Aportes de los estudios de género a las ciencias sociales ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado ene 26, 2018 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v1i1.771 Biografía del autor/a Loreto Rebolledo, Universidad de Chile Antropóloga y periodista, Dra. en Historia, académica del Instituto de Comunicación e Imagen-ICEI, y del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Chile. ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Loreto Rebolledo Universidad de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 1 Núm. 1 (2014): Trayectorias Latinoamericanas de la Antropología Sección Artículos Cómo citar Rebolledo, L. (2018). Aportes de los estudios de género a las ciencias sociales. Antropologías Del Sur, 1(1), 65-80. https://doi.org/10.25074/rantros.v1i1.771 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Bonder, G.,ed. (1998). Estudios de la mujer en América Latina, Secretaría General de la OEA, Colección INTERAMER 56, Serie Cultural, Washington. Bonder, G. (1999). “Género y Subjetividad: avatares de una relación no evidente” en Género y Epistemología, Mujeres y disciplinas, Sonia Montecino y Alejandra Obach, compiladoras, Santiago: LOM. Centro de Estudios de la Mujer, (1988). Mundo de Mujer, Continuidad y cambio. Santiago: Ediciones CEM. Curiel, O. (2007) “Los aportes de las afrodescendientes a la teoría y práctica feminista. Desuniversalizando el sujeto “mujeres”. En María Luisa Femenías (Comp.) Perfiles del feminismo Iberoamericano, vol. III, Buenos Aires: Catálogos. De León, K. (1986). Testimonios de Mujeres del sector forestal, Santiago: Ediciones CEM. Espinoza, Y. (2009). “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, julio/diciembre 2009, vol 14, Nª 33, pp.37-54. Gaviola, E., Largo, E. & Palestro, S. (1994). Una historia necesaria: mujeres en Chile 1973-1990. Santiago: Aki&Ahora Ltda. Gysling, J. (1995). La investigación social en salud reproductiva en Chile. Panorama al inicio de los noventa, PIEG-Universidad de Chile- FLACSO. Santiago. Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago: FLACSO. Kirkwood, J. (1987). Feminarios. Santiago: Ediciones Documentas/Mujer. Lamadrid, S. & Muñoz, S. (1996). La investigación social en sexualidad en Chile, 1984-1994, Santiago: PIEG- Universidad de Chile, Serie Apuntes Docentes. Lamas, M. (1996). ¿Identidades?, Editorial Debate Feminista, año 7, vol.14, octubre Identidades, México. Mohanty, CH. (2008). “Bajo los ojos de occidente. Academia Feminista y discurso colonial”. En Suárez, L. & Hernández, A. (eds). Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes. Madrid: Ediciones Cátedra. Mona, E. & Leacock, E. (1980). Women and colonization. Anthropological perspectives. New York: Preage, Berlin Publishers Book. Montecino, S. (1984). Mujeres de la tierra, Santiago: Ediciones CEM. Montecino, S. (1991). Madres y Huachos: alegorías del mestizaje chileno. Santiago: CEDEM-Cuarto propio. Montecino, S. (1995). “De la mujer al género: Implicancias Académicas y teóricas”. En Montecino, S. & Rebolledo, L. (Comps.) Mujer y género, nuevos saberes en las Universidades chilenas. Santiago: Bravo editores. Montecino, S. & BOISSIER, M.E. (1993). Huellas, Seminario Mujer y Antropología, Santiago: Ediciones CEDEM. Montecino, S. & OBACH, A. (1998). “De la descripción al cambio en las relaciones de género. Breve análisis de los currículos de mujer y género en las universidades chilenas”. En Montecino, S. & Obach, A. (Comps.), Género y Epistemología, Mujeres y Disciplinas. Santiago: PIEG-Universidad de Chile. Ortner; S. (1979). “¿Es la mujer respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?” En Antropología y feminismo. Barcelona. Palacios, P. (1995). Listado de Tesis sobre mujer y género en algunas universidades chilenas, Santiago: PIEG- Universidad de Chile. Rebolledo, L. & Donoso, C. (1998). “Disciplina o Interdisciplina: Balance preliminar del fondo de género CONICYT Chile”. En Montecino, S. & Obach, A. (Comps.) Género y Epistemología, Mujeres y Disciplinas. Santiago: PIEG-Universidad de Chile. Serie Documentos. Sau, V. (1989). Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria Editorial. Scott, J. Historia del feminismo. Disponible en: www.raco. index/.php/HojasWarmi/article/viewFile/179370/231865.Fecha de consulta: 25 de enero de 2014. Stimpson, C. (1986). Women studies in the United States. New York: Report FORD Foundation. Stolcke, V. “Antropología del género. El Cómo y el porqué de las mujeres”. Cholonautas. Biblioteca virtual de Ciencias Sociales. Disponible en: www.cholonautas.edu.pe Fecha de consulta: 25 de enero de 2014. Tarrés, M.L. (1999). Palabras inaugurales en Encuentro de Universidades de Latinoamérica y del Caribe. En Montecino S. & Obach, A. (Comps.) Género y Epistemología, Mujeres y disciplinas en Género y Epistemología, Mujeres y disciplinas, Santiago: LOM. Todaro, R. & Gálvez, T. (1987). Trabajo doméstico remunerado. Conceptos, hechos, datos. Santiago: Ediciones CEM. Thúren, B-M. (s.f). “Del sexo al género: Un desarrollo teórico. 1970-1990”. Disponible en: http://bmthuren.files.wordpress.com/2011/12/delsexoalgecc81neroantropologicc81a.pdf. Fecha de consulta: 25 de enero de 2014. Valdés, X. & Matta, P.(1986). Oficios y trabajos de las mujeres de Pomaire. Santiago: Ediciones CEM. Valdés, X. (1992). Los nudos de la modernización agraria. Santiago: Ediciones CEDEM. Valdés, X. et.al.(s.f.), Historias Testimoniales de las mujeres del campo. Santiago: Círculo de estudios de la Mujer- Academia de Humanismo Cristiano-PEMCI. Universidad de Chile. Valdés, X. et.al.(s.f.), (2013). Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile. Comisión de Igualdad de Género de la Universidad de Chile. Resumen Este artículo presenta un recorrido de los aportes y trayectorias de los estudios de género para el caso chileno, a partir de la revisión de las principales transformaciones en este campo a nivel mundial y su influencia sobre América Latina. A partir de la década de 1970, las ciencias sociales entran en una crisis donde no solo se ponen en entredicho los grandes paradigmas explicativos, sino también los modos de acceso y construcción del conocimiento. Las visiones universalistas comienzan a ser cuestionadas ante la aparición de las políticas de la identidad tras el debate generado por los movimientos sociales y sus reivindicaciones específicas, entre ellos, el movimiento feminista de los países del primer mundo, cuyas críticas a la influencia de la variable de género en la construcción del conocimiento dan origen a los estudios de la mujer, antecedente directo de lo que conocemos hoy como estudios de género. Estos estudios, construidos a partir de la permanente crítica y revisión por parte de las/os investigadoras/es del campo, han aportado nuevas miradas, temas y formas de abordaje interdisciplinario, contribuyendo así a la revitalización de las ciencias sociales en el mundo, pero, sobre todo en el contexto latinoamericano. En este artículo se da cuenta de estos aportes, mostrando el desarrollo de los estudios de mujer y género en Chile y, revisando el contexto general en que surgieron; su instalación en el país; sus principales aportes y los desafíos que enfrentan en la actualidad. Palabras clave estudios de género antropología Chile