Ser pescador artesanal: investigación etnográfica y medios audiovisuales en la costa Este de Uruguay

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Leticia D' Ambrosio

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
D’ Ambrosio, L. (2018). Ser pescador artesanal: investigación etnográfica y medios audiovisuales en la costa Este de Uruguay. Antropologías Del Sur, 3(5), 141-156. https://doi.org/10.25074/rantros.v3i5.818
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Ardevol, E. (1998). “Por una antropología de la mirada: etnografía, representación y construcción de datos audiovisuales”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares del CSIC. Madrid: Perspectivas de la Antropología Visual.

Barthes, R. (1998). La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía. Barcelona: Paidós.

Cardoso de Oliveira, R. (1996). “El trabajo del antropólogo: mirar, escuchar, escribir”. Revista de Antropología, Vol. 39, Nº 1. Sao Paulo: Facultade de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas, Universidade de Sao Paulo.

D’Ambrosio, L., Lembo, V., Amato, B. & Thompson, D. (2010). El mundo sumergido: una investigación antropológica sobre la pesquería del mejillón en Piriapolis y Punta del Este. Montevideo: Ediciones de FHCE.

Defeo, O., Horta, S., Carranza, A., Lercari, D., De Alava, D., Gómez, J., Martínez, G., Lazoya, J. & Celentano, E. (2009). Hacia un manejo ecosistémico de pesquerías: áreas marinas protegidas en Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias-Dinara.

De la Cruz, J. L. & Argüello, F. J. (2006). “Paradigmas de la antropología en el estudio de las sociedades costeras”. Mad, Nº 15. Santiago: Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, Santiago. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/15/delacruz.pdf Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2015.

Gallois, D. (2001). “Parceria e comunicao por meio de imagens: entrevista com Dominique Tilkin Gallois”. Cadernos de Antropologia e imagem, Vol. 12, Nº 1. Río de Janeiro.

Guber, R. (1991). El Salvaje metropolitano. Buenos Aires: Legasa.

Henly, P. (2001). “Cine etnográfico: tecnología, práctica y teoría antropológica”. Desacatos, Nº 8.

Marcus, G. & Fischer, M. (2000). La antropología como crítica cultural. Buenos Aires: Amorrortu.

Mato, D. (2002). “Des-fetichizar la ‘globalización’: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y las prácticas de los actores”. En Estudios Latinoamericanos sobre Cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, 2. Buenos Aires: CLACSO.

Pascual Fernández, J. J. & Alegret, J. L. (2004). “Estado actual de la antropología de la pesca en España”. Museu de la Pesca.

Pierri, N. (2001). “Historia del concepto de desarrollo sustentable”. En Pierri, N. & Foladori, G. (eds.). ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. Trabajo y capital. Montevideo.

Rispoli, F. (2006). “Trabajar de pescador. Aportes desde la antropología marítima”. Ponencia en el 8º Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta. Disponible en: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/mtiantropologica/Trabajar%20de%20pescador.pdf Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2015.

Rouch, J. (1995). “El hombre y la cámara”. En Ardevol, E. & Pérez, L. (eds). Imagen y cultura. Perspectivas del cine etnográfico. Granada: Diputación Provincial de Granada.

Rubio- Ardanaz, J. (2003). “La antropología de la pesca, campo y oportunidades para la investigación antropológica: perspectivas desde el formalismo, sustantivismo y materialismo”. Zainac, Nº°25. España.

Santana, A. (1997). “Antropología y turismo: ¿nuevas hordas, viejas culturas?”. Barcelona: Ariel.

Sanz, L. (1983). “En torno a la penetración de las relaciones capitalistas de producción en la pesca costera gallega”. Disponible en: http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a028_08.pdf Fecha de consulta: 20 de diciembre de 2015.

Taquini, G. (1987). “Los documentales de Jorge Prelorán: un cine antropomórfico”, En Bossi, J. J. (comp.). Cine documental autobiográfico de Jorge Prelorán. Buenos Aires: Búsqueda.

Turner, T. (1991). “Representing, Resisting, Rethinking. Historical Transformations of Kayapo Culture and Anthropological Consciousness”. En Stocking, G. (ed.). Colonial Situations. Essays on the Contextualization of Ethnographic Knowledge. History of Anthropology, Vol. VII. Madison: The University of Wisconsin.

Resumen


El propósito central de este artículo es analizar el proceso de incorporación de los medios audiovisuales en la investigación etnográfica y cómo a través de dicho registro se consiguió percibir qué es “ser pescador artesanal”. Nos proponemos analizar la técnica de registro audiovisual y la producción del documental como forma de representación de un grupo de pescadores artesanales y en particular reflexionaremos sobre el proceso de construcción del relato audiovisual etnográfico, y sus implicancias sociales y políticas. Los resultados de ese proceso de cuatro años de “mirar”, “escuchar”, registrar, escribir y editar, fue un audiovisual y un libro “El mundo sumergido. Una investigación antropológica de las pesquerías del Mejillón en Piriapolis y Punta del Este” (D’Ambrosio, Lembo, Amato & Thompson, 2010), que proponen discursos paralelos y polifónicos, generados a partir del trabajo de campo con trabajadores de las pesquerías artesanales en dos localidades de la costa Este de Uruguay. 

Palabras clave

pesquerías artesanales
etnografía
medios audiovisuales- representaciones sociales