De la vinificación a la etnomercancía. Proceso de conversión de actividades agrarias en propuesta turística en Toconao, Norte de Chile.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ignacio Herrera

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Herrera, I. (2019). De la vinificación a la etnomercancía. Proceso de conversión de actividades agrarias en propuesta turística en Toconao, Norte de Chile. Antropologías Del Sur, 6(12), 283-305. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i12.1157
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Álvarez, L. (2018). Asháninca INC: sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central. (Tesis inédita de maestría en antropología visual). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Amilhat-Szary, A. & Guyot, S. (2009). El turismo fronterizo en los Andes centrales: prolegómenos sobre una geopolítica del turismo. Si Somos Americanos. Revista de Estudios Trasfronterizos, 9(2), 63-109.

Bolados, P. (2014). Procesos transnacionales en el salar de Atacama, norte de Chile: los impactos de la minería y el turismo en las comunidades indígenas atacameñas. Intersecciones en Antropología,15(2), 431-443.

Bolados, P. & Boccara, G. (2015). Movilizaciones indígenas y protestas socio-ambientales en el salar de Atacama, norte de Chile. Tessitura, 3(1), 98-120.

Bustos, A. (1999). Etnografía atacameña. Antofagasta: Universidad de Antofagasta.

Bustos, C. (2015). La producción de “etnomercancías” en el contexto turístico atacameño. Líder, (27), 138-171.

Castillo, M., Espinoza, C. & Campos, L. (2017). Régimen de desigualdad y pueblos indígenas en el período postdictatorial: tres vías en la disputa por la igualdad. Estudios Atacameños, (54), 217-238.

Comaroff, J. & Comaroff, J. (2009). Ethnicity, INC. Chicago: The University of Chicago Press.Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2003). El pueblo Atacameño (pp. 139-192). En Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Versión digital. Santiago: Comisionado Presidencial para Asuntos Indígenas. Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/268?show=full.

Escalona, J. (2016). Etnomercancía y sobrefetichización: ensayo de mirada estereográfica. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, (148), 259-288.

Fiennes, S. (Dir. y Prod.) (2012). The Pervert’s Guide to Ideology[Película]. Holly, K., Rosenbaum, M. & Wilson, J. (Productores). Reino Unido: Zeitgeist Films.

Fuller, N. (2008). Turismo y cultura: entre el entusiasmo y el recelo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gundermann, H. (2004). Inicios de siglo en San Pedro de Atacama: procesos, actores e imaginarios en una localidad andina. Chungara,36(1), 221-239.

Gundermann, H., González, H. & Durston, J. (2018). Interetnicidad y relaciones sociales en el espacio atacameño. Estudios Atacameños, (57), 161-179.

Hobsbawm, E. (2012). Introducción: la invención de la tradición (pp. 7-21). En Hobsbawm, E. & Ranger, T. (Eds.), La invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Jappe, A. (2016). Las aventuras de la mercancía. La Rioja: Pepitas de Calabaza.Martínez, J. (1998). Pueblos del chañar y el algarrobo: los atacamas en el siglo XVII. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Morales, H. (2016). Etnopolítica atacameña: ejes de la diversidad. Estudios Atacameños, (53), 185-203.

Núñez, M. (2002). Transformaciones culturaes en Toconao por impacto de empresas mineras: un estudio de caso en el norte de Chile. (Tesis inédita de maestría en antropología y desarrollo). Universidad de Chile, Santiago.

Pozo, J. del (2014). Historia del vino chileno: desde la época colonial hasta hoy. Santiago: LOM.

Téllez, E. & Silva, O. (1989). Atacama en el siglo XVI: la conquista hispana en la periferia de los Andes meridionales. Cuadernos de Historia, (9), 45-69.

Villagrán, C., Castro, V., Sánchez, G., Romo, M., Latorre, C. & Hinojosa, L. (1998). La tradición surandina del desierto: etnobotánica del área del Salar de Atacama (Provincia de El Loa, Región de Antofagasta, Chile). Estudios Atacameños, (16), 7-105.

Žižek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo XXI.

Resumen


El artículo aborda las transformaciones de la vinicultura de la localidad lickanantay de Toconao, en el norte de Chile, como respuesta a la vertiginosa diversificación del rubro turístico en el desierto de Atacama. Por medio del caso del vino toconar se visibilizan procesos de adaptación y emprendimientos indígenas en los poblados atacameños para actuar en la economía turística, centralizada desde la década de 1990 en empresas afuerinas. En ellos, los habitantes de las comunidades han articulado productos y lugares endémicos a un modelo económico rentable, donde los insumos circulan como rutas turísticas y etnomercancías. La investigación reconstruye el proceso de conversión de tradiciones agrarias en mercancías a través de une serie de datos etnográficos y testimonios que muestran las disputas y las adaptaciones del poblado indígena para percibir las rentas del turismo.
 

Palabras clave

lickanantay
vinicultura
turismo
etnomercancía