Afrochilenos en arica: identidad, organización y territorio ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 29, 2018 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.838 Biografía del autor/a María Paz Espinosa Antropóloga. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago-Chile. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## María Paz Espinosa ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 2 Núm. 3 (2015): Dossier Antropología Urbana Sección Artículos Dossier Cómo citar Espinosa, M. (2018). Afrochilenos en arica: identidad, organización y territorio. Antropologías Del Sur, 2(3), 175-190. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.838 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Antón, J. (2011). El proceso organizativo afroecuatoriano: 1979-2009. Quito: FLACSO Sede Ecuador. Báez, C. (2010). Lumbanga. Memorias Orales de la Cultura Afro-chilena. Chile: Fondo Cultura. Libro y Lectura. Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras (Vol. 197, Nº6). México: Fondo de cultura económica. Bello, B. M. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas (Vol. 79). United Nations Publications. Bengoa, José. (2013) “Mestizaje al sur del mundo”. Disponible en: http://www.miradaglobal.com Fecha de consulta: 12 de diciembre de 2014. Briones, V. (2004). “Arica Colonial: libertos y esclavos negros entre el Lumbanga y las Maytas”. Chungará (Arica), 36, 813-816. Briones, V. (2013). “Afrodescendencia y registros documentales coloniales para el Corregimiento de Arica”. En Díaz, A., Galdames, L. & Ruz, R. (comps.).Y llegaron con cadenas: las poblaciones afrodescendientes en la historia de Arica y Tarapacá (siglos XVII-XIX).Universidad de Tarapacá. Chamorro, A. (2013). “Carnaval Andino en la ciudad de Arica: Performance en la frontera norte chilena”. Estudios atacameños, (45), 41-54. Comaroff, J. L., & Comaroff, J. (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz Editores. Comaroff, J. L., & Comaroff, J. (2013). Teorías desde el Sur. O cómo los países centrales evolucionan hacia África. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Delgado, M. (2008). “La identidad en acción. La cultura como factor discursivo de exclusión y de lucha”. Eikasia: revista de filosofía, (17), 261-274. Díaz, A. (2009). “Los Andes de bronce. Conscripción militar de comuneros andinos y el surgimiento de las bandas de bronce en el norte de Chile”. Historia (II): 371-399. Díaz, A., Díaz, A. & Pizarro, E. (2010). Arica siglo XX. Historia y Sociedad en el extremo norte de Chile. Ediciones Universidad de Tarapacá. Díaz, A., Galdámez, L. & Ruz, R. (2013). Y llegaron con cadenas: las poblaciones afrodescendientes en la historia de Arica y Tarapacá (siglos XVII-XIX). Universidad de Tarapacá. Giménez, G. (2000). “Identidades étnicas: estado de la cuestión”. Reina, L. (coord). Los retos de la etnicidad en los estados–nación del siglo XXI. México: CIESAS, INI, Miguel Ángel Porrúa (pp.45-70). González, G. M. (2004). El Dios Cautivo: Las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago: Lom. Gross, C., & Ochoa, Á. (1998). “Identidades indias, identidades nuevas. Algunas reflexiones a partir del caso colombiano”. Revista mexicana de sociología, 181-207. Harris, M. (1974). Raza y Trabajo en América. Buenos Aires: Siglo XX. Herrera Veas, J. A. (1997). El amanecer de Arica y Tarapacá SXVI-XVIII. Iquique: IECTA. Hoffman, O. (2001). “Conflictos territoriales y territorialidad negra”. Conferencia Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia. Disponible en http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/odile/indice.htm Fecha de consulta: 28 de enero de 2015. Hoffmann, O. (2008), “Entre etnización y racialización: los avatares de la identificación entre los afrodescendientes en México”. En Castellanos, A. (ed.), Racismo e Identidades. Sudáfrica y Afrodescendientes en las Américas. México: División de Ciencias Sociales y Humanidades, UAM-Iztapalapa. Restrepo, E. & Rojas, A. (Eds.) (2004). Conflicto e (in)visibilidad: retos de los estudios de la gente negra en Colombia. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. Sansone, L. (2004). Negritude sem etnicidade: o local e o global nas relações raciais e na produção cultural negra do Brasil. Salvador/Rio de Janeiro: Editora da Universidade Federal da Bahia (EDUFBA). Van Kessel, J. (2006). “Los santos iconos de Chile”. Cuadernos de investigación en Cultura y Tecnología Nº 24. Iquique: IECTA. Wormald, A. (1969). El mestizo en el corregimiento de Arica. Santiago: Ediciones Ráfaga. Resumen Hace catorce años la población afrodescendiente de Arica sale a la luz pública, después de permanecer durante generaciones en un ámbito privado, empañado por un pasado de esclavitud y negación. El siguiente artículo busca dar cuenta de la recuperación y reconstrucción de una identidad, además de la reivindicación y reinvención de una cultura material e inmaterial. Así como de las formas de expresión que han logrado cohesionar a la población afrodescendiente de la zona, dándose a conocer ante la sociedad ariqueña y conformando un movimiento etnopolítico que lucha por ser contabilizado y reconocido como grupo diferenciado frente al Estado chileno. Este proceso organizacional, desde sus inicios se desplegó principalmente en la ciudad de Arica. Sin embargo, con el transcurso del tiempo y las constantes reconfiguraciones al interior del movimiento, también se ha organizado desde una perspectiva rural. Por lo tanto, a partir de distintas territorialidades se manifiestan y reactualizan los discursos, validándose la lucha por ser reconocidos por el Estado chileno. En cuanto a la información recopilada para este artículo, proviene de entrevistas en profundidad realizadas a personas afrodescendientes, que habitan Arica y el valle de Azapa. Lo que ha sido complementado con bibliografía relacionada con temáticas como identidad, etnicidad y territorio. Palabras clave movimiento afrodescendiente etnicidad identidad territorio