El Nguillatun en Santiago de Chile. Una mirada desde la experiencia en situación y las modalidades de participación en un rito tradicional mapuche

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Argelia Villega
Géraldine Rix-Lièvre
Georgiana Wierre-Gore

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Villega, A., Rix-Lièvre, G., & Wierre-Gore, G. (2019). El Nguillatun en Santiago de Chile. Una mirada desde la experiencia en situación y las modalidades de participación en un rito tradicional mapuche. Antropologías Del Sur, 6(11), 121-134. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1190
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Achard-Bayle, G. & Paveau, M. (2012). Réel, contexte et cognition. Contribution à une histoire de la linguistique cognitive. Histoire Épistémologie Langage, 34(1), 97-114. Recuperado en https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00773185/document.

Aravena, A. (1995). Desarrollo y procesos identitarios en el mundo indígena urbano. En Aylwin, J. (Coord.), Tierra, territorio y desarrollo indígena (pp. 171-178). Temuco: Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera.

Aravena, A. (2000). La identidad indígena en los medios urbanos: procesos de recomposición de la identidad étnica mapuche en la ciudad de Santiago. En Lógica mestiza en América (pp. 165-199). Temuco: G. Boccara, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera.

Aravena, A. (2014). Identidad indígena en Chile en contexto de migración, urbanización y globalización. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Recuperado en http://journals.openedition.org/alhim/4942.

Bengoa, J. (1992). Mujer, tradición y shamanismo: relato de una machi mapuche. Proposiciones, (21), 95-119. Recuperado en http://surcorporacion.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=3068.

Bengoa, J. & Valenzuela, E. (1984). Economía mapuche y sociedad. Pobreza y subsistencia en la sociedad mapuche contemporánea. Santiago: PAS.

Campos, L., Espinoza, C. & De la Maza, F. (2018). De la exclusión a la institucionalidad. Tres formas de expresión mapuche en Santiago de Chile. Andamios, 15(3), 93-112.

Carmona, R. (2014). Mapuches urbanos y gobierno local: etnografía de la oficina de asuntos indígenas, comuna de La Pintana. (Tesis inédita de maestría en antropología). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

Carmona, R. (2017). Rukas mapuche en la ciudad. Cartografía patrimonial de la Región Metropolitana. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Castro, P. (2000). El rito del Nguillatún: identidad encarnada. Actas Religiosas, 6(1), 87-99. Recuperado en doi: http://dx.doi.org/10.7770/acteo-V6N1-art66.

Catrileo, R. (2014). El Nguillatún como sistema conceptual Mapuche. Estudios filológicos, (53), 27-38. Recuperado en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173431374002.

Cuminao, C. & Moreno, L. (1998). El gijatun en Santiago: una forma de reconstrucción de la identidad mapuche. (Tesis inédita de licenciatura en antropología). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.

CASEN (2015). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015. Recuperado en www.encuestacasen.cl.

Favret-Saada, J. (2009). Désorceler. París: Editions de l’Olivier.

Foerster, R. (1993). Introducción a la religiosidad mapuche. Santiago: Editorial Universitaria.

Gissi, N. (2001) Asentamiento e Identidad Mapuche en Santiago: entre la asimilación (enmascaramiento) y la autosegregación (ciudadanía cultural). IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile.

Gissi, N. (2004). Segregación espacial mapuche en la ciudad de Santiago: ¿negación o revitalización identitaria? Revista de Urbanismo, (9), 141-153. Recuperado en doi: 10.5354/0717-5051.2010.18669.

Gissi, N. & Ibacache, D. (2012). Fricción interétnica, movilidad rur-urbana y el desafío de la articulación mapuche en el siglo XXI: el ngillatun como rito político-religioso. Revista Geográfica del Sur, 3(1), 113-127. Recuperado en http://www.revgeosur.udec.cl/?p=169.

Grau, A. & Wierre-Gore, G. (Eds.) (2005). Anthropologie de la danse. Genèse et construction d’une discipline. Pantin: Centre national de la danse.Gundermann, H. (1985). Interpretación estructural de una danza ritual mapuche. Revista Tarapacá, (14), 115-130. Recuperado en: http://www.chungara.cl/Vols/1985/Vol14/Interpretacion_estructural_de_una_danza_ritual.pdf.

Houseman, M. (2006). Relationality. En Kreinath, J., Snoek, J. & Stausberg, M., Theorizing Rituals: Issues, Topics, Approaches, Concepts (pp. 413-428). Leiden: Brill.

Houseman, M. (2012). Le rouge est le noir. Essais sur le rituel. Toulouse: Presses Universitaires du Mirail.

INE (2017). Censo 2017. Instituto Nacional de Estadísticas. Recuperado en www.censo2017.cl.

Kilani, M. (1994). Du terrain au texte. Sur l’écriture de l’anthropologie. Revue Communications, 58(1), 45-60. Recuperado en https://www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_1994_num_58_1_1878

Lahire, B. (1998). L’homme pluriel. Les ressorts de l’action. París: Nathan.Laville, F. (2000). La cognition située. Une nouvelle approche de la rationalité limitée. Revue Economique, 51(6), 1301-1331. Recuperado en https://www.persee.fr/doc/reco_0035-2764_2000_num_51_6_410587.

Récopé, M., Rix-Lièvre, G., Fache, H. & Boyer, S. (2013). La sensibilité à, organisatrice de l’expérience vécue. En Albarello, L., Barbier, J., Bourgeois, E. & Durand, M. (Eds.), Expérience, activité, apprentissage (pp. 113-133). París: PUF. Recuperado en https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00984013/document.

Rix-Lièvre, G. (2010). Différents modes de confrontation à des traces de sa propre activité. Vers une confrontation à une perspective subjective située. Revue d’anthropologie des connaissances, 4(2), 358-379. Recuperado en https://www.cairn.info/revue-anthropologie-des-connaissances-2010-2-page-358.htm.

Rix-Lièvre, G. & Biache, M. (2004). Enregistrement en perspective subjective située et entretien en re-situ subjectif: une méthodologie de la constitution de l’expérience. Intellectica, 1(38), 363-396. Recuperado en http://intellectica.org/SiteArchives/archives/n38/12.Rix_Biache.pdf.

Sepúlveda, V. & Zúñiga, P. (2015). Geografías indígenas urbanas: el caso mapuche en La Pintana, Santiago de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, (62), 127-149. Recuperado en https: //scielo.conicyt.cl/pdf/rgeong/n62/art08.

Varela, F. & Kempf, H. (1998). « Le cerveau n’est pas un ordinateur. On ne peut comprendre la cognition si l’on s’abstrait de son incarnation ». La Recherche, (308) 109-112. Recuperado en https://www.psychaanalyse.com/pdf/VARELA_CERVEAU_PAS_UN_ORDINATEUR_1998_2p.pdf.

Vermersch, P. (2004). L’entretien d’explicitation. Issy-les-Moulineaux: ESF Editeur.

Resumen


Este trabajo apunta a comprender las diferentes modalidades de participación y de interacción durante la celebración del nguillatun, el rito tradicional más importante del pueblo mapuche, dentro de un contexto urbano contemporáneo. El objetivo es aproximarnos de manera etnográfica a la experiencia de los actores en situación, en particular durante las prácticas corporales constitutivas del rito, para distinguir las diferentes modalidades de compromiso en función de los procesos cognitivos y sensibles de los actores. Por medio de una primera constatación de desfase entre discurso y práctica se esclarecen, de manera singular y específica, la manera en que las personas organizan su experiencia, la relación con las normas propias a su contexto sociocultural y el reforzamiento de la normatividad del episodio ritual.