Nivel de estrés en el profesorado universitario mexicano

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Hilda Cabrera Palafox
Alicia Colina Escalante

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Tema Central
Cabrera Palafox, H., & Colina Escalante, A. (2022). Nivel de estrés en el profesorado universitario mexicano. Castalia - Revista De Psicología De La Academia, (38), 61-78. https://doi.org/10.25074/07198051.38.2241
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Chávez, C. (2017). Estrés, salud y psicopatologías laborales. Síndrome de Burnout en profesionales de la educación superior en Ecuador. Tesis doctoral, Universidad de Extremadura, Badajoz, España.

Collado, P. A., Soria, C. B., Canafoglia, E. y Collado, S. A. (2016). Condiciones de trabajo y salud en docentes universitarios y de enseñanza media de Mendoza, Argentina: Entre el compromiso y el desgaste emocional. Salud Colectiva 2(2), 203–220. https://doi.org/10.18294/sc.2016.710

Concheiro, L. (2020). Respuestas de las Instituciones Públicas de Educación Superior en México para enfrentar la crisis del COVID-19. http://www.anuies.mx

Cortés, R. J. L. (2021). El estrés docente en tiempos de pandemia. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 4(1), 1-11.

El-Sahili, L. F. (2015). Burnout Consecuencias y soluciones. Manual Moderno.

Esteras, J., Chorot, P. y Sandín, B. (2018). El síndrome de burnout en docentes. Pirámide.

Ferrel, R., Pedraza, C., y Rubio, B. (2010). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 7, 15-28. https://doi.org/10.21676/2389783X.306

Galaz, J. F., Padilla, L. E., Gil, M. y Sevilla, J. J. (2008). Los dilemas del profesorado en la educación superior mexicana. Calidad en la Educación, 28, 53-69. https://doi.org/10.31619/caledu.n28.202

Gil-Monte, P. R. y Moreno-Jiménez, B. (2007). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo. Pirámide.

Gismero-González, M. E., Bermejo, L., Prieto, M., Cagigal, V., García-Mina, A. y Hernández, V. (2012). Estrategias de afrontamiento cognitivo, autoeficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente. Acción Psicológica, 9(2), 87–96. http://dx.doi.org/10.5944/ap.9.2.4107

Ilaja, B. y Reyes, C. (2016). Burnout y estrategias de inteligencia emocional en profesores universitarios: implicaciones en la salud laboral educativa. Psicología desde el Caribe, 33(1), 31–46. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8081

Jiménez, M. D. C. y Ríos-Parra, D. E. (2018). Dimensiones laborales del síndrome burnout en docentes investigadores de universidades públicas. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 18(2), 97-108. https://doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3431

Kulakova, O., Moreno, B., Garrosa, E., Sánchez, M. O. y Aragón, A. (2017). Universalidad del constructo del Maslach Burnout Inventory en un contexto latinoamericano. Acta de Investigación Psicológica, 7(2), 2679–2690. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.05.001

Kyriakou, K., Petinou, K. y Phinikettos, I. (2018). Risk Factors for Voice Disorders in University Professors in Cyprus. Journal of Voice, 32(5), 643.e1-643.e9. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2017.07.005

Lazarus, R. S. y Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal and Coping. Springer Publishing Company, Inc.

Leka, S., Griffiths, A. y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Serie protección de la salud de los trabajadores, 3, 1–37. http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf

Martínez, A. S. y Preciado, S. M. de L. (2009). Consecuencias de las políticas neoliberales sobre el trabajo y la salud de académicos universitarios: el burnout como fenómeno emergente. Psicología y Salud, 19(2), 197–206. http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/629

Martínez Pérez, A. (2010). El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 112, 42-80. https://doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80

Maslach, C., Jackson, S. E. y Leiter, M. P. (1996). Maslach Burnout Inventory. Consulting Psychologists Press.

Mendoza, J. (2017). Financiamiento de la educación superior en la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto: ¿fin del periodo de expansión? Perfiles Educativos, 39(156), 119-140. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.156.58288

Muñoz, H. G. (2019). Universidad pública: poder, relaciones y prácticas políticas. Perfiles Educativos, 41, 165–184. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59065

OIT. (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Organización Internacional del Trabajo.

OMS. (2021). International Classification of Diseases 11th Revision. https://icd.who.int/browse11/l-m/es#/http%3a%2f%2fid.who.int%2ficd%2fentity%2f1249056269

Parra-García, R. R., Chávez-Sánchez, H. del C. y Zea-Verdín, A. A. (2020). El síndrome de burnout en el personal docente de la Unidad Académica del Norte del Estado de Nayarit. Análisis comparativo 2018-2020. Revista de Educación Superior, 4(12), 31–38. https://doi.org/10.35429/jhs.2020.12.4.31.38

Pichot, P. (1995). DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. MASSON, S. A.

Quass, C. (2006). Diagnóstico de burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios de la quinta región de Chile. Psicoperspectivas, 5(1), 65–75. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol5-Issue1-fulltext-35

Rodríguez, J. A., Guevara, A. y Viramontes, E. (2017). Síndrome de burnout en docentes. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 8(14), 45–67. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521653267015

Ruiz de Chávez, R. D., Pando, M. M., Aranda, B. C. y Almeida, P. C. (2014). Burnout y Work Engagement en docentes universitarios de Zacatecas. Ciencia & trabajo, 16(50), 116–120. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000200010

Saura, M. J., Simon, P., Enache, M. y Fernandez, V. (2011). Estudio exploratorio de los determinantes de la salud del personal docente e investigador universitario laboral en España. Archivos analíticos de políticas educativas, 19(4), 1–25. https://doi.org/10.1007/BFb0040377

Zavala, J. (2008). Estrés y burnout docente: conceptos, causas y efectos. Educación, 17(32), 67–86.

Resumen


En este artículo se reportan los resultados parciales de una investigación sobre estrés laboral en docentes. El objetivo fue identificar el nivel de estrés crónico (síndrome de burnout) en docentes de una universidad pública mexicana. Se trata de un estudio descriptivo y transversal que se realizó en una muestra probabilística de 63 docentes en activo que se seleccionaron de manera aleatoria. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory (MBI-ES) adaptado a trabajadores de la educación que mide tres dimensiones. Los resultados encontrados indican que, la despersonalización y la baja realización personal fueron las dimensiones que se encontraron desgastadas o quemadas y no así la dimensión de agotamiento emocional. Estos datos llevan a construir el supuesto de que el docente separado de sí y alienado en su relación con los demás utiliza la despersonalización como un mecanismo de defensa psicológico que le brinda la posibilidad de continuar laborando sin concientizar del todo el agotamiento emocional, lo cual, sin duda, conlleva a la percepción de una baja realización personal.
--
This article reports the partial results of an investigation on work stress in teachers. The objective was to identify the level of chronic stress (burnout syndrome) in teachers at a Mexican public university. This is a descriptive and cross-sectional study; it was conducted on a probabilistic sample of 63 active teachers who were randomly selected. The Maslach Burnout Inventory (MBI-ES) was used, and adapted for education workers, measuring three dimensions. The results found indicated that depersonalization and low personal fulfillment were the dimensions that were found to be worn out or burned out and not the dimension of emotional exhaustion. These data lead to the assumption that the teacher, separated from himself and alienated in his relationship with others, uses depersonalization as a psychological defense mechanism that gives him the possibility of continuing to work without being fully aware of emotional exhaustion, which, without a doubt, it leads to the perception of low personal fulfillment.

Palabras clave

Burnout
Estrés
Despersonalización
Docentes universitarios