Comunalidad y comunicación en Guelatao de Juárez (Oaxaca): la agencia de comunicación Becu Español ##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar## PDF Publicado jun 29, 2021 DOI https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1671 ##plugins.themes.bootstrap3.article.main## Elena Nava Instituto de Investigaciones Sociales- Universidad Nacional Autónoma de México ##plugins.themes.bootstrap3.article.details## Número Vol. 8 Núm. 15 (2021) Sección Artículos Cómo citar Nava, E. (2021). Comunalidad y comunicación en Guelatao de Juárez (Oaxaca): la agencia de comunicación Becu. Antropologías Del Sur, 8(15), 43-58. https://doi.org/10.25074/rantros.v8i15.1671 Formatos de citación ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver estadisticas Descargas La descarga de datos todavía no está disponible. Citas Referencias Aquino, A. (2013). La comunalidad como epistemología del Sur: Aportes y retos. Cuadernos del Sur, 18(34), 7-19. Cadena, M. de la (2009). La producción de otros conocimientos y sus tensiones: ¿De una antropología andinista a la interculturalidad? En Ribeiro, G. & Escobar, A. (Eds.), Antropologías del mundo: Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder (pp. 255-284). México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, WG, ENVION. Canedo, G. (2007). Usos y costumbres en Guelatao de Juárez, Oaxaca: Prácticas, flexibilizaciones y concepciones. En Sesia, P. & Sarmiento, S. (Coords.), Pueblos indígenas, territorio y género en el México rural contemporáneo, Vol. 2. (pp. 86-107). México: Casa Juan Pablos, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Autónoma Metropolitana. Sesia, P. & Sarmiento, S. (2008). Una conquista indígena: Reconocimiento de municipios por “usos y costumbres” en Oaxaca (México). En Cimadamore, A. (Comp.), La economía política de la pobreza (pp. 401-426). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Colectivo WAN (2005). Una conversación acerca de la World Anthropologies Network (WAN)/Red de Antropologías del Mundo. Journal of the World Anthropology Network, (1), 7-12. Díaz, F. (2007). Comunidad y comunalidad. En Robles, S. & Cardoso, R. (Eds.), Floriberto Díaz: Escrito: Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe (pp. 34-50). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Ginsburg, F. (2008). Rethinking the digital age. En Wilson, P. & Stewart M. (Eds.), Global indigenous media (pp. 287-306). Atlanta: Duke University Press. Maldonado, B. (2015). Perspectivas de la comunalidad en los pueblos indígenas de Oaxaca. Bajo el volcán, 15(23), 151-169. Marán, L. (2020). Nuestro propio espejo: Agenda Guelatao. Albora: Geografía de la esperanza en México. Web. Recuperado de https://www.albora.mx/nuestro-propio-espejo/. Martínez Luna, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Martínez Luna, J. (2010). Eso que llaman comunalidad. México: CAMPO, Fundación Harp Helú, Secretaría de Cultura, Culturas Populares. Martínez Luna, J. (2013). Textos sobre el camino andado, Tomo I. México: CMPIO, Plan Piloto, CEEESCI, CNEII. Martínez Luna, J. (2016). Textos sobre el camino andado, Tomo II. México: CMPIO, Plan Piloto, CEEESCI, CNEII. Nava, E. (2013). Comunalidad: Semilla teórica en crecimiento. Cuadernos del Sur, 18(34), 57-69. Nava, E. (2018b). La comunalidad oaxaqueña: Lucha y pensamiento indígena. En Canales, P. & Vargas, S. (Eds.), Pensamiento indígena en Nuestramérica: Debates y propuestas en la mesa de hoy (pp. 27-46). Santiago: Ariadna. Nava, E. (2018a). Totopo al aire: Radio comunitaria y comunalidad en el istmo de Tehuantepec. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. Pitarch, P. & G. Orobitg (Eds.) (2012). Modernidades indígenas. Madrid y Fráncfort: Iberoamericana Vervuert. Prins, H. (2004). Visual anthropology. En Biolsi, T. (Ed.), A companion to the anthropology of American indians (pp. 506-525). Oxford: Blackwell Publishing. Sahlins, M. (1999). What is anthropological enlightenment? Some lessons of the Twentieth Century. Annual Review of Anthropology (28), i–xxiii. Santos, B. de S. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En Meneses, M. P. & Bidaseca, K. (Eds.), Epistemologías del Sur. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Centro do Estudos Socials. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181124092336/Epistemologias_del_sur_2018.pdf Santos, B. de S. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce, Universidad de la República. Scholte, B. (1984). Reason and culture: The universal and the particular revisited. American Anthropologist, 86(4), 960-965. Todorov, T. (2005). La conquista de América: El problema del otro. México: Siglo XXI. Viveiros de Castro, E. (2002). O nativo relativo. Mana, 8(1), 113-148. Resumen En este artículo se exploran algunas prácticas comunicativas de una agencia de comunicación comunitaria en el pueblo de Guelatao de Juárez en Oaxaca, México, llamada Becu (perro en zapoteco). Estas prácticas están determinadas por diversos factores, entre ellos: los procesos históricos de lucha por el territorio de los pueblos indígenas de la región, la teoría de la comunalidad elaborada por dos antropólogos indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca y las necesidades y transformaciones que experimenta una nueva generación de jóvenes interesados en la comunicación. Palabras clave prácticas comunicativas comunalidad pueblos indígenas Oaxaca