Nostalgias, conversiones y desbordes en San Pedro de Atacama

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Raúl Molina

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Molina, R. (2019). Nostalgias, conversiones y desbordes en San Pedro de Atacama. Antropologías Del Sur, 6(12), 261-281. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1548
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Aedo, H. (2011). Conflictos por el agua en los ayllus de San Pedro de Atacama, II Región.(Tesis de memoria de geografía). Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

Aranda, X. (1964). San Pedro de Atacama: elementos diagnósticos para un plan de desarrollo local. Informaciones Geográficas, (XI-XIV), especial, 19-61.

Aranda, X., Barahona, R. & Saa, R. (1968). Elementos diagnósticos para un plan de desarrollo local en San Pedro de Atacama. Corporación de Fomento de la Producción, Universidad de Chile, Santiago.

Bolados, P. (2014). Los conflictos etnoambientales de “Pampa Colorada” y “El Tatio” en el Salar de Atacama, Norte de Chile: procesos étnicos en un contexto minero y turístico transnacional. Estudios Atacameños, (48), 228-248.

Bustos, A. (2005). Hacia un turismo intercultural: el caso atacameño. LIDER, 13(10), 133-150.

Cerri, D. (1993 [1903]). El territorio de los Andes (República Argentina). Reseña geográfica descriptiva. Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy (Serie Jujuy en el Pasado). CINPRO

Consultores (1997).Ordenamiento catastral de las comunidades indígenas del Altiplano de la II Región, Provincia de El Loa. Informe final. Preparado para la División del Catastro Nacional de Bienes del Estado del Ministerio de Bienes Nacionales, Santiago, Chile.

Cipolletti, M. (1984).Llamas y mulas, trueque y venta: el testimonio de un arriero puneño. Revista Andina, 2(4), 513-538.

Conti, V. (2003).El norte argentino y Atacama: flujos mercantiles, producción y mercados en el siglo XIX. En Benedetti, A. (Comp), Puna de Atacama: sociedad, economía y frontera (pp. 21-52). Córdoba: Alción.

Datura (2000). Propuesta de estatuto especial para la conciliación de intereses de las comunidades indígenas y de la CONAF en áreas protegidas de la provincia del Loa, II Región. Documento.

El Chululo (2011a). La coyuntura que afecta a los hoteles de lujo en San Pedro de Atacama. 18 de julio. Recuperado de http://www.chululo.cl/pages/noticias2.php?id=19072011_022912

El Chululo (2011b). Elección del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil. 22 de septiembre. Recuperado de http://www.chululo.cl/pages/reportajes2.php?id=23092011_013954

El Chululo (2018). Impiden a los turistas el libre acceso al sector de Aguscalientes. 11 de enero. Recuperado de http://www.chululo.cl/pages/recortes2.php?id=10032018_035747

El Diario de Antofagasta (2013). San Pedro de Atacama cuenta con renovado sistema de agua potable. 26 de mayo. Recuperado de http://www.diarioantofagasta.cl/regional/22624/san-pedro-de-at-acama-cuenta-con-renovado-sistema-de-agua-potable/

El Mercurio (2018). El fantasma de la “turismofobia” llega a San Pedro de Atacama. 17 de mayo. Recuperado de https://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/05/17/906491/San-Pedro-de-Ataca-ma-trabaja-en-un-plan-para-evitar-la-turismofobia.html

El Mercurio de Antofagasta (2002). San Pedro de Atacama tendrá electricidad todo el día. 21 de noviembre. Recuperado de http://www.emol.com/noticias/nacional/2002/11/21/99021/san-pe-dro-de-atacama-tendra-electricidad-todo-el-dia.html

El Mercurio de Calama (2019a). Pobladores de Machuca advierten verdadera invasión de turistas a su propiedad privada. 12 de julio, p. 3. Recuperado de http://www.mercuriocalama.cl/impresa/2019/07/12/papel/

El Mercurio de Calama (2019b). Denuncian daño a zonas patrimoniales y naturales en Toconao. 6 de agosto, p. 4. Recuperado de http://www.mercuri-ocalama.cl/impresa/2019/08/06/papel/

Estrella del Loa (2019). Tours operadores esperan mayor fiscal-ización, 9 de agosto, p. 2. Recuperado de http://www.estrellaloa.cl/impresa/2019/08/09/papel/

Figueroa, N. (2018). El negocio de compra de tierras indígenas de la nieta de los fundadores de Falabella en San Pedro de Atacama. El Desconcierto, 4 de diciembre. Recuperado de https://www.eldescon-cierto.cl/2018/12/04/el-negocio-de-compra-de-tierras-indigenas-de-la-nieta-de-los-fundadores-de-falabella-en-san-pedro-de-atacama/

García, J., Guitart, N., Pitarch, A. & Vallvé, O. (2018). De la turismofobia a la convivencia turística: el caso de Barcelona. Análisis comparativo con Ámsterdam y Berlín. ARA, Journal of Tourism Research/Revista de Investigación Turística, 8(2), 25-34.

García, S., Rolandi, D., López, M. & Valeri, P. (2002).Viajes comerciales de intercambio en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina: pasado y presente. REDES, Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 2(5), mayo.

Gundermann, H. (2004). Inicios de siglo en San Pedro de Atacama: procesos, actores e imaginarios en una localidad andina. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36(1), 221-239.

Gundermann, H. & González, H. (1995). Tierra, agua y sociedad atacameña, un escenario cambiante. En Pourrut, P. & Núñez, L. (Eds.), Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña: aspectos dinámicos (pp. 78-106). Antofagasta: Universidad Católica del Norte.

INE (2007). Censo Agropecuario 2007. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.

INE (2012). Censo de Población y Vivienda 2012. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.

(2015). Proyección de población 2015. Instituto Nacional de Estadísticas, Chile.I.M.

San Pedro de Atacama (2006). Plan de Desarrollo Comunal Comuna de San Pedro de Atacama 2006-2010 (Pladeco). Primera Edición. http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/6931/SPA-HUMED01.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Maza, F. de la (2015). State Conceptions of Indigenous Tourism in Chile. Annals of Tourism Research, (56), 8095.

Milano, C. (2018). Overtourism, malestar social y turismofobia: un debate controvertido. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(3), 551-564.

Molina, R. (2011). Los otros arrieros de la Puna y el desierto de Atacama. Chungara, Revista Chilena de Antropología, 43(2), 177-187.

Molina, R. (2013). Cordillera de Atacama: movilidad, frontera y artic-ulaciones collas-atacameñas. En Núñez, A., Sánchez, F. & Arenas, F. (Eds.),Fronteras en movimiento e imaginarios geográficos: la cordillera de los Andes como espacialidad sociocultural (pp. 189-220). Santiago: RIL, Instituto de Geografía-Pontificia Universidad Católica de Chile.

Molina, R. (2018a). San Pedro de Atacama: turismo e impactos urbanos y socioambientales en un poblado indígena del desierto, Chile. En Actas del 1º Congreso Tourscape, Málaga, febrero.

(2018 b). Cultura, paisajes y experiencias estéticas-ge-ográficas: cambios en la movilidad del turismo en San Pedro de Atacama-Chile. En Somoza Medina, X. (Coord.), De lugar geográfico a destino turístico: análisis y gestión de los procesos de cambio generados por el turismo (pp. 37-48). España: Universidad de León, Asociación de Geógrafos Españoles.

Núñez, L. (1992). Cultura y conflicto en los oasis de San Pedro de Atacama. Santiago: Editorial Universitaria.Oehmichen, C. & Maza, F. de la (2019). Turismo, pueblos indígenas y patrimonio cultural en México y Chile. Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 17(1), 53-64.

Pérez, E. (2008). Informe técnico de actividades temporada 2007-2008. Programa de Desarrollo Local. Municipalidad de San Pedro de Atacama, San Pedro de Atacama.

Rivera, F. (1995). El contexto histórico y social del manejo de los recursos agropecuarios en los oasis de San Pedro de Atacama. En Pourrut, P. & Núñez, L. (Eds.), Agua, ocupación del espacio y economía campesina en la región atacameña: aspectos dinámicos(pp. 61-77). Antofagasta: Universidad Católica del Norte.

Sepúlveda I., Molina, R., Delgado-Serrano, M. & Guerrero, J. E. (2015). Aguas, riego y cultivos: cambios y permanencias en los ayllus de San Pedro de Atacama. Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, (51), 185-206.SERNATUR (1996). Plan maestro de desarrollo turístico 1996 “Región de Antofagasta; mágica y sorprendente”. Recuperado de https://www.sernatur.cl/estadisticas/

(2017). Cuadros estadísticos 2016. Recuperado de https://www.sernatur.cl/estadisticas/Soychile (2019). Falleció mujer atacameña recordada por caminar desde San Pedro hasta Santiago defendiendo el Tatio. 16 de agosto. Recuperado de https://www.soychile.cl/Calama/Sociedad/2019/08/16/611111/Fallecio-mujer-atacamena-recor-dada-por-caminar-desde-San-Pedro-hasta-Santiago-defendien-do-el-Tatio.aspx?fbclid=IwAR3vE5u9h-itGaCc9RH2SX4dGsVJLH-Vyo5bUhw54dBRLISsd5_fESOZaKgk

Vilches, F., Sanhueza, L. & Garrido, C. (2014). Arquitectura de remeseros en San Pedro de Atacama,ARQ, (88), 76-85.

Resumen


El presente ensayo etnográfico da cuenta de los cambios, los conflictos, las colonizaciones y las invasiones provocadas por la acelerada expansión turística ocurrida en las últimas décadas en San Pedro de Atacama. Describe los impactos que ha generado el turismo en el casco histórico del pueblo, la gentrificación rural de los ayllus y la invasión de los territorios de las comunidades atacameñas en la cuenca del salar de Atacama. Las nostalgias abordan lo que fue este oasis del desierto, las conversiones tratan de los impactos y las colonizaciones, los desbordes se presentan en la expansión urbana, la desregulación turística y la invasión territorial de los tours operadores. Todo lo anterior cruzado por el ocultamiento de la cultura e historia atacameña en un territorio colonizado por el turismo.

Palabras clave

San Pedro de Atacama
Turismo
Gentrificación rural
Colonización
Territorios indígenas