Sistemas de género y la división social del trabajo en la comunidad Aymara translocalizada del norte chileno

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Vivian Gavilán

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Gavilán, V. (2023). Sistemas de género y la división social del trabajo en la comunidad Aymara translocalizada del norte chileno. Antropologías Del Sur, 10(19), 1 - 27. https://doi.org/10.25074/rantros.v10i19.2291
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Barrig, M. (1999). La persistencia de la memoria: Feminismo y Estado en el Perú de los 90. En Documento del proyecto “Sociedad civil y gobernabilidad democrática en los Andes y el Cono Sur. Fundación Ford, Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Barrig, M. (2001). El mundo al revés: Imágenes de la mujer indígena. Buenos Aires: CLACSO.

Bourque, S. & Warren, K. (1976). Campesinas y comuneras: subordinación en la sierra peruana. Estudios Andinos, I(1).

Butler, J. (2000). El marxismo y lo meramente cultural. New Left Review, (2), 109-122.

Carrasco, A. M. (1994). Mujeres aymaras: trabajo remunerado. Temas Regionales, (1), 30-41.

Carrasco, A. M. (1995). Participación femenina en el mercado de trabajo de la ciudad de Arica. Temas Regionales, (2), 47-57.

Carrasco, A. M. (1998). Mujeres aymaras e inserción laboral. Revista de Ciencias Sociales, (8), 83-96.

Carrasco, A. M. & González, H. (2014). Movilidad poblacional y procesos de articulación rural-urbano entre los aymara del norte de Chile. Si Somos Americanos, 14(2), 217-231.

Cadena, M. de la (1991). Las mujeres son más indias: Etnicidad y género en una comunidad de Cusco. Revista Andina, (1), 7-29.

Cadena, M. de la & Starn, O. (2010). Indigeneidades contemporáneas: Cultura, política y globalización. Lima: IEP, IFEA.

Comas D’Argemir, M. D. (1995). Trabajo, género y cultura: La construcción de desigualdades entre hombres y mujeres. Barcelona: Icaria.

Deere, C. D. (1992). Familia y relaciones de clase: El campesino y los terratenientes en la sierra norte del período 1900-1980. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Flores, I. & Flores, E. (1997). Ponencia. Seminario Desarrollo y Mujer Rural: Las Dinámicas de la Participación Social y Política de las Mujeres. Tercer Congreso Nacional Mujer y Desarrollo Local, Arica.

Gavilán, V. (1985). Historias de vida de mujeres aymara. Santiago: Centro de Estudios de la Mujer.

Gavilán, V. (2002). Hacia una teoría aymara de la división del trabajo por género en las comunidades del altiplano del norte de Chile. Chungara, 34(1), 101-117.

Gavilán, V. (2020). Prácticas matrimoniales y relaciones de género en dos comunidades aymaras del altiplano chileno. Estudios Atacameños, (65), 339-362.

Gavilán, V. (2022). “Somos Contemporáneas de Historias Diferentes… Etnografiando la Vida Social de los Aymaras del Norte de Chile desde la Perspectiva de los Estudios de Género y de las Etnicidades. Tesis de Doctorado en Antropología y Comunicación. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, España.

Gavilán, V. & Carrasco, A. M. (2017). Prácticas discursivas e identidades de género de las mujeres aymaras del Norte chileno (1980-2015). Diálogo Andino, (55), 111-120.

Gundermann, H. (1998). Comunidad aymara, identidades colectivas y Estados nacionales en los albores del S. XX. En González, S. (Ed.), A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique. Santiago: DIBAM, LOM, Instituto de Investigaciones Históricas Barros Arana, Universidad Arturo Prat.

Gundermann, H. (2001). Comunidad, sociedad andina y procesos sociohistóricos en el Norte de Chile. (Tesis inédita de doctorado en ciencias sociales con especialidad en sociología). Centro de Estudios Sociológicos, Colegio de México, México.

Gundermann, H. & González, H. (2008). Pautas de integración regional, migraciones, movilidad y redes sociales en los pueblos indígenas de Chile. Universum, (23), 82-115.

Harris, O. & Young, K. (1981). Engendered structures: Some problems in the analysis of reproduction. En J. S. Kahn& J. R. Llobera (Eds.), The anthropology of pre-capitalist societies (pp. 109-147). Londres: Macmillan.

Harris, O. (1985). Complementariedad y conflicto: Una visión andina del hombre y la mujer. Allpanchis, (25), 17-42.

Harris, O. (1986). La unidad doméstica como una unidad natural. Nueva Antropología, (30), 199-222.

Hernández, R. A. & Suárez, L. (2008). Introducción. En L. Suárez & R. A. Hernández (Eds.), Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes (pp. 6-24). Madrid: Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2017). Censos de Población y Vivienda.

Kessler, S., Ashenden, D. J, Connell, R. W. & Dowsett, G. W. (1985). Gender relations in secondary schooling. Sociology of Education, 1(58), 34-48.

Mackintosh, M. (1979). Domestic labour and the household. En Burman, S. & Martines S. T., (Eds.), Fit work for women (pp. 173-191). Nueva York: St. Martin’s Press.

Mackintosh, M. (1981). Gender and economics: The sexual division of labour and the subordination of women. En Young, K., Wolkowitz, C. & McCullagh, R. (Eds.), Of marriage and the market: Women’s subordination internationally perspective (pp. 1-15). Londres: CSE Books.

Laurie, N. & Calla, P. (2006). Las displicencias de género en los cruces del siglo pasado al nuevo milenio en los Andes. Cochabamba: Centro de Estudios Superiores UMSS.

Moore, H. (1991). Antropología y feminismo. Madrid: Cátedra.

Paulson, S. & Calla, P. (2000). Gender and ethnicity in Bolivian politics: Transformation or paternalism? The Journal of Latin American Anthropology, 5(2), 112-149.

Peredo, E. (2004). Una aproximación a la problemática de género y etnicidad en América Latina (Serie mujer y desarrollo Nº 53 (LC/L.2066-P). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Platt, T. (1980). Espejos y maíz: El concepto de yanantin entre los macha de Bolivia. En Mayer & Bolton (Eds.). Parentesco y matrimonio en los Andes (pp. 139-182). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Poole, D. (1991). Comentarios a artículo de M. de la Cadena “Las mujeres son más Indias: Etnicidad y género en una comunidad de Cusco”. Revista Andina, (1), 38-40.

Rivera Cusicanqui, S. (1996). Desafíos para una democracia étnica y de género en los albores del Tercer Milenio. En S. Rivera Cusicanqui, Bircholas: Trabajo de mujeres: Explotación capitalista y opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y el Alto. La Paz: Mama Huaco.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Mujeres y estructuras de poder en los Andes: De la etnohistoria a la política. En S. Rivera Cusicanqui, Violencias (re) encubiertas en Bolivia (pp. 175-198). La Paz: Piedra Rota.

Safa, H. (2007). Igualdad en diferencia: Género y ciudadanía entre indígenas y afrodescendientes. En L. Suárez, E. Martín & R. A. Hernández (Eds.), Feminismos en antropología: Nuevas propuestas críticas (pp. 55-80). San Sebastián: Ankulegi.

Rosemblatt, K. (1995). Masculinidad y trabajo: El salario familiar y el estado de compromiso 1930-1950. Proposiciones, (26), 70-86.

Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.), El género: La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-362). México: PUEG, Miguel Ángel Porrúa.

Sierra, M. T. (2002). Género y etnicidad: Aportes desde una antropología jurídica crítica. Liminar, 2(1), 72-80.

Yanagisako, S. (1979). Family and household: The analysis of domestic groups. Annual Rev Antrhropology, (8), 161-205.

Resumen


PSe presentan los resultados de un estudio sobre el devenir de la división del trabajo marcado por el género en Isluga y Cariquima, dos comunidades aymaras del altiplano del norte de Chile. Para observar estas dinámicas se consideraron datos etnográficos acopiados a fines del siglo XX e inicios del XXI. Desde un marco teórico que sitúa al binarismo de género, como arbitrariedad cultural, en el centro de las estructuras de poder y como eje de la organización social y económica de la comunidad, se plantea que la unidad doméstica y la comunidad aymara se sostienen en la pareja conyugal. El sistema matrimonial posiciona a las mujeres y a lo femenino como agentes principales de la reproducción de la unidad doméstica y otorga a los hombres y a lo masculino el control del trabajo y sus beneficios. Si bien los cambios que implican los procesos de descampesinización, desagrarización y urbanización de la comunidad requieren de investigaciones actualizadas, los resultados permiten plantear que la unidad chacha-warmi (esposo-esposa) se mantiene como institución regulada por un régimen de género que lleva a las mujeres a centrar sus vidas en torno al trabajo como proveedoras de bienestar material y de los cuidados en la comunidad translocalizada

Palabras clave

género
trabajo
Aymara

Artículos más leídos del mismo autor/a