Economía Moderna y función de utilidad: De la filosofía moral ilustrada a la “ciencia” ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado ene 30, 2018 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v2i4.823 Biografía del autor/a Andrés Monares, Universidad de Chile Antropólogo, Universidad Austral de Chile. Académico del Área de Humanidades de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Universidad de Chile. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Andrés Monares Universidad de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 2 Núm. 4 (2015) Sección Artículos Cómo citar Monares, A. (2018). Economía Moderna y función de utilidad: De la filosofía moral ilustrada a la “ciencia”. Antropologías Del Sur, 2(4), 35-52. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i4.823 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social (24ª edición). Buenos Aires: Lumen. Becker, G. (1978). The Economic Approach to Human Behavior. Chicago: The University Press. Bentham, J. (1978). Escritos económicos (1ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica. Bidney, D. (1977). “Cultura: relativismo cultural”. En Enciclopedia internacional de las ciencias sociales, Vol. III, Madrid: Aguilar Bruni, L. & Zamagni, S. (2003). “Persona y comunión: Herramientas para una refundación relacional del discurso económico”. En Bruni, L. & Zamagni, S. (comps.). Persona y comunión. Por una refundación del discurso económico. Buenos Aires: Ciudad Nueva. Clastres, P. (2013). La sociedad contra el Estado (2ª edición). Santiago: Hueders. Chang, H.-J. (2007). Retirar la escalera. La estrategia del desarrollo en perspectiva histórica. Madrid: Libros de la Catarata. Elster, J. (1996). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales (2ª edición). Barcelona: Gedisa. Espoz, R. (2003). De cómo el hombre limitó la razón y perdió la libertad. El poder de la religión en la filosofía occidental. Santiago: Editorial Universitaria. Geertz, C. (2000). La interpretación de las culturas (10ª reimpresión). Barcelona: Gedisa. Godelier, M. (comp.). (1976). Antropología y economía. Barcelona: Anagrama. Gómez, N. (2010). Cambios culturales en la organización económica ubicada en medios sociales urbanos pobres. Estudio de casos de las organizaciones económicas de la comuna de Huechuraba, Región Metropolitana, Chile. (Tesis de doctorado). FLACSO, Sede Académica Argentina, Buenos Aires. Grupo Pensamiento Crítico (s/f). “El teorema de imposibilidad de Arrow. ¿Es el bien común una búsqueda imposible?”. Disponible en: http://www.pensamientocritico.info/index.php/articulos-1/goticas-de-economia critica/el-teorema-de-imposibilidad-de-arrow-reconsiderado-ies-el-bien-comun-una-busqueda-imposible Fecha de consulta: 15 de febrero de 2015. Harding, G. (1995). “La tragedia de los comunes”. Gaceta Ecológica, Nº 37. Instituto Nacional de Ecología. Harris, O. (1987). Economía étnica. La Paz: Hisbol. Hayek, F. (1981). “Los fundamentos éticos de una sociedad libre”. Estudios Públicos, Nº 3. Centro de Estudios Públicos. Hendrich, J., Heine, S. & Norenzayan, A. (2010) “The Weirdest People in the World. How Representative are Experimental Findings from American University Students? What Do We Really Know About Human Psychology?”. Behavioral and Brain Sciences, Nº 33. Krugman, P. (2015). “Syriza debe ignorar las llamadas a la austeridad”. Sin Permiso. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7700 Fecha de consulta: 30 de marzo de 2015. Ledezma, J. (2003). Economía andina. Estrategias no monetarias en las comunidades andinas quechuas de Raqaypampa. Quito: Ediciones Abya-Yala. List, F. (1997). Sistema nacional de economía política (2ª edición). México: Fondo de Cultura Económica. Mckinnon, S. (2012). Genética neoliberal: mitos y moralejas de la psicología evolucionista. México: Fondo de Cultura Económica. Monares, A. (2008). Oikonomía. Economía moderna. Economías. Santiago: Ayun. Monares, A (2012) Reforma e Ilustración. Los teólogos que construyeron la Modernidad (2ª edición revisada y aumentada). Santiago: Ayun. Myrdal, G. (1959). Teoría económica y regiones subdesarrolladas. México: Fondo de Cultura Económica. Polanyi, K. (1994). El sustento del hombre. Madrid: Mondadori. Polanyi, K., ARENSBERG, C., & PEARSON, H. (1976). Comercio y mercado en los imperios antiguos. Barcelona: Labor. Radford, R.A. (1945). “The Economic Organization of a P.O.W. Camp”. Economica, Vol. 12, noviembre. Sahlins, M. (1983). Economía de la Edad de Piedra (2ª edición). Madrid: Akal. Sahlins, M. (2011). La ilusión occidental de la naturaleza humana. México: Fondo de Cultura Económica. Sapir, J. (2004). Economistas contra la democracia. Los intereses inconfesables de los falsos expertos de la economía. Buenos Aires: Ediciones B. Seery, E. & Arendar, A. (coord.) (2014). Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas. Oxford: Oxfam. Sen, A. (1986). “Los tontos racionales. Una crítica de los fundamentos conductistas de la teoría económica”. En Hanh, F. & Hollis, M. (comp.). Filosofía y teoría económica. México: Fondo de Cultura Económica. Smith, A. (1997). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza. Smith, A. (2000). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (11ª reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica. Stigler, G. (1984). “Economics. The Imperial Science?”. Scandinavian Journal of Economics, Vol. 86, Nº 3. Stiglitz, J. (2003). El malestar en la globalización (2º edición). Buenos Aires: Taurus. Streeten, P. (2007). “¿Qué está mal en la economía contemporánea?”. Revista de Economía Institucional, Vol. 9, Nº16, primer semestre. Summers, L. (1992). “Let Them Pollution”, The Economist, 8 de febrero. Valdés, J. (1989). La Escuela de Chicago: operación Chile. Buenos Aires: Zeta. Van Kessel, J. & Condori, D. (1992). Criar la vida: trabajo y tecnología en el mundo andino. Santiago: Vivarium. Varian, H. R. (2002). Microeconomía intermedia. Un enfoque actual (5ª edición). Barcelona: Antoni Bosch. Villaverde, N. (2015). “Rompiendo fronteras con el feminismo”, Mito. Revista Cultural, Nº°20, 8 de abril. Disponible en: http://revistamito.com/rompiendo-fronteras-con-el-feminismo/ Fecha de consulta: 10 de abril de 2015. Resumen La Economía Moderna fue desarrollada desde los fundamentos que elaboró la filosofía moral ilustrada, la cual establece un concepto mecánico de las acciones humanas que haría verosímil un abordaje “científico” de las mismas. Esa visión se concretó en la “función de utilidad” cual herramienta descriptiva de tal mecanismo que, a su vez, comprobaría la veracidad de dicha relación causa-efecto estricta. No obstante, se pueden realizar diversas críticas metodológicas a la función de utilidad por encarnar el reduccionismo económico y ser incapaz de describir correctamente los fenómenos y de entregar una comprensión cabal de los hechos. Asimismo, la crítica también se extiende a ámbitos extra económicos: se postula el dominio del egoísmo, se imponen categorías culturales occidentales modernas, negándose las de otras culturas y sus realidades económicas, y se hacen aparecer las conclusiones teórico-prácticas de una escuela económica (neoliberal) como si fueran las de una disciplina económica unitaria y única. Palabras clave ciencia económica función de utilidad reduccionismo cultura socioeconomía