Poder transnacional, diferenciación y desarrollo. Industria maquiladora en el sur de Puebla, México

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Eduardo Santiago Nabor

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Artículos
Nabor, E. (2018). Poder transnacional, diferenciación y desarrollo. Industria maquiladora en el sur de Puebla, México. Antropologías Del Sur, 2(3), 13-30. https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.829
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas

Referencias

Alba Vega, C. (2000). Tres regiones de México ante la globalización: los casos de Chihuahua, Nuevo León y Jalisco. En C. Alba Vega & A. Aziz Nassif (Eds.),

Desarrollo y política en la frontera norte (pp. 189-261). México: CIESAS y Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Amin, A. (Ed.). (2003). Post-fordism. A reader. Great Bretain: Blackwell.

Apeldoorn, B. V. (2002). Transnational capitalism and the struggle over European integration. Great Britain: Routledge.

Barrios Hernández, M. A., & Santiago Hernández, R. (2004). Tehuacán: del calzón de manta a los blue jeans. La nueva industria del vestido en México, los trabajadores y las comunidades indígenas. Ottawa: Centro Internacional de Investigación del desarrollo.

Borón, A. A. (2007). El mito del desarrollo capitalista nacional en la nueva coyuntura política de América Latina, Argenpress.info.

Borón, A. A., Amadeo, J., & González, S. (Eds.). (2006). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (1ª ed.). Buenos Aires: CLACSO.

Canales Cerón, A. (2000). Migración internacional y flexibilidad laboral en el contexto de del TLCAN. Revista Mexicana de Sociología, 62(2), 3-28.

Capdevielle, M. (2005). Procesos de producción global: ¿alternativa para el desarrollo mexicano? Comercio Exterior, 55(7), 561-573.

Castro, C. (1935). Breves apuntes sobre las aguas de Tehuacán Estado de Puebla. México: Imp. Universitaria.

Contreras, Ó. F. (2000). Empresas globales, actores locales. Producción flexible y aprendizaje insdustrial en las maquiladoras. México: El Colegio de México.

Contreras, Ó. F., & Munguía, L. F. (2007). Evolución de las maquiladoras en México: Política industrial y aprendizaje tecnológico. Región y sociedad, 19, 71-87.

De la Lama, E. (1997). Congreso Simposium de Estudios Regionales. Simposium internacional Tehuacán y su entorno: balance y perspectivas. México: INAH.

De la O Martínez, M. E., & Quintero, C. (2002). Globalización, trabajo y maquilas: las nuevas y viejas fronteras de México. México: Plaza y Valdés.

Goldín, L. R. (2006). Flexibles, Cansados y desesperanzados: alta rotación entre los trabajadores de las maquilas rurales de Guatemala. TRACE (55), 53-62.

Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la cárcel. México Era.

Harvey, D. (2003). Espacios de esperanza (1ª ed.). Madrid: AKAL.

Henao, L. E. (1980). Tehuacán: campesinado e irrigación. México: Edicol.

Juárez Núñez, H. (2004). Allá... Donde viven los más pobres. Cadenas globales-Regiones productoras. La industria maquiladora del vestido. México: Benemérita Universidad Atónoma de Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad Obrera de México y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Landau, S. (2005). Globalization,Maquilas, NAFTA, and the State: Mexican Labor and ‘The NewWorld Order’. Journal of Developing Societies, 21 (3-4), 357-368.

Lara Tenorio, B. (1982). Colección de documentos sobre Tehuacán, Puebla (ed.). México: INAH.

Macip Ríos, R. F. (ED.). (2009). Sujetos neoliberales en México. México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP.

Mcmichael, P. (1996). Development and social change : a global perspective. Thousand Oaks, Calif.: Pine Forge Press.

Nash, J. (1994). Global integration and subsistence insecurity. American Anthropologist, New Series, 19 (1), 7-30.

Ortner, S. B. (1993). La teoría antropológica desde los años sesenta (1ª ed.). Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, Dirección de Publicaciones.

Paredes Colín, J. (1953). Apuntes históricos de Tehuacán (Vol. [s.a.]). [s.l.].

Pérez Cote, H. (2007). Pierden maquiladoras contratos con 15 marcas, El Mundo de Tehuacán.

Petras, J. (2000). Globalization: a critical analisis. In R. H. Chilcote (Ed.), The polítical economy of imperialism. Critical Appraisals. Lanham, Md: Rowman & Littlefield Publishers (pp. 181-213).

Pine, A. (2006). “Tu eres gallo... pero la de los huevos soy yo”. Producción y género en las maquiladoras de Honduras TRACE (55), 63-75.

Puga, J., & Damián, T. (Jueves, 4 de junio de 2009). Nosotros acabamos con la industria maquiladora de Tehuacán, admite empresario, La Jornada de Oriente.

Roban, J.-P. (02/01/2009, 02/01/09). John Maynard Keynes, l’homme de l’année 2009, Le Figaro

.

Robinson, W. I. (2005). Gramsci and Globalisation: From Nation-State to Transnational Hegemony. Critical Review of International Social and Political Philosophy, 8(4), 1-16.

Roseberry, W. (1988). Political Economy. Annual Review of Anthropology, 17, 161-185.

Roseberry, W. (1989a). Anthropologies and histories: essays in culture, history, and political economy. New Brunswick: Rutgers University Press.

Roseberry, W. (1989b). Anthropologies and histories: essays in culture, history, and political economy. New Brunswick: Rutgers University Press.

Santos, B. D. S. (1998). De la mano de Alicia: lo social y lo político en la postmodernidad. Santa Fe de Bogotá: Universidad de los Andes.

Sassen, S. (1993). La movilidad del trabajo y del capital. Un estudio sobre la corriente internacional de la inversión y el trabajo (B. K. Alonso, Trans. 1ª ed.). Madrid: Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

Seabrook, J. (1996). In the cities of the south. Scenes from a developing world. London: Verso.

Sklair, L. (2001). The trasnational capitalist class. United Kingdom: Blackwell Publishing, Ltd.

Stephen, L. (2002). Globalización, el Estado y la creación de trabajadores indígenas “flexibles”: Trabajadores agrícolas mixtecos en Oregon. Relaciones, 23

(90), 87-114.

Wolf, E. R. (1987). Europa y la gente sin historia (A. Barcenas, Trans.). México: Fondo de Cultura Económica.

Wolf, E. R., & Silverman, S. (2001). Pathways of power. Building an anthropology of the modern world. Berkeley: University of California Press.

Resumen


En este trabajo se hace un análisis sobre los procesos de dominación a través de la inversión e industrialización en países en desarrollo. Como ejemplo tomo el caso del proceso de industrialización de una región de México, ubicada en el sur del estado de Puebla. Describe la forma en que la industria maquiladora se expande y trastoca las fibras más íntimas de la dinámica regional, que en principio había sido de orientación campesina rural. Hablo de la llegada de la industria manufacturera a regiones y lugares donde hace treinta años no había, y de los procesos que produce dicha transformación en aspectos de la dominación como parte de la globalización capitalista. 

Palabras clave

globalización
industria maquiladora
Puebla
Tehuacán