Los límites de la ciudadanía: marcos institucionales y ordenamientos espaciales para la población indígena en la ciudad de Querétaro, México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luisa Rodríguez

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Rodríguez, L. (2019). Los límites de la ciudadanía: marcos institucionales y ordenamientos espaciales para la población indígena en la ciudad de Querétaro, México. Antropologías Del Sur, 6(11), 155-177. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1047
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Arvizu, C. (2006). El centro histórico de Querétaro, un proyecto urbano generado con los siglos. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, (1), 6-18.

Arvizu, C. (2012). Santiago de Querétaro: de ciudad antigua a Centro Histórico: conservación del patrimonio, traza urbana y uso del espacio. En González Gómez, C. & Hiernaux, D. (Eds.), Espacio, temporalidad y prácticas sociales en los centros históricos mexicanos(pp. 63-97). Santiago de Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro (Serie Nodo).

Bayón, M. C. (2012). El “lugar” de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 74(1), 133-166.

Bohórquez, J. G. (2011). Ser conchero. En Vázquez, A. & Prieto, D. (Eds.), Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión social de la población indígena en la metrópoli queretana (pp. 216-220). Santiago de Querétaro: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Querétaro.

Borja, J. (2017). Contra la injusticia espacial, por los derechos ciudadanos, la igualdad y la sostenibilidad. Folios. Reflexión y palabra abierta. Recuperado en http://www.revistafolios.mx/dossier/contra-la-injusticia-espacial-por-los-derechos-ciudadanos-la-igualdad-y-la-sostenibilidad

Bournazou, E. (2005). Segregación y pobreza del espacio urbano en la ciudad intermedia. El caso de Aguascalientes y Querétaro. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

CONAPO (2017). Cartografía de marginación por AGEB urbana 2010. Consejo Nacional de PoblaciónCONEVAL (2014). La pobreza en la población indígena de México 2012. México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

CONAPO (2015). Resultados de pobreza en México 2014 a nivel nacional y por entidades federativas . Recuperado en http://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2014.aspx

Corrigan, P. & Sayer, S. (2007). El gran arco: la formación del Estado inglés como revolución cultural. En Lagos, M. & Calla, P. (Eds.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-116). La Paz: INDH/PNUD .

Duering, E. (2015). Territorios difusos, murallas reales. Una búsqueda de la raíz de la segregación urbana: Centro Sur de la ciudad de Querétaro. México: Universidad Autónoma de Querétaro, Plaza y Valdés.

Durin, S. (2010a). Introducción. Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas. En Durin, S. (Ed.), Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas (pp. 15-27). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Tecnológico de Monterrey.

Durin, S. (2010b). Políticas neoindigenistas y multiculturalistas en el medio urbano. El Estado y los indígenas en el área metropolitana de Monterrey. En Durin, S. (Ed.), Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas (pp. 313-337). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Tecnológico de Monterrey.

Echeverría, B. (2010). Valor de uso y utopía, 2ª ed. México: Siglo XXI.Fleury, S. (2006). Construcción de ciudadanía en entornos de desigualdad. En Binetti, C. & Carrillo, F. (Eds.), ¿Democracia con desigualdad? Una mirada de Europa hacia América Latina (pp. 81-114). Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.

García Canclini, N. (2005). La antropología en México y la cuestión urbana. En García Canclini, N. (Ed.), La antropología urbana en México (pp. 11-29). México: Universidad Autónoma de México, Fondo de Cultura Económica.

Giglia, A. (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.Gobierno del Estado de Querétaro (2009). Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro. Santiago de Querétaro: Gobierno del Estado de Querétaro.

González, C. (2012). Querétaro metropolitano, una lectura sobre su nuevo crecimiento. En 54 International Congress of Americanists, Building Dialogues in the Americas. Viena, Austria (pp. 1–21).

González, C. (2014). Segregación urbana dirigida y segregación voluntaria: Querétaro, México. En Di Virgilio, M. & Perelman, M. (Eds.), Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia (pp. 179-200). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Hernández-Guerrero, J., Luna, H. & Martínez, G. (2016). Expansión urbana y precariedad habitacional en el área urbana del municipio de Querétaro, México: 1980-2010. En Vieyra, A., Méndez-Lemus, Y. & Hernández-Guerrero, J. (Eds.), Procesos urbanos, pobreza y ambiente. Implicaciones en ciudades medias y megaciudades (pp. 109-124). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigación en Geografía Ambiental.

Hiernaux, D. & González, C. (2014). Gentrificación, simbólica y poder en los centros históricos: Querétaro, México. Scripta Nova, 493(12), 1-15.

Holston, J. (2008). Insurgent Citizenship: Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil. Princeton: Princeton University Press.

IMCO (2018). Índices de Competitividad Estatal y Urbana 2018. México: Instituto Mexicano para la Competitividad.INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

IMCO (2016). Inventario Nacional de Vivienda 2016. México.Kunz, I. (2009). Procesos actuales de reestructuración urbana en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Querétaro. México: Secretaría de Desarrollo Social.

Martínez, A. (2018). Apoyará SSC en tema de seguridad en San Francisquito. Quadratin. Recuperado en https://queretaro.quadratin.com.mx/apoyara-ssc-tema-seguridad-san-francisquito/

Mouffe, C. (1997). Liberalismo, pluralismo y ciudadanía democrática. México: Instituto Federal Electoral(Colección Temas sobre la democracia, serie Ensayos Nº. 2).Municipio de Querétaro (2012). Programa de Manejo y Conservación de la Zona de Monumentos Históricos de Santiago de Querétaro.

Mouffe, C. (2018). Municipio de Querétaro. Transparencia obras públicas. Recuperado en http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/transparencia_obraspublicas.php (Consulta: 24 enero 2018).

Oehmichen, C. (2001). Espacio urbano y segregación étnica en la ciudad de México. Papeles de Población, 7(28), 181-197.

Pérez, J. M. (2013). San Francisquito: el barrio conchero, entre el olvido y la tradición. El Presente. Sociedad y Cultura (1º diciembre). Recuperado en https://elpresentedotnet.wordpress.com/2013/12/01/san-francisquito-el-barrio-conchero-entre-el-olvido-y-la-tradicion/

Portal, M. A. & Álvarez, L. (2011). Pueblos urbanos: entorno conceptual y ruta metodológica. En Álvarez, L. (Ed.), Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la ciudad de México(pp. 1-25). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Ángel Porrúa.

Postero, N. (2013). Introduction: Negotiating Indigeneity. Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 8(2), 107-121.Redacción (2018). Les encuentran arma de fuego, en San Francisquito. Querétaro 24/7 (24 enero). Recuperado en http://www.queretaro24-7.com/les-encuentran-arma-fuego-san-francisquito/

Rivas, I. S. (2015). Lo indígena en lo urbano. Estrategias organizativas para la inserción social de los otomís y triquis en la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro. Santiago de Querétero: Universidad Autónoma de Querétaro.

Roberts, B. (2006). La estructura de la pobreza. En Saraví, G. (Ed.), De la pobreza a la exclusión: continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina (pp. 201-234). México: Prometeo Libros, Centro de Investigación, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Rodríguez, L. (2016). La fragmentación de lo público en la ciudad: organización socioespacial, marco institucional y sociabilidad urbana. Debates en Sociología, (43), 129-155.Roy, A. (2011). Slumdog Cities: Rethinking Subaltern Urbanism. International Journal of Urban and Regional Research, 35(2), 223-238.

Ruiz-Tagle, J., Labbé, G., Álvarez, M., Montes, M. & Aninat, M.(2016). Una teoría del espacio institucional de barrios marginales. Herramientas conceptuales desde una investigación en curso en Santiago de Chile. Contested Cities. Working Papers Online Series, 1(524), 1-28.

SEDATU, CONAPO & INEGI (2017). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. México: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Consejo Nacional de Población, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Septién y Septién, M. (2013). Historia de Querétaro. Querétaro: Municipio de Querétaro.Tamayo, S. (2006). Espacios de ciudadanía y espacios de conflicto. Revista Sociológica, 21, 11-40.

Terven, A., & Vázquez, A. (2016). Indígenas en la ciudad. La espacialización de la cultura y sus implicaciones en la construcción del indio como sujeto de derecho en Querétaro, México. Gazeta de Antropología, 32(1), 1-12.

Terven, A., Vázquez, A. & Prieto, D. (2011). La ciudad como espacio de multiculturalidad y ejercicio de derechos étnicos. En Vázquez, A. & Prieto, D. (Eds.), Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión social de la población indígena en la metrópoli queretana (pp. 223-254). Santiago de Querétaro: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Querétaro.

Turner, B. (1993). Contemporary Problems in the Theory of Citizenship. En Turner, B. (Ed.), Citizenship and Social Theory (pp. 1-18). Londres: SAGE.

Vázquez, A. (2017). La reconfiguración del Estado y las nuevas caras del indigenismo: modernidad, colonialidad y pueblos indígenas en Querétaro, México. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 32(53), 100-123.

Vázquez, A. & Prieto, D. (2011a). Dinámicas migratorias, redes de reciprocidad y estrategias de sobrevivencia. En Vázquez, A. & Prieto, D. (Eds.), Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión social de la población indígena en la metrópoli queretana(pp. 131-178). Querétaro: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Querétaro.

Vázquez, A. & Prieto, D. (2011b). La ciudad como destino y ámbito comunitario. Residencia y vida cotidiana. En Vázquez, A. & Prieto, D. (Eds.), Indios en la ciudad. Identidad, vida cotidiana e inclusión social de la población indígena en la metrópoli queretana (pp. 179-208). Santiago de Querétaro: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Autónoma de Querétaro.

Wacquant, L. (2007). Los condenados de la ciudad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wacquant, L. (2015). Class, Ethnicity, and State in the Making of Marginality: Revisiting Territories of Urban Relegation. En Roy, A. & Crane, E. (Eds.), Territories of Poverty (pp. 247-259). Georgia: Georgia University Press.

Zamudio, E. (2013). San Francisquito, el barrio víctima. Noticias de Querétaro (4 junio). Recuperado en http://www.noticiasdequeretaro.com.mx/2013/06/04/san-francisquito-el-barrio-victima/

Resumen


El presente artículo tiene por objetivo analizar la configuración de la ciudadanía que viven poblaciones indígenas habitantes de la ciudad de Querétaro, México. Para esto se parte de una definición amplia de ciudadanía que busca ir más allá del ámbito jurídico e involucra prácticas políticas, económicas, espaciales y culturales desplegadas en la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, se exploran las implicaciones de los marcos institucionales y los ordenamientos socioespaciales en el ejercicio de la ciudadanía de poblaciones indígenas de bajos recursos habitantes del barrio San Francisquito, en el centro histórico de Querétaro. Se destaca la existencia de dinámicas institucionales y fronteras socioespaciales que reproducen categorizaciones sobre las poblaciones indígenas en la ciudad, las cuales las relegan a un lugar subordinado y a ser ciudadanos de segunda clase. Este trabajo busca contribuir al entendimiento de las relaciones entre las poblaciones indígenas, las instituciones y el espacio urbano, a partir de tomar como eje transversal el concepto de ciudadanía.