CENSOS E HIPOTECAS EN EL TOCUYO (1821-1933) VENEZUELA

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Pedro Manuel Rodriguez Rojas
janette García Yepez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen


El propósito de este artículo es abordar el desenvolvimiento de los sistemas crediticios en El Tocuyo después del periodo de independencia, siendo los censos eclesiásticos los predominantes hasta su eliminación en el gobierno guzmancista (1870). La abolición de los censos contribuyó a disminuir las cargas que pesaban sobre los agricultores desde el período colonial. Con todo, el problema persistió, afectando particularmente a los pequeños y medianos productores quienes se mantuvieron dependiendo, en buena medida, del crédito usurero y de los comerciantes intermediarios. Muchos pequeños y grandes propietarios tuvieron que hipotecar y en muchos casos perder parte o la totalidad de sus bienes, mas aun con las crisis cíclicas del café y el papelón, sobretodo con el crac económico de los años treinta del siglo XX.