¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? Trayectoria del concepto de barrio y apuntes para su problematización

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Verónica Tapia

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos Dossier
Tapia, V. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio? Trayectoria del concepto de barrio y apuntes para su problematización. Antropologías Del Sur, 2(3), 121-135. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.835
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Anderson, N. (1965). Sociología de la Comunidad Urbana. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Andersson, R. & MUSTERD, S. (2005). “Area-Based Policies: A Critical Appraisal” Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie, Vº 96, Nº 4.

Atkinson, R. (2000). “Combating Social Exclusion in Europe: The New Urban Policy Challenge”. Urban Studies, Nº 37.

Atkinson, R. (2007). EU Urban Policy, European Urban Policies and the Neighbourhood: An overview of concepts, programmes and strategies. Paper presented at a EURA Conference – The Vital City, Glasgow, September 12th-14th.

Atkinson, R., Dowling, R. & Mcguirk, P. (2009). Home/Neighbourhood/City/+”. Environment and Planning, Vº41, Nº 12.

Bird, J., Curtis, B., Putman, T. & Tickner, L. (2005). Mapping the Futures: Local Cultures, Global Change. London: Taylor & Francis.

Bustelo, P. (2003). Desarrollo económico: del consenso al post consenso de Washington y más allá. En Estudios de historia y de pensamiento económico: homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real. Madrid: Editorial Complutense.

Castells, M. (1988). Problemas de Investigación en Sociología Urbana. Ciudad de México: Siglo XXI.

Dietz, R. (2002). “The estimation of neighborhood effects in the social sciences: An interdisciplinary approach”. Social Science Research, Nº 31.

Forrest, R. (2008). “Who Cares About Neighbourhoods?”. International Social Science Journal, Vº 59, Nº 191.

Galster, G. (2001). “On The Nature of Neighbourhood”. Urban Studies, Vº38, Nº 12.

Guo, J. & Bhat, CH. (2007). “Operationalizing the concept of neighborhood: Application to residential location choice analysis”. Journal of Transport Geography, Nº 15.

Harvey, D. (2007). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Kearns, A. & Parkinson, M. (2001). “The Significance of Neighbourhood”. Urban Studies, Vº38, Nº 12.

Keller, S. (1979). El Vecindario Urbano Una Perspectiva Sociológica. Ciudad de México: Siglo XXI.

Kennett, P. & Forrest, R. (2006). “The Neighbourhood in a European Context”. Urban Studies, Vº43, Nº 4.

Lechner, N. (2003). “Estado y Sociedad en una perspectiva democrática”. Polis Nº 6.

Lefebvre, H. (1975). De lo Rural a lo Urbano. Barcelona: Península.

Massey, D. (2004). “Geographies of Responsibility”. Geografiska Annaler, Nº 86.

Meggan, R. & Mitchell, A. (2001). “‘It’s Not Community Round Here, It’s Neighbourhood’: Neighbourhood Change and Cohesion in Urban Regeneration Policies”. Urban Studies, Vº 38, Nº 12.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile (2008). Programa Quiero Mi Barrio.

Nelo, O. (2009). La Llei de barris, una aposta collectiva per la cohesió social. Barcelona: Departament de Política Territorial i Obres Públiques.

Park, R. & Burgess, E. (1984). The City. Suggestions for Investigation of Human Behavior in the Urban Enviroment. Chicago: The University of Chicago Press.

Santiso, C. (2001). “Gobernabilidad democrática y reformas económicas de segunda generación en América Latina”. Instituciones y desarrollo, Nº 8.

Social Exclusion Unit (2001). A New Commitment to Neigh-bourhood Renewal- National Strategy Action Plan. U.K: Social Exclusion Unit.

Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.

Theodorson, G. (1974). Estudios de Ecología Humana. Barcelona: Labor.

Toussaint, E. (2007). Banco Mundial: el golpe de estado permanente: la agenda oculta del Consenso de Washington. España: Editorial El Viejo Topo.

Resumen


La escala barrial se ha constituido como un elemento estratégico para las políticas urbanas al menos en los países de tradición occidental. Así, en Europa y Estados Unidos el barrio es la escala básica a partir de la cual se enfrentan objetivos tanto de regeneración urbana como también las agendas morales acerca de ciudadanía y cohesión. En Latinoamérica tampoco estamos lejos de ello, pues al menos desde la década de los noventa han surgido diversas políticas centradas en la escala barrial, especialmente en relación a los desafíos de revitalización de las áreas más empobrecidas de la ciudad. Sin embargo, la literatura denota una dificultad relevante relacionada con la escala de barrio: su ambigüedad conceptual. El objetivo de este artículo es entonces problematizar el concepto de barrio a partir de la contextualización de las políticas de escala barrial, la identificación de los principales elementos del que hemos denominado “concepto tradicional de barrio” y la presentación de apuntes conceptuales para un “concepto relacional de barrio”. 

Palabras clave

concepto de barrio
políticas urbanas
escala barrial