El autocuidado de universitarias durante la COVID-19. Gestión emocional, percepción del tiempo y género ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado ene 10, 2024 DOI https://doi.org/10.25074/07198051.41.2605 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Edith Flores Pérez Universidad Autónoma Metropolitana https://orcid.org/0000-0003-4545-1529 Xamanek Cortijo Palacios Universidad de Xalapa http://orcid.org/0000-0001-6361-1245 Laura Victoria Ortega Leornard Universidad Nacional Autónoma de México ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Núm. 41 (2023): Afectos y emociones en la vida social Sección Artículos Tema Central Cómo citar Flores Pérez, E., Cortijo Palacios, X., & Ortega Leornard, L. (2024). El autocuidado de universitarias durante la COVID-19. Gestión emocional, percepción del tiempo y género. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (41), 65-86. https://doi.org/10.25074/07198051.41.2605 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Ahmed, S. (2014). La política cultural de las emociones. México: Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM. Bericat, E. (2018). Excluidos de la felicidad: La estratificación social del bienestar emocional en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. https://papers.uab.cat/article/view/v62-bericat Bericat, E. (2000). La sociología de la emoción y la emoción en la sociología. Papers, 62, 145-176. https://papers.uab.cat/article/view/v62-bericat Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida: Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra. Burkitt, I. (2012). Emotional reflexivity: Feeling, emotion and imagination in reflexive dialogues. Sociology, 46(3), 458-472. https://www.researchgate.net/publication/258188933_Emotional_Reflexivity_Feeling_Emotion_and_Imagination_in_Reflexive_Dialogues Canevaro, S. y Castillo, M. V. (2021). Masculinidad, intimidad y cuidados: ¿Nuevas reconfiguraciones en la pandemia? Revista Brasileira de Sociologia da Emoção, 20(58), 97-113. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/145337/CONICET_Digital_Nro.b0111aef-8848-4bf0-a693-913ee42af78f_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y Chase, S. E. (2015). Investigación narrativa: Multiplicidad de enfoques, perspectivas y voces. En Manual de Investigación cualitativa. IV. Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 58-112). Barcelona: Gedisa. Cornejo, M. (2008). La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39. Dávila, E. (2022). Tiempo, identidad y creatividad en la modernidad tardía. Castalia, Revista de Psicología de la Academia, 37, 59-71. https://doi.org/10.25074/07198051.37.1965 Díaz Cánepa, C., Albornoz, P., Errázuriz, M., Flores, M., Lagos, A., Martínez, C., Ortiz, M., Vilches, V. y Zamora, K. (2021). Estudiar online en contexto de pandemia Covid-19. Castalia, Revista de Psicología de la Academia, 35, 43-63. https://doi.org/10.25074/07198051.35.1870 ’Oliveira-Martins, M. (2016). Las emociones en el núcleo de la socialidad: El “yo sintiente” y la “intimidad de lo social”. XII Congreso Español de Sociología. Laboral, Ciudad de la Cultura, Gijón, España, 30 de junio, 1-2 de julio.. Durán, M. Á. (2007). El valor del tiempo. Madrid: Espasa. Esteban, M. L. (2013). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra. Flores, E. & López, O. (2023). Un ejercicio metodológico para el estudio de las emociones a partir del relato de vida. XV Encuentro Nacional y IX Congreso Internacional de Historia Oral. Mar del Plata, Argentina, 9-11 de agosto. Hochschild, A. (1979). Emotion work, feeling rules, and social structure. American Journal of Sociology, 85(3), 551-575. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4118669/mod_resource/content/1/Hochschild%201979.pdf Hochschild, A. (2008). La mercantilización de la vida íntima: Apuntes de la casa y el trabajo. Madrid: Katz. Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones del capitalismo. Buenos Aires y Madrid: Katz. Kemper, T. (1978). A social interactional theory of emotions. Nueva York: John Willey & Sons. Kornblit, A. L. (2007). Historias y relatos de vida: Una herramienta clave en metodologías cualitativas. En Metodologías cualitativas en ciencias sociales: Modelos y procedimientos de análisis (pp. 15-33). Buenos Aires: Biblos. Lanestosa, U. (2023). Cuidados no remunerados en México durante la pandemia por COVID-19: Avances y pendientes. Onteaiken, 35, 10-21. https://onteaiken.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/35-02.pdf López, O. (Coord.) (2011). La pérdida del paraíso: El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX. México: Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. López, O. (2019). Extravíos del alma mexicana: Patologización de las emociones en los diagnósticos psiquiátricos (1900-1940). México: Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México. López, O. (2022). Bienestar emocional: La simplificación de la vida afectiva en el paradigma hegemónico de la salud mental en tiempos pandémicos. En L. Anapios y C. Hammerschmidt (Coords.), Política, afectos e identidades en América Latina (pp. 283-303). Buenos Aires: CLACSO, CALAS. López, O. y Cortijo, X. (2021). Procesos socioemocionales de estudiantes universitarios por medidas sanitarias COVID-19: Resultados preliminares. South Florida Journal of Development, 2(1), 4147-4162. https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/567 López, O., González, E. y Villeda, M. (2022). Experiencias socioemocionales de universitarios ante la educación superior virtual por COVID-19. Nómadas, 56, 153-171. https://www.redalyc.org/pdf/630/63042995014.pdf López, O. y Robles A. L. (2021). Procesos socioemocionales de universitarios ante la escolarización remota de emergencia a causa de las medidas sanitarias por COVID-19. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 36(13), 12–22. https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/issue/view/36 López, O., Sandoval, P. y Villeda, M. (2022). Gestión emocional del cuidado en la comunidad universitaria en tiempos de COVID-19. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 10(2), 145-160. doi: http://doi.org/10.18848/2474-6029/CGP/v10i02/145-160 Lutz, C. (1986). Emotion, thought, and estrangement: Emotion as a cultural category. Cultural Anthropology, 1(3), 287-309. https://antares.iztacala.unam.mx/renisce/wp-content/uploads/2012/05/emotion-thougt-and-estrangement1.pdf Menéndez, E. (2003). Modelos de atención de los padecimientos: De exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciência & Saúde Coletiva, 8(1), 185-207. https://www.redalyc.org/pdf/630/63042995014.pdf Menéndez, E. (2020a). Acciones marginadas y ninguneadas pero básicas: Coronavirus y proceso de autoatención. Ichan Tecolotl, 31(336). https://ichan.ciesas.edu.mx/marginadas-y-ninguneadas-pero-basicas-coronavirus-y-proceso-de-autoatencion/?amp=1 Menéndez, E. (2020b). La pandemia del coronavirus como delatora de contradicciones, deseos y negaciones. En S. Evangelidou y A. Martínez-Hernáez (Eds.), RESET: Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19 (pp. 17-24). Tarragona: Universitat Rovira I Virgili. doi: 10.17345/9788484248705. https://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/view/448/465/1046-1 Papez, B. (2022). Preocupaciones de la vida cotidiana: Objetos y prácticas culturales durante la pandemia por COVID-19. Revista Científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara, 7(289). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v7.289 Piña, C. (1989). Sobre la naturaleza del relato autobiográfico. Argumentos, Estudios Críticos de la Sociedad, 7, 131-160. Ramos, R. (2009). Metáforas del tiempo en la vida cotidiana: Una aproximación sociológica. Acta Sociológica, 49, 51-69. https://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/18704 Robles, A. L., Junco, J. y Martínez, V. (2021). Conflictos familiares y económicos en universitarios en confinamiento social por Covid-19. Cuidarte, 10(19). https://www.medigraphic.com/pdfs/cuidarte/cui-2021/cui2119e.pdf Rodríguez, Z. & Rodríguez, T. (2022). Trabajo emocional y disonancias en las relaciones de pareja: Desafíos teóricos y metodológicos. En L. Anapios y C. Hammerschmidt (Coords.), Política, afectos e identidades en América Latina, 405-428. Buenos Aires: CLACSO, CALAS. Rosa, H. (2011). Aceleración social: Consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desincronizada. Persona y Sociedad, 25(1), 9-49. https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/204 Rose, N. (1996). Governing the soul: The shaping of the private self. Londres: Free Association Books. Sautu, R. (Comp.) (2004). El método biográfico: La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumiere. Scott, J. W. (2001). Experiencia. La Ventana, 13, 42-73. https://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/551 Sirimarco, M. y Spivak, A. (2019). Antropología y emoción: Reflexiones sobre campos empíricos, perspectivas de análisis y obstáculos epistemológicos. Horizonte Antropológico, 25(54), 299-322. Valencia, G. (2002). Pensar al tiempo desde las ciencias sociales. México: Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana. https://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/551 Valle, T. del (1991). El espacio y el tiempo en las relaciones de género. KOBIE (Serie de Antropología Cultural), 5, 223-236. https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/5/Kobie_5_Antrpologia_cultural_EL%20ESPACIO%20Y%20EL%20TIEMPO%20EN%20LAS%20RELACIONES%20DE%20GENERO.pdf?hash=9d9b63915da55ea3c12840831ea6e2d3 Resumen El artículo analiza la gestión emocional del autocuidado y la percepción del tiempo de universitarias durante el confinamiento en casa y la migración de una escolarización presencial a una remota como parte de las medidas sanitarias implementadas para contener la propagación del coronavirus en México. La investigación se sustenta en los estudios socioculturales de las emociones, la teoría social del tiempo y la categoría analítica de género. Con base en una metodología cualitativa entrevistamos a 15 mujeres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México. En los relatos identificamos una tensa relación entre los procesos de gestión emocional del autocuidado y las dobles o triples jornadas de trabajo de las mujeres, a veces en detrimento de su propia salud. El artículo discute la dimensión de la agencia desde su potencial transformador de opresiones de género que configuran el acceso al tiempo como un recurso, el cual las mujeres deben ganar de un modo exacerbado en escenarios de vulnerabilidad individual y colectiva, como la pandemia. Palabras clave Autocuidado Gestión emocional Tiempo Género