Petroglifos, geoglifos, rutas y otras marcas entre Mamiña, Quipisca e Iquiuca (región de Tarapacá, Chile). Usos y desusos a través del tiempo ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jul 1, 2020 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v7i13.1105 Biografía del autor/a Gloria Cabello, Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile. Arqueóloga. Dra. en Arqueología. Investigadora Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile – Facultad de Cs. Sociales, Santiago María Belén Vásquez Antropóloga Social. Doctorante en Antropología Universidad de Tarapacá. Investigadora independiente. Iquique María Carolina Odone, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Macul. Licenciada y Dra. en Historia. Académica Planta Adjunta Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Macul Francisco Espinoza Arqueólogo. Investigador independiente. Arica. Federico González Arqueólogo. Investigador independiente. Arica. Benjamín Ballester, UMR 7041 ArScAN, Équipe Ethnologie Préhistorique, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, Paris. Arqueólogo. Master en Archéologie de la Préhistoire et de la Protohistoire. Doctorante Contractual UMR 7041 ArScAN, Équipe Ethnologie Préhistorique, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, Paris. Marcela Sepúlveda, Instituto de Alta Investigación, LAIA, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile- UMR 8096 ArchAm (CNRS-Paris 1), Paris. Arqueóloga. Dra. en Prehistoria, Etnología y Antropología. Académica Instituto de Alta Investigación, LAIA, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile- UMR 8096 ArchAm (CNRS-Paris 1), Paris ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Gloria Cabello Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Pontificia Universidad Católica de Chile. http://orcid.org/0000-0001-7124-3550 María Belén Vásquez María Carolina Odone Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Macul. Francisco Espinoza Federico González Benjamín Ballester UMR 7041 ArScAN, Équipe Ethnologie Préhistorique, Université Paris 1 Panthéon Sorbonne, Paris. Marcela Sepúlveda Instituto de Alta Investigación, LAIA, Universidad de Tarapacá, Arica, Chile- UMR 8096 ArchAm (CNRS-Paris 1), Paris. ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 7 Núm. 13 (2020): Dossier Antropología del arte. Aproximaciones críticas desde América Latina Sección Artículos Cómo citar Cabello, G., Vásquez, M., Odone, M., Espinoza, F., González, F., Ballester, B., & Sepúlveda, M. (2020). Petroglifos, geoglifos, rutas y otras marcas entre Mamiña, Quipisca e Iquiuca (región de Tarapacá, Chile). Usos y desusos a través del tiempo. Antropologías Del Sur, 7(13), 27-62. https://doi.org/10.25074/rantros.v7i13.1105 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen El arte rupestre y las rutas de circulación sirven de insumo para comprender la precordillera de la región de Tarapacá como un espacio de conectividad regional y de encuentro entre las localidades de Mamiña, Quipisca e Iquiuca. Desde una perspectiva transdisciplinaria en la que se funden la arqueología, la historia y la etnografía, esta investigación aborda los petroglifos, los geoglifos y la vialidad desde el estudio de la cultura material, los documentos históricos, la memoria oral y la percepción de las comunidades y las asociaciones indígenas locales. Se impone así un esfuerzo por dotar de sentido, valor e historicidad un territorio vigente y cotidiano, compuesto de elementos materiales que, si bien fueron construidos en épocas remotas, siguen siendo parte del paisaje cultural de quienes lo viven hoy. Palabras clave arte rupestre vialidad historicidad norte de Chile Artículos más leídos del mismo autor/a Ana María Carrasco, Vivian Gavilán, Patricia Vigueras, María Belén Vásquez, Significados de las prácticas sexuales entre aymara chilenos. Aportes para reflexionar sobre los cuidados transculturales , Antropologías del Sur: Vol. 8 Núm. 15 (2021)