Significados de las prácticas sexuales entre aymara chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 29, 2021 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1941 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Ana María Carrasco Universidad de Tarapacá Vivian Gavilán Universidad de Tarapacá Patricia Vigueras Universidad Arturo Prat María Belén Vásquez Universidad de Tarapacá ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 8 Núm. 15 (2021) Sección Artículos Cómo citar Carrasco, A. M., Gavilán, V., Vigueras, P., & Vásquez, M. (2021). Significados de las prácticas sexuales entre aymara chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales. Antropologías Del Sur, 8(15), 23-32. https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1941 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Aguilar, O., Carrasco, M., García, M.A., Saldívar, A. & Ostiguín, R. M. (2007). Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. Revista Enfermería Universitaria, 4(2), 26-30. Alarcón, A.M., Vidal, A. & Neira, J. (2003). Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Revista Médica de Chile, 131, 1061-1065. Blázquez, M. (2005). Aproximación a la antropología de la reproducción. Revista de Antropología Iberoamericana [online], 42. Recuperado de http://www.aibr.org/ antropologia/42jul/articulos/jul0506.pdf. Bozon, M. & Leridon, H. (1993). Les constructions sociales de la sexualité. Population, 48(5), 1173-1195. Carrasco, A.M. (1998). Constitución de género y ciclo vital entre los aymaras contemporáneos del norte de Chile. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 30(1), 87-103. Carrasco, A.M. (2007). Influencias de la ideología religiosa en las significaciones de la sexualidad en mujeres aymaras del norte de Chile. Cultura y Religión, 1(2). Carrasco, A.M. (2011). Paradigmas éticos y morales en la construcción de la sexualidad de hombres y mujeres indígenas y no indígenas en el norte de Chile. Nuevas Tendencias en Antropología, 1, 108-126. Carrasco, A. M. & Gavilán, V. (2005). Sexualidad y género: La unidad de lo femenino y lo masculino como símbolos de reproducción y fertilidad entre los aymara del norte de Chile. En L. Rebolledo, P. Tomic y E. Garduño (Eds.), Imaginarios, identidades e historias: Miradas desde la antropología del género (pp. 169-186). Mexicali: Centro de Estudios Culturales, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California. Carrasco, A. M. & Gavilán, V. (2012). Influencia de los programas escolares de enseñanza primaria en la socialización de mujeres y hombres aymara de la zona altiplánica del norte de Chile. Estudios Atacameños, 44, 73-88. Carrasco, A. M. & Gavilán, V. (2014a). Significados y prácticas de la sexualidad en tres generaciones de mujeres aymaras del norte de Chile. Revista Interciencia, 39(7), 468-475. Carrasco, A. M. & Gavilán, V. (2014b). Género y etnicidad: Ser hombre y ser mujer entre los aymaras del altiplano chileno. Diálogo Andino, 45, 69-180. Carrasco, A. M. & González, H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulación rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si Somos Americanos, Revista de Estudios Transfronterizos, 14(2), 217-231. CEDEMU (2001). Sentando bases para el desarrollo de un modelo intercultural en salud sexual y reproductiva entre las mujeres aymará del norte de Chile: un estudio de epidemiología intercultural, balance del proceso. Arica. Chipana, C. (1986). La identidad étnica de los aymarás en Arica. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 16-17, 251-261. D’Andrea, D. (2000). Las razones de la etnicidad entre globalización y eclipse de la política (traducido por Gilberto Jiménez). En F. Cerutti & D. D’Andrea (Comps.), Identitá e conflitti. Milán: Franco Angeli. De Vos, G. & Romanucci-Rossi, L. (1982). Ethnic identity. Chicago: University of Chicago Press. Dides, C. & Moscoso, M. S. (2007). Investigaciones en salud sexual y reproductiva de pueblos indígenas en Chile y la ausencia de pertinencia étnica. Acta Bioethica, 13(2), 216-222. Echeverría, R. & Guzmán, P. (2009). Resignificación de la identidad aymara en el contextoeconómico actual de la Zona de Arica. (Tesis inédita de pregrado en antropología). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago. Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad: La voluntad de saber. México: Siglo XXI. Gavilán, V. (2005). Identidades sociales a inicios del siglo XXI. Dialectología y Tradiciones Populares, 2, 77-102. Gavilán, V. & Carrasco, A. (2009). Festividades andinas y religiosidad en el norte chileno. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 41, 101-112. González, H. (1998). Apuntes sobre el tema de la identidad cultural en la Región de Tarapacá. Estudios Atacameños, 13, 27-45. González, H. & Gavilán, V. (1990). Cultura e identidad étnica entre los aymaras chilenos. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 24-25, 145-158. Gundermann, H., González, H. & Vergara, J. (2007). Vigencia y desplazamiento de la lengua aymara en Chile. Estudios Filológicos, 42, 123-140. Gundermann, H., Vergara, J. & Díaz, A. (2011). Historia moderna de una lengua originaria: El jaqi aru en Chile. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 49(1), 69-108. Gysling, J. (1995). La investigación social en salud reproductiva en Chile: Panorama al inicio de los noventa. Santiago: Universidad de Chile, PIEG, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Chile. Lamadrid, S. & Muñoz, S. (1996). La investigación social en sexualidad en Chile, 1984-1994. Santiago: Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad de Chile. Lamas, M. (2000). Sexualidad y género: La voluntad de saber feminista. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.), Sexualidades en México: Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales (pp. 49-69). México: El Colegio de México. Manrique, M., Reyes, I., Delgado, H., Jiménez, B. & Leininger, M. (2005). Cuidados culturales: Teoría de la diversidad y la universalidad. Recuperado de http://www.enfermeria21.com/listametas/Leininger_monografia.doc Marriner-Tomey, A. & Raile Alligood, M. (1999). Modelos y teorías en enfermería. Madrid: Harcourt Brace. Nieto, J. A. (Ed.) (2003). Antropología de la sexualidad y diversidad cultural. Madrid: Talasa. Palma, I. (1996). Discursos sobre sexualidad y salud reproductiva en adultos jóvenes: Factores facilitadores e inhibitorios en la prevención de riesgos. Informe de Investigación, Santiago. Palma, I. (2002). Salud y derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes en el contexto de la reforma de salud en Chile. En OPS/OMS, Género, equidad y reforma de la salud en Chile: Voces y propuestas desde la sociedad civil (pp. 1-11). Santiago: OPS/OMS. Palma, I. & Canales, M. (1999). Demandas y necesidades sobre sexualidad y afectividad de los/as adolescentes no insertos en el sistema educativo formal. Santiago: Servicio Nacional de la Mujer. Pérez, M. S. & Dides C. (2005). Salud, sexualidad y reproducción: Sistematización de investigaciones y experiencias en pueblos indígenas en Chile 1990-2004. Santiago: CORSAPS, UNFPA. Rohrbach-Viadas, C. (1998). Introducción a la teoría de los cuidados culturales enfermeros de la diversidad y de la universalidad de Madeleine Leininger. Cultura de los Cuidados, 3, 1138-1728. Shiappacase, V. (2003). Chile: Situación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Santiago, Instituto Chileno de Medicina Reproductiva, Corporación de Salud y Políticas Sociales, SERNAM. Szasz, I. (1998). Primeros acercamientos al estudio de las dimensiones sociales y culturales de la sexualidad en México. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.), Sexualidades en México: Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales (pp. 11-33). México: El Colegio de México. Vásquez, M. B. & Carrasco, A. M. (2017). Los estudios antropológicos de la sangre menstrual: Representaciones y prácticas de las mujeres aymaras del norte de Chile. Revista Chungara, Revista de Antropología Chilena, 49(1), 99-108. Weeks, J. (1998). La construcción de las identidades genéricas y sexuales: La naturaleza problemática de las identidades. En Szasz, I. & Lerne, S. (Eds.), Sexualidades en México: Algunas aproximaciones desde la perspectiva de las ciencias sociales (pp. 175-198). México: El Colegio de México. Resumen Desde la mirada transcultural de los cuidados, el conocimiento de los significados de las prácticas acerca de la sexualidad de los pueblos originarios de América Latina es relevante para diseñar estrategias de cuidado y avanzar en la prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva con pertinencia cultural. Siguiendo los estudios de la antropología de género, de la sexualidad y de los cuidados, este artículo presenta resultados de una investigación cualitativa, cuyos sujetos de estudio fueron mujeres y hombres adscritos al Pueblo Aymara del norte chileno. Se identifican aspectos clave de las representaciones del cuerpo, sexualidad, gestación, reproducción y del control de la natalidad que particularizan al conjunto social aymara. Estos antecedentes son de utilidad para reflexionar en torno a las consecuencias negativas que pueden desplegar las políticas sociales en salud sexual y reproductiva al centrarse en un sujeto universal y a las dificultades que pueden entorpecer los cuidados enfermeros cuando se invisibilizan las diferencias de los significados que asignan los sujetos a su sexualidad. Palabras clave enfermería transcultural sexualidad género población indígena aymara Artículos más leídos del mismo autor/a Vivian Gavilán, Sistemas de género y la división social del trabajo en la comunidad Aymara translocalizada del norte chileno , Antropologías del Sur: Vol. 10 Núm. 19 (2023)