Representaciones e ideologías de ong confesionales en el chaco Argentino ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## pdf Publicado jun 30, 2019 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.928 Biografía del autor/a Natalia Castelnuovo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) Investigadora Asistente del Consejo de Ciencia y Técnica de la Nación (CONICET) dentro del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Es Doctora de la Universidad de Buenos Aires (orientación en Antropología Social). ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Natalia Castelnuovo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA) ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 6 Núm. 11 (2019): Dossier Indígenas en la ciudad: reconfiguraciones de la identidad en Latinoamérica Sección Artículos Cómo citar Castelnuovo, N. (2019). Representaciones e ideologías de ong confesionales en el chaco Argentino. Antropologías Del Sur, 6(11), 39-61. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.928 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias ARCHETTI, E. (2004). Una perspectiva antropológica sobre cambio cultural y desarrollo: el caso del cuy de la selva ecuatoriana”. Boivin, M.; A. Rosato & V. Arribas (Comp.), Constructores de otredad, (pp. 222-233). Buenos Aires: Antropofagia. BRIONES, C. (1996). (Lo esencial es invisible a los ojos): Crímenes y Pecados de (in)visibilidad asimétrica en el concepto de cultura. Publicar, V(6), 7-36. CASTELNUOVO, N. (2018). Collaborations in Faith: NGO Development Policies in Northern Argentina”. Urban Anthropology and Studies of Cultural Systems and World Economic Development. Special Issue: The impact of State-Level and Global-Level Neoliberal Agendas on NGOs in Latin America. 46(3-4), 333-373. CASTELNUOVO, N. (2016). El Estado legislando, relevando, mapeando. Una etnografía de una política estatal de mapeo de las tierras indígenas en Salta (Argentina). Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 7(1), 25-56. CASTELNUOVO, N. (2010). Tensiones, contradicciones y disputas en el encuentro de los guaraníes con las ONG’s de desarrollo en el noroeste argentino. Avá, Revista de Antropología, Dossier: Etnicidades, (18), 43-59. CERIANI, C. (2011). La misión pentecostal escandinava en el Chaco argentino. Etapa formativa: 1914 – 1945. Memoria Americana, 19(I), 121-145. CERIANI, C. (2016). Teologías del desarrollo en el Chaco indígena argentino: imaginarios, prácticas y mediaciones. Simposio Religión, Política y Sociedad: Las dimensiones culturales de la creencia en América Latina. IDAES. CERIANI, C. (2015). Flujos teóricos y transformaciones empíricas en el estudio de los pueblos indígenas del Chaco argentino, Papeles de Trabajo, 9(16), 110-151. CERIANI, C. & LÓPEZ, A. (2017). Introducción. Una antropología comparativa sobre las misionalizaciones chaqueñas. Ceriani, C. (Ed.), Los evangelios chaqueños. Misiones y estrategias indígenas en el Siglo XX. Ethnographica. Buenos Aires: Asociación Civil Rumbo Sur, pp. 19-36. COHEN, A. P. & J. L. COMAROFF. (1976). The Management of Meaning: on the Phenomenology of Political Transactions. En: KAPFERER, B. (Ed.), Transactions and Meanings, Philadelphia, Institute for the Study of Human Issues, pp. 87-107. DUMOULIN, D. (2005). ¿Quién construye la aureola verde del indio global? El papel de los distintos actores transnacionales y la desconexión mexicana. Foro Internacional, 179, XLV, I, pp. 35-64. FERGUSON, J. (1997 [1990]). The Anti-Politics Machine. Development, Depoliticization and Bureaucratic Power in Lesotho. Minnesota, University of Minnesota Press. FOUCAULT, (1991). “Governmentality”. In: The Foucault Effect: Studies in Governmentality, edited by G. Burchell, C. Gordon and P. Miller. Chicago: University of Chicago Press. GORDILLO, G. (1993) La actual dinámica económica de los cazadores –recolectores del Gran Chaco y los deseos imaginarios del esencialismo”¡. Publicar, II(3), 73-96. GORDILLO, G. (2006a). ¿Formas modernas de caza y recolección?. En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo, pp. 277-296. GORDILLO, G. (2006b). Hermenéutica de la ilusión. En el Gran Chaco. Antropologías e historias. Buenos Aires: Prometeo, pp.255- 276 GUBER, R. (1998). Comentario a la polémica Briones- Gordillo. Publicar, VI(7), 131-143 GREEN, M. (2006). Representing Poverty: Attacking Representations. Anthropological Perspectives on Poverty in Development. The Journal of Development Studies. Vol. 42. Issue 7: Understanding Poverty and Well Being: brdging the disciplines, pp. 1108-1129. LEAKE, A. & Ecónomo, M.(2008). La deforestación en Salta 2004-2007. Asociana: Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino, Salta. LEAKE, A. (2010). (Coord.), Los pueblos indígenas cazadores-recolectores del Chaco salteño: población, economía y tierras. Fundación ASOCIANA, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y Universidad Nacional de Salta, Salta. LEONE, M. (2016). De “pueblo pobre” a “pueblo indígena”. Pastoral aborigen y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina (1979-1985). Quinto Sol, 20(3), 1-23. LONG, N. (2000). Exploring local/global transformations. En: A. Arce y N. Long (eds.), Anthropology, Development and Modernities. Exploring discourses, counter-tendencies and violence. Londres and New York: Routledge, pp.184-201. MONTANI, R. (2018). Reseña de Los pueblos indígenas cazadores-recolectores del Chaco salteño: población, economía y tierras de LEAKE, Andrés (coordinador). En: Journal de la société des américanistes [En ligne], pp. 230-236. Consultado el 15 de marzo de 2018. Recuperado de: http://journals.openedition.org/jsa/12706 OLIVIER DE SARDAN, J.P. (2005). Anthropology and Development. Understanding contemporary social change. London & New York: Zed Books. ULLOA, A. (2001). El nativo ecológico: Movimientos indígenas y medio ambiente en Colombia. En: M. Archila y M. Pardo (Eds.), Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. ICANH- Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional, Bogotá, pp. 286-320. SLUTZKY, D. (2005). Reseña de La deforestación en la provincia de Salta. Reseña de La deforestación en Salta 2004-2007 de Andrés Leake y María Ecónomo (2008). Asociana: Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino, Salta, pp. 117-122. ZAPATA, L. (2013). Pastoral aborigen y categorías de identificaciones indígenas en Formosa (1960-1984). Uturunku Achachi, Revista de Pueblos y culturas originarios, 2, 47-62. WALLIS, C. (1986). Cuatro Proyectos Indígenas del Chaco. Manuscrito, Salta, Comisión Intereclesiástica de Coordinación para Proyectos de Desarrollo (ICCO) 1985, 41, Anglican Church Archive, Asunción, Paraguay. Resumen El trabajo explora las ideologías y las racionalidades que ONG confesionales delinearon en su relación con las poblaciones locales en la región del Chaco salteño. Analiza fuentes documentales y memorias actuales para reconstruir la primera iniciativa de desarrollo de los setenta y pensar cómo esta modeló y sirvió para legitimar posteriores posiciones y actuaciones por parte de las ONG. Se analizan las implicancias que ciertas ideas, representaciones e ideologías volcadas en documentos en los ochenta tuvieron en las racionalidades, lógicas y estrategias desplegadas a partir de entonces por las ONG en consonancia con ciertas agendas trasnacionales. Expongo el papel de las teorías antropológicas en la construcción de formas de representación, así como en las ideologías sobre los indígenas chaquenses y las consecuencias de esto en las formas que asumió la intervención realizada en nombre del “desarrollo”. Propongo echar luz sobre cómo, en su andar, las ONG locales tejieron y tejen áreas de dominio y sujetos de gobierno.