La Psicología Social del Trabajo en Acción, Local y Cotidiana. Entrevista con Peter Spink

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ignacio Muñoz Cristi
https://orcid.org/0000-0002-7758-1873

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Entrevistas
Muñoz Cristi, I. (2025). La Psicología Social del Trabajo en Acción, Local y Cotidiana. Entrevista con Peter Spink. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (44), 163-175. https://doi.org/10.25074/07198051.44.2787
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen


La entrevista con Peter Spink aborda su contribución a la psicología social del trabajo en Brasil, destacando su enfoque en dinámicas locales y cotidianas. El Dr. Spink promueve una "investigación en acción" desde el enfoque sociotécnico que articula conocimiento académico con impacto social, adaptando los estudios laborales a contextos específicos y fomentando el retorno tangible a las comunidades. Entre sus aportes, resalta el análisis de organizaciones como fenómenos dinámicos y la integración de prácticas colaborativas que respeten las estructuras locales existentes. Además, reflexiona sobre el rol de la universidad como institución cívica y el potencial de los movimientos sociales en procesos democráticos desde lo local. Su enfoque interdisciplinario y ético redefine la psicología del trabajo como herramienta para la inclusión y la justicia social. Ello, al privilegiar las prácticas colaborativas y el arraigo territorial, proponiendo un modelo investigativo en acción que articula academia y ciudadanía para enfrentar los desafíos contemporáneos.

Palabras clave

Psicología social del trabajo
Investigación en acción
Dinámicas locales y cotidianas
Universidad cívica
Vulnerabilidad urbana