Asociatividad y acceso a recursos públicos en localidades rurales en Chile: interacción entre organizaciones campesinas e instituciones estatales en la Región de Coquimbo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Artículos Dossier
Sagredo, M. (2024). Asociatividad y acceso a recursos públicos en localidades rurales en Chile: interacción entre organizaciones campesinas e instituciones estatales en la Región de Coquimbo. Antropologías Del Sur, 11(21), 221 - 245. https://doi.org/10.25074/rantros.v11i21.2642
estadisticas
Descargas
Resumen
El presente artículo aborda la relación entre organizaciones campesinas y de pequeños agricultores/as de la región de Coquimbo en Chile con organismos públicos de nivel comunal, regional y nacional por medio de la entrega de fondos concursables. Primero, se presentan antecedentes respecto a la creación de organizaciones de la sociedad civil en Chile y, específicamente, en zonas rurales. Segundo, con base en el levantamiento de información mediante entrevistas semiestructuradas, observaciones y recorridos se describen tres tipos de organizaciones identificadas en localidades rurales de Coquimbo, sus objetivos, actividades y vínculos con organismos públicos. Asimismo, se analizan los mecanismos y estrategias utilizadas para acceder a programas y ayudas estatales. Se concluye que los lineamientos y discursos promovidos desde la estatalidad para la entrega de recursos generan una fragmentación del vínculo entre los organismos públicos y los habitantes de localidades rurales, quienes deben pertenecer a múltiples organizaciones para acceder a distintos tipos de fondos.
Palabras clave
Organizaciones sociales
Campesinos
Ruralidad
Estatalidad