La demanda por educación desde el activismo social y político. Un estudio antropológico en barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina (1985-2015) ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 28, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2875 Biografía del autor/a Laura Santillán, CONICET, Universidad de Buenos Aires Doctora en Antropología (UBA). Profesora regular del Departamento de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA. Se desempeña como investigadora Independiente dentro del CONICET. Es miembro activa en el Programa de Antropología y Educación, Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA). En este ámbito dirige equipos de investigación y realiza acciones de extensión y transferencia universitaria en ámbitos ligados a las problemáticas bajo estudios. Sus temas de investigación se centran en el abordaje etnográfico de los procesos políticos y sociales contemporáneos en torno a la crianza, el cuidado y la educación infantil, con foco en las relaciones entre las producciones estatales, los contextos familiares y la proveniente de organizaciones sociales del campo popular. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas nacionales y extranjeras, capítulos de libros y libros, entre los cuales se destaca el libro: “Quienes educan a los chicos. Infancia, trayectorias educativas y desigualdad” (Biblos, 2012) y "Pandemia, educación y cuidados. Aportes desde la antropología" (Teseo, 2022) ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Laura Santillán CONICET, Universidad de Buenos Aires https://orcid.org/0000-0001-5626-3860 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 12 Núm. 23 (2025) Sección Artículos Cómo citar Santillán, L. (2025). La demanda por educación desde el activismo social y político. Un estudio antropológico en barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina (1985-2015). Antropologías Del Sur, 12(23), 155-174. https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2875 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Este artículo propone analizar los procesos de organización social y política de iniciativas educativas sociocomunitarias que se desarrollan en barrios populares del Gran Buenos Aires, Argentina. El interés es documentar las condiciones materiales, sociales y cotidianas que configuraron los procesos de acción colectiva involucrados en las obras. El análisis se sustenta en el trabajo de campo histórico-etnográfico realizado por más de dos décadas en barrios populares de la zona norte del conurbano bonaerense. Es una anticipación hipotética del artículo que la emergencia y el sostenimiento de las iniciativas educativas populares en la zona del estudio, lejos de constituir un bloque de actuación homogéneo, sobresalen por el protagonismo de distintos actores sociopolíticos. Aludimos a actores que produjeron demandas en torno a la educación en distintas temporalidades y expectativas cambiantes de acuerdo a las relaciones con el Estado y las articulaciones colectivas logradas. Palabras clave educación comunitaria activismo social y político barrios populares