Trenzando las antropologías de la salud en Chile: temas, diálogos y desafíos ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF (Español (España)) Publicado Dec 31, 2023 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v10i20.2517 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Alejandra Carreño Centro de Salud Global Intercultural, Facultad de Medicina CAS, Universidad del Desarrollo https://orcid.org/0000-0002-0605-2632 Daniela Leyton Universidad de Concepción https://orcid.org/0000-0001-6618-0444 Michelle Sadler Universidad Adolfo Ibañez https://orcid.org/0000-0002-3895-047X Alexandra Obach Centro de Salud Global Intercultural, Facultad de Medicina CAS, Universidad del Desarrollo https://orcid.org/0000-0002-7412-4159 ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Edição v. 10 n. 20 (2023): Dossier Campos de las antropologías hechas en Chile Seção Artículos Dossier Como Citar Carreño, A., Leyton, D., Sadler, M., & Obach, A. (2023). Trenzando las antropologías de la salud en Chile: temas, diálogos y desafíos. Antropologías Del Sur, 10(20), 103-132. https://doi.org/10.25074/rantros.v10i20.2517 Fomatos de Citação ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Downloads Não há dados estatísticos. Resumo La formación del campo de la antropología de la salud (o antropología médica) en Chile es paralela al desarrollo de la disciplina en el país. Actualmente observamos la consolidación de distintos temas y el surgimiento de nuevos diálogos y desafíos. El artículo reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro del campo, y propone una caracterización de las distintas etapas de esta subdisciplina basada en una revisión de investigaciones nacionales y de tesis de pregrado y postgrado dedicadas al tema. Se destacan los aportes y las limitaciones de cada período y se reflexiona en torno a los desafíos que la subdisciplina enfrenta actualmente considerando el arribo a un momento histórico de mayor reconocimiento y de implicación en el debate nacional sobre los procesos de salud/enfermedad/atención/cuidado.