La modernización agrícola en México y sus repercusiones en espacios rurales ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 29, 2018 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.831 Biografía del autor/a Jesús Gil, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, México Doctor en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C Profesor-investigador Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, México. Josefina Vivar Doctora en Ciencias Sociales, El Colegio de Michoacán, A.C. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Jesús Gil Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, México Josefina Vivar ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 2 Núm. 3 (2015): Dossier Antropología Urbana Sección Artículos Cómo citar Gil, J., & Vivar, J. (2018). La modernización agrícola en México y sus repercusiones en espacios rurales. Antropologías Del Sur, 2(3), 51-67. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.831 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Altieri, M. (2002). “Una perspectiva agroecológica para una agricultura ambientalmente sana y socialmente justa en la América Latina del siglo XXI”. En Leff, E. (coord.). La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: SEMARNAT/INE/UAM/ONU/PNUMA. Barkin, D. (1997). “La modernización rural y la calidad de la vida: propuesta para el desarrollo colectivo frente a la ofensiva neo-liberal”. En López, G. (coord.). Sociedad y medio ambiente en México. México: El Colegio de Michoacán. Best, G. (1990). “Un desarrollo energético alternativo y la gestión del medio ambiente”. En Leff, E. (coord.). Medio ambiente y desarrollo en México. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades/UNAM CIIH/Porrúa. Bifani, P. (1997). Medio Ambiente y Desarrollo. México: Universidad de Guadalajara. Cabanillas, A. (1992). Técnicas de cultivo en agricultura ecológica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. España. Calva, J. (1989). Crisis agrícola y crisis alimentaria. México: Fontamara. Canales, A. (2002). “Migración y trabajo en la era de la globalización: el caso de la migración”. Revista Papeles de población Nº 33. CIEAP/UAEM. julio/septiembre. México. Carabias, J. (1990). “Las políticas de producción agropecuaria, la cuestión alimentaria y el medio ambiente”. En Leff, E. (coord.). Medio ambiente y desarrollo en México. Centro de Investigaciones interdisciplinarias en humanidades/UNAM CIIH. México: Porrúa. Carabias, J. (2002). “Conservación de los ecosistemas y el desarrollo rural sustentable en América Latina: Condiciones, limitantes y retos”. En Leff, E. et al. (coord.). La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: SEMARNAT/INE/UAM/ONU/PNUMA. Carabias, J. & Provencio, E. (1994). “La política ambiental mexicana antes y después de Río”. En Glender, A. & y Lichtinger, V. (coords.). La diplomacia ambiental: México y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. México: SER-FCE. Eckart, B. (1996). “Mito y naturaleza en Mesoamérica”. Etnoecológica, Nº 4-5, agosto. Escalante, R. (1993). “Desarrollo sustentable y unimodal”. En Calva, J.L. (coord.) Alternativas para el campo mexicano. Tomo II: Cap. XIII. Fontamara/Fundación Friedrichs Ebert/UNAM, México. Gil, J. (2012). La costumbre de cultivar y moverse al norte. Circuito migroagrícola en el valle de Ixtlán, Michoacán. México: El Colegio de Michoacán/Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Zamora/Sahuayo, México. Gramont, H. (2009). “La Nueva Ruralidad en América Latina”. Ponencia Seminario Nueva Ruralidad, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, D.F. México. González, M. (1996). “Los fundamentos agroecológicos de una Historia Agraria alternativa”. En Tortolero, A. (coord.). Tierra, agua y bosques: Historia y medio ambiente en el México central. México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/Potrerillos Editores/S.A. de C.V./Universidad de Guadalajara. Hogan, J. (2002). “Movilidad poblacional, sustentabilidad ambiental y vulnerabilidad social: Una perspectiva latinoamericana”. En Leff, E. (coord.). La transición hacia el desarrollo sustentable: Perspectivas de América Latina y el Caribe. México: SEMARNAT/INE/UAM/ONU/PNUMA. Lampkin, N. (1998). Agricultura ecológica. Ed. Mundi-Prensa. España. Leff, E. (1997). “Pensar la complejidad ambiental”. En Gaceta ecológica, Nº 44. Meadows, D. (1972). Los límites del crecimiento. México: FCE. Olvera, A. (1997). “Transformaciones económicas, cambios políticos y movimientos sociales en el campo. Los obstáculos a la democracia en el mundo rural”. En Alonso, J. & Ramírez, J.M. (coords). La democracia de los de abajo en México. Guadalajara: UNAM/La Jornada Ediciones/Consejo Electoral del Estado de Jalisco. Riaño, R. & Keilbach, N. (2009). “Mujeres y nueva ruralidad: un estudio de caso sobre la desfeminización de la agricultura”. Revista Sociedades Rurales. Producción y Medio Ambiente. Vol. 9. Nº 18. UAM/Xochimilco. México. Rifkin, J. (1990). Entropía: Hacía el mundo invernadero. Barcelona: Urano. Rubio, B. (1997). “La crisis agrícola en los noventa y la feminización rural en México”. En Alberti, P. & E. Zapata (eds.), Desarrollo Rural y Género. Estrategias de sobrevivencia de las mujeres campesinas e indígenas ante la crisis económica. México: Colegio de Postgraduados. Sunkel, O. (1980). “Introducción: la interacción entre los estilos de desarrollo y el medio ambiente en América Latina”. En Sunkel, O. y Giglo, N. (coords.). Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina. Tomo 1. México: FCE (Trimestre económico Nº 36). Toledo, V. (1996). “Saberes indígenas y modernización en América Latina: historia de una ignominia tropical”. Etnoecológica Nº 45. México. Toledo, V., Álvarez-Icaza, P., & Ávila, P. (eds.) (1993). Plan Pátzcuaro 2000: investigación multidisciplinaria para el desarrollo sostenido. México: Fundación Friedrich Ebert. Toledo, V. & González de Molina, M. (1994). El metabolismo social: las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en Las disciplinas socio-ambientales. México: Edit. Trotta. Toledo, V., Alarcón P. & Barón L. (1999). “Estudiar lo rural desde una perspectiva interdisplinaria: una aproximación al caso de México”. Estudios Agrarios Nº 12. México. Torres, G. (1995). El minifundio en una estrategia alternativa de desarrollo, Universidad Autónoma Chapingo, México. Torres, G. (2006). Poscivilización: guerra y ruralidad. México: Plaza y Valdés/Universidad Autónoma Chapingo. Torres, G., & Calderón, J. (1995). Devaluación, crisis y agro. México: Universidad Autónoma Chapingo. Vivar, J. (2012). “Feminización y valorización del trabajo. Un análisis desde las prácticas laborales y el uso de las herramientas”. Textual. Análisis del Medio Rural Latinoamericano Nº 60. Chapingo. Julio/Diciembre. México. Resumen En este artículo se discuten aspectos relativos a los modelos de producción agrícola que se han puesto en práctica en México. Se hace un recorrido por las políticas agrarias creadas desde los años cuarenta, poniendo énfasis en los costos sociales y ecológicos que han tenido, particularmente desde los ochenta. Se discuten temas que se vinculan con la llamada agricultura moderna y tradicional, aspectos relativos a la relación sociedad-naturaleza, las críticas hacia el modelo de desarrollo rural moderno y las diversas alternativas que han creado grupos y comunidades para contrarrestar los efectos negativos de las políticas hacia el campo y la modernización agrícola. Palabras clave modo de producción agrícola revolución verde agricultura tradicional agricultura moderna relación sociedad-naturaleza