Contexto social del pensamiento judicial laboral: sobre el relativismo en la judicatura ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 28, 2025 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2650 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Iván Grudechut Pontifica Universidad Católica de Chile ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 12 Núm. 23 (2025) Sección Artículos Cómo citar Grudechut, I. (2025). Contexto social del pensamiento judicial laboral: sobre el relativismo en la judicatura. Antropologías Del Sur, 12(23), 25-47. https://doi.org/10.25074/rantros.v12i23.2650 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Resumen Con la Reforma Procesal Laboral se ha intentado mejorar el modo en que el derecho laboral operaba. Este proceso ha liberado de trabas burocráticas a los jueces para que puedan pensar mejor los casos. Pero, ¿promueve este nuevo contexto un espacio para eso? Este trabajo indaga sobre este aspecto a través de una investigación etnográfica. Antes de mostrar los resultados, el artículo profundiza teóricamente en la relación entre contexto social y pensamiento con base en el trabajo de Lev Vygotski, así como también en el concepto de pensamiento integrativo de Eeva Kallio. Posteriormente, se da cuenta de los resultados de la etnografía realizada en el Primer y Segundo Tribunal Laboral de Santiago. Dentro de los principales hallazgos, se muestra que las prácticas de los distintos agentes convergen en una tendencia a la conciliación, lo que facilita que se promueva la conducta relativista en la judicatura laboral. Palabras clave derecho laboral relación contexto-pensamiento etnografía judicial Reforma Procesal Laboral chilena gerencialismo