Condiciones de emergencia de la curaduría de semillas dentro del campo patrimonial en la Región de la Araucanía, Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yessenia Fernández Belmar
Fabien Le Bonniec

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Fernández Belmar, Y., & Le Bonniec, F. (2022). Condiciones de emergencia de la curaduría de semillas dentro del campo patrimonial en la Región de la Araucanía, Chile. Antropologías Del Sur, 9(17), 169-198. https://doi.org/10.25074/rantros.v9i17.2156
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Aguayo, E. & Hinrichs, J. (2015). Curadoras de semillas: Entre empoderamiento y esencialismo estratégico. Revista Estudios Feministas, 23(2), 347-370.

Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Fundación Centro de Estudios Andaluces, 10(2), 1-34.

Bardin. L. (1996). Análisis de contenido. Madrid: Akal.

Bortolotto, Ch. (2014). La problemática del patrimonio cultural inmaterial. Culturas, Revista de Gestión Cultural, 1, 1-22.

Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural (Trad. M. Landesmann). Sociológica, 2, 11-17.

Bourdieu, P. (2011). ​Las estrategias de la reproducción social​. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. & Wacquant, L. (1995). ​Respuestas por una antropología reflexiva (Trad. H. Levesque). México: Grijalbo.

Briones, C. (2020). Interculturalidad y patrimonialización a través de campos minados: La invisibilización de escenificaciones del ser juntos siendo otros. En G. Díaz Crovetto (Ed.), Antropología contemporánea: Intersecciones, encuentros y reflexiones desde el sur sur (pp. 83-103). Temuco: Universidad Católica de Temuco.

Cárcamo, A. (2013). Curadoras de semillas: Resistencia de saberes y prácticas tradicionales en la Región de la Araucanía. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Celis, A. (2004). ​Semillas y plantas como patrimonio de los pueblos. VI Seminario sobre patrimonio cultural: Instantáneas locales. DIBAM.

Colipán, B. (2008). El trafkintu como práctica cotidiana y de recomposición de la memoria colectiva. Futawillimapu. Recuperado de http://www.futawillimapu.org/pub/Trafkintu.pdf.

Criado, F. & Barreiro, D. (2013). El patrimonio era otra cosa. ​Estudios Atacameños, 45, 5-18.

Cuevas, R. & Vives, V. (2017). Del trafkintu como práctica ancestral mapuche al intercambio de semillas y saberes. Experiencias y resistencias en el Wallmapu y la ciudad: Valdivia, Chile. VIII Simposio Internacional de Geografía Agraria. Curitiba, Brasil.

Descola, P. (2003). Antropología de la naturaleza. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Lluvia Editores.

Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿Globalización o postdesarrollo? En Edgardo Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: Perspectivas latinoamericanas (pp. 68-87). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

FAO (1996). Estado mundial de recursos fitogenéticos. Roma. Recuperado de http://www.fao.org/tempref/docrep/fao/meeting/016/aj633s.pdf

García-Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. En E. Aguilar Criado (Ed.), Patrimonio etnológico: Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). Andalucía: Consejería de Cultura.

Gutiérrez, A. (1997). ​Bourdieu y las prácticas sociales. Córdova: Universidad de Córdova.

Ibarra, J. T., Caviedes, J., Barreau, A. & Pessa, N. (Eds.) (2019). Huertas familiares y comunitarias: Cultivando soberanía alimentaria. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jiménez, M. & Sainz, M. (2011). ¿Quién hace al patrimonio?: Su valoración y uso desde la perspectiva del campo de poder. ​Intervención, 3, 14-21.

Lara, C. & Sepúlveda, L. (2014). Desde un pensamiento global a una alimentación local: Curadoras de semillas, un aporte a la sustentabilidad regional. (Tesis inédita de pregrado). Universidad Católica de Temuco, Temuco.

Mallon, F. (2005). La sangre del copihue: la comunidad mapuche de Nicolás Ailío y el Estado chileno, 1906-2001. Santiago: LOM.

Mancilla, N., Soto, D. & Valenzuela, V. (2014). Trafkintu: Curadoras de semillas defendiendo la soberanía alimentaria. Letras Verdes, 16, 76-93.

Melgar, G. (2017). Aportaciones de la antropología al estudio de la relación hombre-medio y la producción agrícola. Universitas, 26, 87-108.

Mies, M. & Shiva, V. (2016). Ecofeminismo (Nueva ed. ampliada). Barcelona: Icaria.

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2019). Herramientas para la gestión local del patrimonio cultural inmaterial: El proceso para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en Chile. Recuperado de https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2019/08/herramientas-para-la-gestion-local-proceso-para-la-salvaguardia.pdf

Morales, G. (2017). Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica. Nova Scientia, 18, 646-697.

Peliowski, A. & Valdés, C. (2014). Una geografía imaginada: Diez ensayos sobre arte y naturaleza. Santiago: Universidad Alberto Hurtado.

Peralta, C. & Thomet, M. (Eds). (2013). ​Curadoras de semillas: El arte de conservar las semillas de los pueblos. Temuco: CETSUR.

Pérez, I. (2009). Mujeres curadoras de semillas: Contribución del conocimiento tradicional mapuche y campesino al manejo de la biodiversidad local. Temuco: CETSUR, Artes y Oficios del Sur, Gobierno de Navarra, SETEM, Unión Europea, Terra Nuova. Recuperado de http://www.CETSUR.org/wp-content/uploads/2016/09/Mujeres-curadoras-de-semillas.pdf

Picas, J. (2006). Los límites de la solidaridad: Las ONG y el mercado de bienes simbólicos. Gazeta de Antropología, 22.

Prats, L. (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión: Concepto y gestión del patrimonio. ​Cuadernos de Antropología Social, 21.

Red CBDC (2006). Las curadoras de semillas, contribución del conocimiento tradicional al manejo descentralizado de la biodiversidad. Biodiversidad, 47, 20-25.

Sánchez, R. (2007). La teoría de los campos de Bourdieu como esquema teórico de análisis del proceso de graduación en posgrado. ​Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1).

Schild, V. (2000). Neo-liberalism’s new gendered market citizens: The ‘civilizing’ dimension of social programmes in Chile. Citizenship Studies, 4(3), 275-305.

Toledo, V. (2018). La defensa del planeta: Los nuevos militantes por la sociedad sustentable. En V. Toledo & M. Boada, El planeta, nuestro cuerpo: La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad (pp. 150-154). México: Fondo de Cultura Económica, Secretaría de Educación Pública, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Toledo, V. & Barrera, N. (2008). La memoria biocultural: La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.

UNESCO (2003). ​Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000151388_spa?posInSet=1&queryId=1d307616-dde7-4948-9445-79c3f1cf9a8f

Resumen


Mediante un enfoque cualitativo centrado en los actores y sus discursos, en este artículo se describen y analizan algunas condiciones de emergencia de la curaduría de semillas en la Región de la Araucanía. Esta actividad es entendida como un campo social donde diferentes agentes disputan clasificaciones que influyen en su definición, gestión y salvaguarda, lo que genera tensiones en su configuración en el ámbito del patrimonio. Entre ellas se analizan la reificación y la segmentación de la práctica patrimonial. Los resultados permiten dar cuenta de las limitaciones de las acciones de preservación y salvaguarda observadas, así como reflexionar sobre cómo estos conocimientos y las técnicas que los componen buscan responder a un contexto de crisis ambiental complejo.

Palabras clave

patrimonio
teoría de campos
crisis ambiental
curaduría de semillas
identidad