Integración laboral de los inmigrantes haitianos, dominicanos y colombianos en Santiago de Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Descargas
Referencias
Arocena, J. (1989) “Descentralización e iniciativa. Una discusión necesaria”. Cuadernos de CLAEH. Nº. 51, Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana.
Arocena, J. (1995) El desarrollo local un desafío contemporáneo. Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
Arocena, J. (1997) “Globalización, integración y desarrollo local. Apuntes para la elaboración de un marco conceptual”. Revista Persona y Sociedad, Santiago: ILADES.
Bervejillo, F. (1995) Territorios en la globalización, cambio global y estrategias de desarrollo territorial. Serie de ensayos ILPES. Documento 96/34. Uruguay.
Bruno, S. (2008) “Movilidad territorial y laboral de los migrantes paraguayos en el Gran Buenos Aires”. Revista Población y Desarrollo N°35, julio. Asunción: UNFPA-UNA.
Canales, A. (2000) “El discurso de la población en la era de la globalización”, ponencia presentada en la Sexta Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México, México, D.F., Sociedad Mexicana de Demografía, 31 de julio al 4 de agosto.
Canales, A. & Zlolniski, B. (2000) Comunidades transnacionales y migración en la era de la globalización. México. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_7.pdf
Castells, M. (1998) La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1, Madrid: Alianza Editorial
Castells, M. (2006) Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Chiarello, M. L. (2013) Las políticas públicas sobre migraciones y sociedad civil en América Latina. Los casos de Bolivia, Chile, Paraguay y Perú. Scalabrini International Migration Network. New York.
Giorguli, S. & Gaspar S. (2008) Inserción ocupacional, ingreso y prestaciones de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. México: Consejo Nacional de Población (CONAPO)
Kristeva, J. (1991) Extranjeros para nosotros mismos ¿será posible la convivencia multirracial en la Europa del siglo XXI? Barcelona: Plaza & Janes Editores S.A
Lipietz, A. (1997) “El mundo del post-fordismo”. Cuadernos del CUSCH, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Lomnitz, L. Adler de (2008) Lo formal y lo informal en las sociedades contemporáneas. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
Mezzadra, S. (2012) “Capitalismo, migraciones y luchas sociales: la mirada de la autonomía”. Revista Nueva Sociedad, N°237. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3826_1.pdf. Fecha de Consulta: 29 de julio 2014.
Olea, H. (2013) Derechos Humanos de los Migrantes y Refugiados. Análisis del proyecto del Ley de Migración y Extranjería. Disponible en: http://www.derechoshumanos.udp.cl/wp/wpcontent/uploads/2013/10/libro_DD_HH_capitulo3.pdf Fecha de consulta: 29 de julio 2014.
Rouse, R. (1991) “Mexican migration and the social space of postmodernism”. Diaspora Spring, vol. 1, N°1
Sassen, S. & Smith, R. (1992) “Post-industrial growth and economic reorganization: their impact on immigrant employment”. Bustamante, J., Reynolds, C. & Hinojosa, R. (comps.), US-Mexico Relations: Labor Market Interdependence, Standford: Stanford University Press.
Solé, C., Parella, S., Alarcón, A., Bergalli, V. & Gibert, F.
(2000) “El impacto de la inmigración en la sociedad receptora”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_090_07.pdf Fecha de consulta: 7 Mayo 2014.
Stefoni, C. (2001) Representaciones culturales y estereotipos de la migración peruana en Chile. Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe. Disponible en: www.clacso.org
Tijoux-merino, M.E. (2013) “Niños(as) marcados por la inmigración peruana: estigma, sufrimientos, resistencias”. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 20, N°81, enero-abril, pp. 83-104, Universidad Autónoma del Estado de México.
Weller, J. (2001) Procesos de exclusión e inclusión laboral: La expansión del empleo en el sector terciario. Serie de Macroeconomía del Desarrollo, N°6. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/9079/lcl1649e.pdf
Fecha de consulta: 15 abril 2014.
ZlolniskI, C. (2010) The informal economy in an advanced industrialized society: Mexican immigrant labor in Silicon Valley, The Yale Law Journal, vol. 103, N°8.