Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Patricia Valenzuela
Katherine Riveros
Nayeli Palomo
Isabel Araya
Brenda Campos
Camila Salazar
Cristián Tavie

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Valenzuela, P., Riveros, K., Palomo, N., Araya, I., Campos, B., Salazar, C., & Tavie, C. (2018). Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile. Antropologías Del Sur, 1(2), 101-121. https://doi.org/10.25074/rantros.v1i2.845
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Arocena, J. (1989) “Descentralización e iniciativa. Una discusión necesaria”. Cuadernos de CLAEH. Nº. 51, Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana.

Arocena, J. (1995) El desarrollo local un desafío contemporáneo. Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).

Arocena, J. (1997) “Globalización, integración y desarrollo local. Apuntes para la elaboración de un marco conceptual”. Revista Persona y Sociedad, Santiago: ILADES.

Bervejillo, F. (1995) Territorios en la globalización, cambio global y estrategias de desarrollo territorial. Serie de ensayos ILPES. Documento 96/34. Uruguay.

Bruno, S. (2008) “Movilidad territorial y laboral de los migrantes paraguayos en el Gran Buenos Aires”. Revista Población y Desarrollo N°35, julio. Asunción: UNFPA-UNA.

Canales, A. (2000) “El discurso de la población en la era de la globalización”, ponencia presentada en la Sexta Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, México, D.F., Sociedad Mexicana de Demografía, 31 de julio al 4 de agosto.

Canales, A. & Zlolniski, B. (2000) Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. México. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_7.pdf

Castells, M. (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, Madrid: Alianza Editorial

Castells, M. (2006) Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

Chiarello, M. L. (2013) Las políticas públicas sobre migraciones y sociedad civil en América Latina. Los casos de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Scalabrini International Migration Network. New York.

Giorguli, S. & Gaspar S. (2008) Inserción ocupacional, ingreso y prestaciones de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. México: Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Kristeva, J. (1991) Extranjeros para nosotros mismos ¿será posible la convivencia multirracial en la Europa del siglo XXI? Barcelona: Plaza & Janes Editores S.A

Lipietz, A. (1997) “El mundo del post-fordismo”. Cuadernos del CUSCH, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Lomnitz, L. Adler de (2008) Lo formal y lo informal en las sociedades contemporáneas. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Mezzadra, S. (2012) “Capitalismo, migraciones y luchas sociales: la mirada de la autonomía”. Revista Nueva Sociedad, N°237. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3826_1.pdf. Fecha de Consulta: 29 de julio 2014.

Olea, H. (2013) Derechos Humanos de los Migrantes y Refugiados. Análisis del proyecto del Ley de Migración y Extranjería. Disponible en: http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp/wpcontent/uploads/2013/10/libro_DD_HH_capitulo3.pdf Fecha de consulta: 29 de julio 2014.

Rouse, R. (1991) “Mexican migration and the social space of postmodernism”. Diaspora Spring, vol. 1, N°1

Sassen, S. & Smith, R. (1992) “Post-industrial growth and economic reorganization: their impact on immigrant employment”. Bustamante, J., Reynolds, C. & Hinojosa, R. (comps.), US-Mexico Relations: Labor Market Interdependence, Standford: Stanford University Press.

Solé, C., Parella, S., Alarcón, A., Bergalli, V. & Gibert, F.

(2000) “El impacto de la inmigración en la sociedad receptora”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_090_07.pdf Fecha de consulta: 7 Mayo 2014.

Stefoni, C. (2001) Representaciones culturales y estereotipos de la migración peruana en Chile. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe. Disponible en: www.clacso.org

Tijoux-merino, M.E. (2013) “Niños(as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 20, N°81, enero-abril, pp. 83-104, Universidad Autónoma del Estado de México.

Weller, J. (2001) Procesos de exclusión e inclusión laboral: La expansión del empleo en el sector terciario. Serie de Macroeconomía del Desarrollo, N°6. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/9079/lcl1649e.pdf

Fecha de consulta: 15 abril 2014.

ZlolniskI, C. (2010) The informal economy in an advanced industrialized society: Mexican immigrant labor in Silicon Valley, The Yale Law Journal, vol. 103, N°8.

Resumen


En el actual contexto de la globalización, caracterizado por la reestructuración del sistema de producción capitalista y de las relaciones de trabajo, la migración presenta nuevas y particulares características. A nivel mundial, estamos en presencia de una polarización del mercado laboral, donde conviven empleos estables y bien remunerados con otros informales y ocasionales. Sumado a ello, nos encontramos con trabajadores informales en medios formales, lo cual evidencia las nuevas maneras en que se presenta la informalidad. A nivel nacional, desde la vuelta a la democracia, Chile presenta un aumento considerable de población inmigrante latinoamericana, la cual llega con el objetivo principal de integrarse al mercado laboral. En este marco es que se habla de “inmigrantes laborales”. Chile es un país con una baja tasa de informalidad laboral; con una creciente llegada de inmigrantes laborales y una débil presencia del Estado en cuanto a la integración de la población extranjera. La incorporación de éstos al mercado laboral nacional, considerados mano de obra barata, adquiere características particulares que a través de la presente investigación exploratoria con inmigrantes colombianos, haitianos y dominicanos (la “nueva inmigración”) se pretenden develar. Este artículo abordará la creciente inserción de estos inmigrantes al mundo laboral chileno, sus problemáticas para trabajar en Chile y el contradictorio juego de inclusión/exclusión social al que se ven enfrentados. 

Palabras clave

inmigración latinoamericana
informalidad laboral
inclusión/exclusión social