://repositorio.uc.cl/handle/11534/6064

Díaz, J. (2011). Estudio de variables asociadas a la psicoterapia grupal en los procesos de duelo patológico. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(109), 93-107. https://doi.org/10.4321/s0211-57352011000100007

Feixas, G. y Miró, M. (1993). Aproximaciones a la psicoterapia: Una introducción a los tratamientos psicológicos. Paidós.

Fernández, M., Cruz, F., Pérez, N. y Robles, H. (2012). Factores psicológicos implicados en el duelo perinatal. Index Enfermería, 21(1-2). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962012000100011&script=sci_arttext&tlng=pt

Fernández, S. y Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Investigación: Investigación cualitativa y cuantitativa. Cadernos Atención Primaria, 9, 76-78.

Guimón, J. (2003). Manual de terapias de grupo: Tipos, modelos y programas. Biblioteca Nueva.

Hernández, J., Sánchez, F. y Echevarría, P. (2017). Alumbrando la muerte: Profesionales de la vida gestionando el duelo. Revista Internacional de Sociología, 75(3), e070. https://doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.189

Kübler-Ross, E. (1972). Sobre la muerte y los moribundos. Macmillan.

Linares, J. (2005). Identidad y narrativa: La terapia familiar en la práctica clínica. Paidós.

López García de Mandinabeitia, A. (2011). Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(1), 53-70. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

López-Rodríguez, A. (2009). Importancia de la atención del paciente en duelo. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 14(4), 153-154. https://www.redalyc.org/pdf/473/47326415001.pdf

Mejías, M. (2012). Duelo perinatal: Atención psicológica en los primeros momentos. Hygia de enfermería, 79, 52-55. https://colegioenfermeriasevilla.es/wp-content/uploads/2022/05/Hygia79.pdf#page=52

Melguizo-Garín, A., Hombrados-Mendieta, I. y Martos-Méndez, M. (2020). La experiencia de un grupo de apoyo en el proceso de duelo de familiares de niños con cáncer: Un estudio cualitativo. Psicooncología, 17(1), 117-129. https://doi.org/10.5209/psic.68245

Melo, P. (2020). Duelo perinatal: Significados de padres respecto a su proceso de duelo en el contexto de atención del sistema de salud público chileno. [Tesis de maestría]. Universidad de Chile.

Ministerio de Salud (2022). Norma general técnica y administrativa de la Ley 21.371 para el acompañamiento integral de las personas en duelo gestacional y perinatal. https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/04/Norma-Tecnica-y-Administratva-Ley-21.371-Dominga-publicado.pdf

Neimeyer, R. y Currier, J. (2009). Grief therapy: Evidence of efficacy and emerging directions. Current Directions in Psychological Science, 18(6), 352-356. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2009.01666.x

OMS (1999). Mortalidad perinatal (TMP). Indicadores de Salud Materna y Perinatal. https://ccp.ucr.ac.cr/cursoweb/3315per.htm#:~:text=Mortalidad%20 Perinatal%20(TMP)-,1.,primeros%207%20d%C3%ADas%20de%20vida.

OMS (2022). Vigilancia y respuesta a la muerte materna y perinatal: material de apoyo para la implementación. Organización Mundial de la Salud, UNICEF. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/364704/9789240044562-spa.pdf?sequence=1#:~:text=CIE%2DMP%20es%20un%20sistema,la%20comparabilidad%20de%20los%20datos.

Páez, M. y Arteaga, L. (2019). Duelo por muerte perinatal: Necesidad de una atención diferencial e integral. Archivos de Medicina, 19(1), 32-45. https://doi.org/10.30554/archmed.19.1.2853.2019

Pastor-Montero, S. M., Vacas-Jaén, A. G., Rodríguez-Tirado, M. B., Macías-Bedoya, J. M. y Pozo-Pérez, F. (2007). Experiencias y vivencias de los padres y profesionales ante la pérdida perinatal. Paraninfo Digital, 3(1), 1-27 http://mail.index-f.com/lascasas/documentos/lc0190.pdf

Pérez P, Hernangómez L, Santiago C. (2000) Terapia de grupo en duelo complicado: un enfoque desde los factores de cambio positivo. Psiquiatría Pública, 12(3), 273-284. https://www.pauperez.cat/wp-content/uploads/2017/11/terapia-de-grupo-en-duelo-complicado.pdf

Rodríguez, R., Alba, C., Gutiérrez, S., Cobos, A. y Sánchez, J. (2019). Duelo perinatal: Revisión sistemática. Paraninfo Digital, 13(29), 1-3. https://ciberindex.com/c/pd/e108

Sánchez, M. (2016). Construcción social de la maternidad: El papel de las mujeres en la sociedad. Opción, 32(13), 921-953. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048483044.pdf

Santos, P., Yáñez, A. y Al-Adib, M. (2015). Atención profesional a la pérdida y el duelo durante la maternidad. Gobierno de Extremadura, Servicio Extremeño de Salud. https://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/recursos/documents/libro_duelo_ses.pdf

Solís, C. y Vidal, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de Psiquiatría y Salud Mental Hermilio Valdizan, 7(1), 33-39. http://www.hhv.gob.pe/wp-content/uploads/Revista/2006/I/3-ESTILOS_Y_ESTRATEGIAS_DE_AFRONTAMIENTO.pdf

Tyrrell, P., Harberger, S., Schoo, C. y Siddiqui, W. (2023). Kübler-Ross stages of dying and subsequent models of grief. StatPearls.

Valenzuela, M., Bernales, M. y Jaña, P. (2020). Duelo perinatal: Perspectivas de los profesionales de la salud. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 85(3), 281-305. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262020000300281

Worden, W. (2004). El tratamiento del duelo: Asesoramiento psicológico y terapia. Paidós

Resumen


Este artículo aborda la experiencia compartida de madres respecto a su proceso de pérdida perinatal y posterior duelo en dispositivos grupales de acompañamiento, justificado en la necesidad de aproximarse a una temática hasta hace poco invisibilizada en términos de cobertura institucional. Como objetivo se propuso conocer las vivencias compartidas alrededor de dicho proceso en mujeres que han sido madres y pertenecen a una entidad que acoge a quienes sufrieron pérdida por muerte perinatal. Para acceder a los relatos se utilizó una metodología constructivista mediante grupos focales. Los resultados dan cuenta de un quiebre, en las participantes, con las definiciones tradicionales y secuenciales del duelo, y una experiencia que pone énfasis en la efectividad relacional-testimonial que tendrían los dispositivos grupales en su reconocimiento y abordaje terapéutico. Se concluye que estos datos problematizan el acompañamiento en este duelo y permiten sondear la posibilidad de cambios en las experiencias institucionales de pérdida en período de gestación que se encuentran, por ahora, no siempre cubiertas técnicamente y desatendidas por desinformación o desconocimiento.

Palabras clave

Terapia de duelo
Muerte perinatal
Grupo de apoyo terapéutico