De la ENAP a lo enapino. Memorias del habitar relativas a la industria del petróleo en Punta Arenas ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 28, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2917 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Daniela Ambrosetti Universidad de Magallanes Rodrigo Herrera Universidad de Concepción ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 12 Núm. 23 (2025) Sección Artículos Cómo citar Ambrosetti, D., & Herrera, R. (2025). De la ENAP a lo enapino. Memorias del habitar relativas a la industria del petróleo en Punta Arenas. Antropologías Del Sur, 12(23), 197-217. https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2917 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Desde el descubrimiento de su materia prima en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, la industria del petróleo, principalmente a través de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), gatilló transformaciones que impactaron no solo en la estructura económica y material, sino también en la estructura social e inmaterial. Para visibilizar esta última, emerge un término que denomina a un intangible: lo enapino. Este estudio explora en su comprensión y vigencia a partir de la interpretación de las memorias de quienes se identifican con él y posibilitan su subsistencia. Lo enapino se manifiesta como aquel apelativo de trabajadores y extrabajadores que no mutaron con las dinámicas de la empresa, sino que, complacidos por los beneficios que esta les otorgó, definieron una identidad que fue acumulativa de experiencias y trayectorias, ajenas o propias, con actitudes que afrontaron los desafíos territoriales y del pasado, y que son merecedoras de transmitirse hasta el presente. Palabras clave Magallanes Empresa Nacional del Petroleo memoria colectiva patrimonio industrial paternalismo industrial Artículos más leídos del mismo autor/a Rodrigo Herrera, María Fernanda Morales, Observando esquinas en Concepción. Un ejercicio exploratorio de antropología de la vida urbana , Antropologías del Sur: Vol. 2 Núm. 3 (2015): Dossier Antropología Urbana